Foto: Especial
Presentaciones de Google es una de las herramientas de productividad más populares, sobre todo porque permite crear atractivas diapositivas solo con tu cuenta de Google, es decir, sin ningún costo.
Te contamos sobre algunas acciones que tal vez no sabías que puedes llevar a cabo en la plataforma desde tu escritorio.
También lee: 3 métodos para organizarte mejor en el aula
Si requieres enviar tu diseño en un formato distinto al de Presentaciones de Google, lo podrás hacer sin ningún problema. Una vez que esté abierta tu diapositiva, dirígete a Archivo y coloca el cursor sobre la pestaña de Descargar.
Los formatos que puedes seleccionar aquí son: Microsoft PowerPoint, ODP, PDF y Texto normal, así como una imagen en JPEG o PNG de la diapositiva actual.
Es maravilloso cuando terminas una presentación y puedes exponerla ante tus compañeros de clase, ¿no es así? Lo interesante es que la Vista de presentador te permite ver las notas del orador que generaste como apoyo en cada una de las piezas, por ejemplo.
Para acceder a este modo, ubica y da clic sobre la pestaña del botón de Presentación, colocado de manera destacada en la parte superior derecha. Entre las opciones, está la de Vista de presentador, en la que también puedes visualizar un contador de tiempo, por si te han indicado limitar tu participación.
Como en otras herramientas de Google, está la opción de compartir tu presentación con otros compañeros, con el fin de que puedan añadir nuevas hojas o simplemente comentar. Tú decides.
Para ello, en tu documento abierto localiza y pulsa sobre el botón de compartir (figura de usuario junto con un signo de “+”), ubicado a un lado del botón de Presentación. En la nueva ventana que se despliega, introduce el correo de tu compañero y determina qué papel jugará: Lector, Comentador o Editor.
Si un día no tienes mucha inspiración, puedes echar mano de Temas: plantillas predefinidas en las que solo será necesario que agregues la información de lo que presentarás. Hay algunas sencillas y otras más complejas, por lo que es muy probable que encuentres una que se adapte a la situación.
Debajo del menú principal está una barra de herramienta en donde puedes localizar la opción de Temas. Una vez que elijas la plantilla de portada, añade las secundarias con el comando Ctrl + M (las nuevas seguirán el estilo que seleccionaste previamente).
Si lo que te gustaría es visualizar un estilo diferente para una diapositiva ya hecha, la función que debes elegir es la de Explorar. Es un diseño que se crea automáticamente a partir del contenido de tu hoja.
En el menú principal, despliega las opciones de Herramientas y da clic en Explorar. Se mostrará una barra lateral a la derecha con el formato generado automáticamente. Si te gusta, pulsa sobre este para que se coloque en lugar de tu diapositiva.
Detrás de una presentación puede haber múltiples versiones, ¿no es así? Es posible echar un vistazo a estas y, si es el caso, volver a traer una diapositiva que se eliminó anteriormente.
Observa que hay tres íconos al lado del botón de Presentación. Pulsa sobre el que representa un reloj con una flecha. Se mostrarán todas las versiones; al elegir una, tendrás la posibilidad de restaurarla o simplemente copiar algunos datos relevantes y pegarlos en la versión actual. Tú decides qué es mejor.
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…