El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Métodos de estudio que deberías probar para mejorar tus calificaciones

¿Habías escuchado hablar del método Pomodoro? Te contamos sobre esta y otras técnicas de estudio que podrías probar para mejorar académicamente

Métodos de estudio que deberías probar para mejorar tus calificaciones
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5012 (24) {
    ["ID"]=>
    int(22106)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-07-09 17:24:14"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-07-09 23:24:14"
    ["post_content"]=>
    string(42) "Métodos de estudio que deberías probar"
    ["post_title"]=>
    string(42) "Métodos de estudio que deberías probar"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(38) "metodos-de-estudio-que-deberias-probar"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-07-09 17:24:32"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-07-09 23:24:32"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(22104)
    ["guid"]=>
    string(112) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/Metodos-de-estudio-que-deberias-probar.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5012 (24) {
  ["ID"]=>
  int(22106)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-07-09 17:24:14"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-07-09 23:24:14"
  ["post_content"]=>
  string(42) "Métodos de estudio que deberías probar"
  ["post_title"]=>
  string(42) "Métodos de estudio que deberías probar"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(38) "metodos-de-estudio-que-deberias-probar"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-07-09 17:24:32"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-07-09 23:24:32"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(22104)
  ["guid"]=>
  string(112) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/Metodos-de-estudio-que-deberias-probar.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Vida Universitaria julio 14, 2023 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

¿Vas a presentar un examen o no comprendes un tema importante de tu carrera? Quizá, podrías comenzar por cambiar el método de estudio que utilizas actualmente o incorporar una nueva técnica que te resulte funcional. 

Ya que, cuando tenemos un examen importante resulta desalentador no entender un tema pues, en ocasiones, del resultado que obtengamos depende si aprobamos, debemos repetir la materia o disminuye nuestro promedio. 

Por ello, hoy te compartimos algunos métodos de estudio que te ayudarán a obtener mejores resultados en las próximas pruebas académicas.

Leer también: Evita cometer estos errores al estudiar 

Prueba estos métodos de estudio y mejora tus calificaciones

Algunas de las recomendaciones que leerás a continuación cuentan con respaldo científico y estudios que dan validez a su eficacia.

Método código morse

¿Estudias una carrera en la que es necesario leer mucho? Entonces puedes apoyarte en el método código morse. Este consiste en marcar con un punto el renglón donde se encuentran las ideas principales en un texto y con un guión las oraciones que la explican o sirven de ejemplo, mientras llevas a cabo la lectura.

El MUNAL tiene cursos de arte; así te puedes inscribir

Una de sus características es que te ayuda a mantener la concentración al leer, y permite que puedas procesar la información que marcaste, en un mapa mental, resumen u otro, sin tener que regresar a buscar párrafo por párrafo una idea. 

Toma en cuenta que si te guías por lo visual podrías utilizar un color para marcar los guiones y otro para los puntos. 

Método de Cornell

El sistema conocido como método Cornell, fue creado en los años cincuenta por Walter Pauk, Doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Cornell. 

Para este método es necesario dividir una sola hoja de apuntes en cuatro secciones: una línea horizontal en la parte superior, una línea horizontal en la parte inferior, y una línea vertical que divide a la hoja en partes desiguales. De lado izquierdo queda un cuarto y de lado derecho quedan tres cuartos.

Sin embargo, no basta con la división de la hoja, pues en cada espacio se escribe algo diferente:

Sección horizontal superior: Se escribe el título o tema de la clase y fecha. Además, podrías agregar nombre de la asignatura y una numeración para que no pierdas el orden de las clases.

Espacio derecho: Este espacio, que es el más ancho, se utiliza para anotar información relevante que diga el profesor o profesora en clase, pueden ser fórmulas, conceptos, ejemplos, frases, entres otras cosas.

¿Cómo realizar búsquedas efectivas en Google?

Espacio izquierdo: Después de clase llena esta división con palabras clave sobre el tema. Como sugerencia, pregúntate cosas sobre el tema y anota aquello que todavía no te quede claro para que puedas repasarlo.

Sección horizontal inferior: En la parte inferior va el resumen, es decir, lo que consideras que aprendiste del tema. Un ejercicio para medir tus conocimientos es leer todo lo que has puesto, cubrirlo y después hacer el resumen con la información que retuviste o entendiste del tema.

