Vida Universitaria

¿Cuántas especialidades en Derecho hay?

Hoy se festeja a todos los profesionistas que se encargan de interpretar y aplicar las leyes para resolver disputas y proteger a la sociedad a traves del Derecho. Es el día del abogado. 

El Día del Abogado se celebra en muchos países para reconocer la contribución de los abogados a la sociedad. En México, se celebra el 12 de julio en conmemoración de la primera cátedra de Derecho impartida en América Latina en 1533. Esta fecha resalta la importancia de la profesión legal en defensa de la justicia.

Leer también: Día del Abogado: ¿por qué se celebra?

Si te estudias Derecho o te gustaría hacerlo, debes saber que esta carrera cuenta con 26 especialidades en las que puedes reforzar tus habilidades como futuro abogado.

Aquí te contamos sobre seis de las especialidades más demandadas en las universidades.

Foto: Unsplash

¿Cuáles son las especialidades de la carera en Derecho?

Derecho Fiscal

Esta rama se ocupa de saber las normas y principios que regulan la tributación y el sistema fiscal del país. Incluye la creación, gestión y recaudación de impuestos. Su objetivo es garantizar una correcta y justa contribución al financiamiento de los servicios públicos y el funcionamiento del Estado.

Derecho de Propiedad Intelectual

Esta especialidad se centra en la protección de los derechos de creadores e inventores sobre sus obras y descubrimientos. Incluye áreas como derechos de autor, patentes, marcas registradas y secretos comerciales. 

Foto: Pexels

Derecho Internacional

Regula las relaciones entre estados y organizaciones internacionales, estableciendo normas y principios para la cooperación y resolución de conflictos globales. Su objetivo es promover la paz, la justicia y la estabilidad en la comunidad internacional.

Derecho Penal

La especialidad tiene como objetivo prevenir y sancionar actos delictivos, protegiendo a la sociedad y garantizando el respeto a los derechos humanos. Define conductas que son consideradas delitos y regula la respuesta del Estado frente a las infracciones que afectan la seguridad, el orden público y la justicia.

Foto: Pexels

Derecho Constitucional

Esta especialidad se encarga del estudio y aplicación de la constitución de un país, estableciendo la estructura y funciones del gobierno y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Regula la organización del poder público y la protección de los derechos humanos.

Derecho Familiar

Se enfoca en las relaciones jurídicas de la familia, incluyendo matrimonio, divorcio, filiación, adopción y tutela. Regula los derechos y obligaciones entre cónyuges, padres e hijos. Su objetivo es proteger la estabilidad y el bienestar de la familia, asegurando el respeto a los derechos de sus integrantes.

Foto: Pexels

Si te gustaría conocer más sobre todas las especilidades que puedes estudiar, te invitamos a visitar el portal ofiicial de especialidades de la UNAM.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

2 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

14 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

18 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

24 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

2 días hace