Vida Universitaria

¿Cuál es la mejor hora para estudiar? la ciencia responde

En el día a día de las personas existen diferentes factores que pueden llegar a influir en las actividades que se realizan de manera cotidiana. Si eres universitario, una de esas actividades es el estudio y dónde lo realices, cómo lo lleves a cabo, es decir, el método que apliques e incluso el momento en que decides hacerlo, son factores que pueden influir en tu capacidad de retención de información, es recomendable que tener establecida una hora para estudiar. 

Gracias a un estudio publicado por The Royal Society, una de las sociedades científicas y academia más antiguas a nivel mundial, dedicada principalmente a promover la excelencia en la ciencia y generar un beneficio en la sociedad, podrás saber cuál es la mejor hora del día para estudiar y tener mejores beneficios en tu rendimiento como estudiante.

También lee: Cómo lo que pensamos antes de dormir afecta la calidad del sueño

¿Cuál es el mejor momento para estudiar?

De acuerdo con lo dicho por los investigadores y expertos en el tema, la mejor hora para estudiar en el día es antes de dormir, pues resulta benéfico en estudiantes de todos los niveles de aprendizaje. En esta ocasión, se hizo un enfoque en las matemáticas, al ser el área menos analizada en estudios previos.

Entre los resultados obtenidos, se determinó que concentrarse en la resolución de problemas de multiplicación antes de acostarse implicaría un beneficio para los alumnos, independientemente de las diferentes capacidades que pueden tener de la memoria, así como sus niveles de conocimientos previos con el tema abordado, en este caso la multiplicación.

¿Qué beneficios tiene establecer una hora para estudiar?

Este estudio termina siendo una evidencia sobre los beneficios que trae consigo el poder tener una rutina de estudio antes de dormir, de manera específica, prueba la hipótesis planteada de que estudiar problemas de multiplicación con cierto grado de complejidad antes de descansar, beneficia en gran medida la retención de información ya no solo en estudiantes, sino en adultos participantes, en lugar de aprender dichos problemas previo a un tiempo de vigilia.

También te puede interesar: Dormir bien mejora tu desempaño escolar, te decimo por qué

Lo anterior, no implica que solo es aplicable para cuando se trata de un área como las matemáticas, así que no dudes en ponerlo a prueba y descubrir por ti mismo si en efecto, la mejor hora para estudiar es antes de irse a la cama y evaluar los resultados de ello, a través de tu capacidad para retener la información que necesites en tus estudios académicos.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

EuroPosgrados 2025: cuándo será esta feria de educación superior

En EuroPosgrados 2025 conocerás los beneficios de estudiar en Europa, la oferta académica de más…

21 horas hace

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Pese al cierre de empresas y la caída sostenida del trabajo formal, estos sectores lideraron…

2 días hace

Anáhuac presenta nueva licenciatura ejecutiva en Educación

La Universidad Anáhuac dio a conocer un programa ejecutivo que integra neurociencia e inteligencia artificial…

2 días hace

¿Dónde sintonizar el Festival Sinergia 2025?

Este sábado, el Festival de todas las radios pondrá a bailar a más de uno.…

2 días hace

Mi camino en el voluntariado: servir con el corazón

Por Carol Mariana Flores Ocejo, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey campus Sonora…

2 días hace

Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis

Una megaclase de IA, impartida por expertos, llegará el 19 de octubre a la CDMX.…

3 días hace