Eclipse lunar. Foto: Unsplash
¿Eres fan de los eventos astronómicos? Próximamente sucederá un eclipse lunar que no te puedes perder. También conocido como “Luna de sangre”, el fenómeno tendrá una característica poco común, pues durará seis horas.
Este será el único eclipse total de Luna visible en México durante el 2025, por lo que te sugerimos prepararte para visualizarlo. Aquí, en Generación Universitaria, te decimos cuándo y cómo puedes verlo.
En entrevista con UNAM Global, la astrónoma Ilse Plauchu Frayn explicó que el eclipse lunar sucede en promedio cada dos años y medio. El fenómeno ocurre cuando se cumplen dos condiciones: hay Luna llena y se alinea manera precisa con el Sol y la Tierra.
También lee: ¿Cómo se ve la Tierra desde el espacio? La perspectiva de Katya Echazarreta
De esta manera, según Frayn, “se forman dos conos de sombra dirigidos hacia la Luna, ya que la Tierra bloquea la luz del Sol. El cono interno se llama umbra y el cono externo, más grande, se llama penumbra”.
En el punto máximo del eclipse, la Luna se torna de un color rojizo cuando queda cubierta por la umbra. El satélite natural adquiere esta tonalidad porque los rayos del Sol traspasan la atmósfera terrestre, en la que el color azul es bloqueado.
A pesar de ello, “el tono puede variar entre rojizo, naranja, café e incluso amarillo, dependiendo de la composición de la atmósfera, si tiene muchas nubes o polvo”, explicó la astrónoma de la UNAM.
Y si te preguntas por qué durará tanto, esto se debe a que la Luna estará en apogeo, es decir, se encontrará a una distancia más lejana de la Tierra, por lo que su velocidad orbital será más lenta.
También lee: Cómo tomar fotos de planetas con tu celular, según la NASA
El próximo eclipse lunar sucederá durante la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14. Para ser precisos, iniciará a las 23:09 horas, llegará a su punto máximo a las 00:59 horas, y finalizará a las 02:47 horas.
¡Y no te preocupes por dañar tus ojos! A diferencia de los eclipses solares, puedes ver este fenómeno sin un equipo especial. Eso sí, la UNAM recomienda acudir a lugares donde el cielo esté despejado y libre de luces brillantes, así como utilizar binoculares o un telescopio para disfrutar de una mejor vista.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…