La hoja debería verse de la siguiente manera:

Metodo-de-Cornell

Hoja dividida con el método de Cornell

Método doodling

Aunque trazar líneas, círculos, u otras figuras y dibujos parece ser una señal de distracción, el método doodling contradice esta situación. Según un estudio elaborado por Jackie Andade en el 2009 al que tituló “¿Qué hace garabatear? o “What does doodling do?”, reveló que el 29% de las personas que hacían garabatos recordaban mejor lo que habían escuchado. 

Además, el mismo estudio señaló que esta técnica funciona porque al practicar doodling se activan tres funciones mentales: semántica (entender el lenguaje), motora (dibujar/doodling) y visual (ver lo que estás dibujando). 

Así que el doodling podría servirle a quienes tienden a distraerse con facilidad. Lo ideal es que se comience a dibujar a cierta velocidad e ir disminuyendo el ritmo hasta no necesitarlo más.

Leer también: Certificados de carrera de Google: un giro de profesión que inicia con un clic 

Tip extra: Prueba con la Técnica Pomodoro

Esta técnica es utilizada para gestionar el tiempo y mejorar la productividad. Se trata de trabajar en intervalos de 25 minutos (un pomodoro), sin interrupciones o distracciones de cualquier tipo, y descansar 5 minutos.

Para seguirla puedes tomar en cuenta los siguientes pasos:

  • Elabora una lista con tus tareas pendientes.
  • Con un temporizador marca 25 minutos y procura concentrarte en una sola tarea hasta que llegue a cero. En caso de que pienses en algo más posponla para después. 
  • Cuando termines un pomodoro descansa cinco minutos, y recuerda que al completar 4 pomodoros podrás tomar un descanso de entre 15 y 30 minutos.
  • Cualquier tarea que requiera más de cuatro pomodoros para ser completada, deberá ser dividida en tareas más pequeñas.

Es importante mencionar que todos los métodos que se encuentran en esta nota pueden ser modificados según las necesidades que tienes, incluso puedes combinar una o dos técnicas. 

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
    2. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    3. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
    4. ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
    ¡Aún tienes chance! Universidad Michoacana reabre convocatoria
    Oferta Académica

    ¡Aún tienes chance! Universidad Michoacana reabre convocatoria

    Humanidades digitales e IA: así es la nueva carrera del Tec
    Oferta Académica

    Humanidades digitales e IA: así es la nueva carrera del Tec

    ¡Atención, estudiantes del Edomex! Abren registro para ingreso a la universidad
    Campus

    ¡Atención, estudiantes del Edomex! Abren registro para ingreso a la universidad

    Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
    Oferta Académica

    Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

    ¿Habías escuchado hablar del método Pomodoro? Te contamos sobre esta y otras técnicas de estudio que podrías probar para mejorar académicamente

    ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
    Oferta Académica

    ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

    ¿Habías escuchado hablar del método Pomodoro? Te contamos sobre esta y otras técnicas de estudio que podrías probar para mejorar académicamente

    Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
    Campus

    Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

    ¿Habías escuchado hablar del método Pomodoro? Te contamos sobre esta y otras técnicas de estudio que podrías probar para mejorar académicamente

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
    Empléate

    5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

    Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    Oferta Académica

    Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

    SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
    Oferta Académica

    SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

    • Gente del Edomex tramita la licencia permanente
      Gente del Edomex tramita la licencia permanente
    • Realizan 1,470 operativos para supervisar a operadores
      Realizan 1,470 operativos para supervisar a operadores
    • Inhabilitan 20 años al exrector de la universidad estatal
      Inhabilitan 20 años al exrector de la universidad estatal
    • Crece preocupación por fracking en zona minera
      Crece preocupación por fracking en zona minera
    • ¿Ana María Alvarado hizo llorar a Maxine con su regreso?
      ¿Ana María Alvarado hizo llorar a Maxine con su regreso?
    • Miss Universo 2025, una reina ligada a la 4T; Fátima Bosch, sobrina de Mónica Fernández Balboa
      Miss Universo 2025, una reina ligada a la 4T; Fátima Bosch, sobrina de Mónica Fernández Balboa
    • Video: Así nace una reina; Fátima Bosch se corona como Miss Universo 2025
      Video: Así nace una reina; Fátima Bosch se corona como Miss Universo 2025
    • Belinda y Cazzu se ven frente a frente por primera vez; ¿habrá colaboración?
      Belinda y Cazzu se ven frente a frente por primera vez; ¿habrá colaboración?
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X