Sin categoría

Del cero al 10, ¿qué tan felices somos los mexicanos?

¿Alguna vez te has preguntado qué tan feliz eres? Para algunos mexicanos, este sentimiento de satisfacción depende de tener una familia, una buena salud o estabilidad financiera, mientras que para otros se asocia con la realización individual, el bienestar emocional o las relaciones interpersonales de calidad.

​Cada año, desde 2012, el Reporte Mundial de la Felicidad se enfoca en conocer el bienestar manifestado por las personas en más de 140 países, así como los factores tanto materiales como inmateriales que inciden en su nivel de felicidad.

​La edición 2025 de este informe revela que Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia y los Países Bajos se encuentran en los primeros cinco lugares, respectivamente. Estas naciones destacan por sus altos niveles de salud, baja criminalidad y elevados ingresos.

​Por el contrario, las últimas posiciones de este ranking las ocupan Zimbabue, Malawi, Líbano, Sierra Leona y Afganistán, países de bajo ingreso, con sistemas precarios de salubridad, altas tasas de violencia y elevada inestabilidad política.

También lee: El hábito que impulsa la felicidad de las mujeres, según Harvard 

​”El Reporte Mundial de Felicidad se enfoca en preguntarles a las personas sobre la satisfacción de la vida. Como si fuera una escalera de 10 peldaños, deben considerar que la base es la peor vida que se puedan imaginar para sí mismos y el décimo escalón, la mejor vida posible”, explica Margarita Tarragona, directora del Centro ITAM de Estudios del Bienestar y quien formó parte del equipo latinoamericano de este informe.

Mexicanos, entre los más felices del mundo

Por primera vez, dos países de América Latina se ubican entre los 10 más felices del mundo: Costa Rica, en la posición seis, y México, en el lugar 10, que ascendió desde el peldaño 25. Los cambios responden, de acuerdo con este informe, al efecto combinado de incrementos en la felicidad reportados por sus habitantes y los deterioros sustanciales en este sentimiento de satisfacción registrados en otras partes del mundo.

Foto: Pixabay

​Según las evaluaciones de vida, México obtuvo un puntaje de 6.979, mientras que Finlandia (el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo) alcanzó un puntaje de 7.736. En esta evaluación intervinieron aspectos como apoyo social, esperanza de vida saludable, libertad para tomar elecciones de vida y percepciones de corrupción.

​Otros países latinoamericanos que aparecen en el ranking son:

  • Belice, en la posición 25
  • Uruguay, en la 28
  • Brasil, en la 36
  • Panamá, en la 41
  • Argentina, en la 42
  • Guatemala, en la 44
  • Chile, en la 45
  • Nicaragua, en el lugar 47

¿Somos más felices solos o con otros?

Cada año, el Reporte Mundial de Felicidad se centra en una temática diferente relacionada con el bienestar. Para esta edición, se enfocó en los actos de compartir y mostrar afecto a otros. Y es que estudios demuestran que la felicidad está asociada estrechamente con la calidad de las relaciones humanas.

​”En el capítulo realizado por el equipo latinoamericano encontramos que los hogares suelen ser más grandes en América Latina que en Europa, además de que en esta última región hay más hogares unipersonales, lo cual tiene un costo emocional.

​”Uno de los hallazgos más interesantes es que el número de personas que constituyen un hogar se correlaciona con la felicidad. Quienes viven solos no son tan felices como los que habitan con más personas, pero cuando se trata de una familia muy grande, el nivel de felicidad baja”, señala Margarita Tarragona, académica del ITAM.

​En el reporte también se indica que en 2023, en todo el mundo, el 19% de los adultos jóvenes reportó carecer de alguien en quién confiar para recibir apoyo social. Y tú, ¿qué tan felices crees que somos los mexicanos?

Comentarios
Cristian Arciniega

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

58 minutos hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

4 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

6 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

18 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

23 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace