Vida Universitaria

¿Cuál es la biblioteca más vieja de México?

Nuestro país es conocido por contar con varias bibliotecas que son emblemáticas, desde la Vasconcelos hasta la Biblioteca Central de la UNAM.

Estos recintos son la muestra de que somos un país literario que tiene muchas historias que contar. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la biblioteca más vieja de México

Este recinto se ubica en la ciudad de Puebla y tiene una historia muy peculiar que la hace ser la biblioteca más antigua de nuestro país, ¿quieres saber de qué recinto se trata? Sigue leyendo porque te contamos cuál es su historia.

Lee también: ¿Sabes el significado del mural de la biblioteca central de CU?

¿Cuál es la biblioteca más vieja de México?

Se trata de la Biblioteca Palafoxiana, la cual se ubica en la avenida 5 Oriente 5, Colonia Centro Histórico, en el estado de Puebla. En su página web, la Biblioteca indica que está abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y sus costos son los siguientes:

  • $20.00 estudiantes con credencial.
  • $40.00 general.
  • Martes entrada libre.

Además, cuenta con visitas guiadas sin costo alguno, visitas con audioguía y  exposiciones temporales en la nave principal de la Biblioteca.

¿Cuál es la historia de este recinto?

En la página web de la Biblioteca, se detalla que su historia se remonta hasta 1646, cuando el obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza, realizó la donación de su biblioteca personal rica y selecta de 5000 volúmenes a los colegios tridentinos, quien pensó en la formación de su clero.

Pero también en la formación de la sociedad poblana, pues estableció que se dejara entrar a cualquier persona que supiera leer. 

Al ser una biblioteca de corte seminarista, permitía, además, que el margen de lectura fuera amplio y no solo se adscribiera al conocimiento vasto sobre Dios y su iglesia, sino al estudio de todo lo que la pluma del hombre produjese, con el fin de poder tener argumentos firmes para defender la fe.

Fue así como se inauguró la que es considerada como la primera biblioteca pública de América, con la intención de que fuera útil a todo género de profesiones y personas.

El acervo se fue incrementando gracias a las donaciones, actualmente, su colección se resguarda en estanterías de cedro y abarca diversos temas como derecho, teología, estética, mística, entre otras. Su acervo de aproximadamente 45 mil volúmenes incluye 9 incunables, el más antiguo de 1475. 

En 1981 fue declarada como Monumento Histórico Nacional y en el 2005, su variedad y riqueza bibliográfica le mereció el título de Memoria del Mundo por la UNESCO. Adquiriendo con ello, más responsabilidades y tareas a realizar para conservarse por mil años más al servicio de la ciencia y la cultura.

Lee también: Accede a libros gratuitos con la biblioteca digital de la RAE; te decimos cómo

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

11 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

1 día hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace