Vida Universitaria

Consejos para universitarios con TDAH

La vida de los estudiantes no es fácil sobre todo cuando llegas a la universidad. Te enfrentas a grandes retos personales y muchas veces es difícil entender ciertos temas o tener una buena concentración; sobre todo para las personas que han sido diagnosticadas con TDAH.

Este 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, una condición que afecta al 8.8% de la población mundial de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También lee: Una mala alimentación causa desde depresión hasta transtorno bipolar

La Doctora Ximena González, académica e investigadora del Departamento de Educación en la Universidad Iberoamericana, explica que el TDAH es “una condición del neurodesarrollo que implica dificultades en la atención focalizada, lo que implica que aprenden de una manera muy distinta, el lenguaje les cuesta un poquito más, hablan mucho, a veces muy rápido o se les olvidan palabras, de alguna manera tienen ciertos descuidos a causa de esto, les cuesta mucho escuchar a los demás, son muy inquietas o inquietos, sobre todo los que se presentan con hiperactividad, porque hay una distinción entre TDAH con y sin hiperactividad”.

La también psiquiatra indicó que “el TDAH no afecta la inteligencia de las personas con esta condición, pero al no poder prestar la suficiente atención, muchas veces tienen problemas de aprendizaje, principalmente en los sistemas de educación tradicionales”.

Consejos para los universitarios con TDAH

Por ello te dejamos algunos consejos que el Child Mind Institute da a los universitarios:

Ubica al área de tu universidad que atiende casos de TDAH

Todas las universidades tienen recursos disponibles para ayudar a los estudiantes con TDAH a salir adelante. Ubica al área de tu universidad que atiende casos de TDAH, es de las primeras cosas de debes hacer al ingresar la institución.

Asiste a todas las clases

La participación en las clases es muy importante, incluso si los maestros no están supervisando lo que haces todo el tiempo. Faltar a clases, no solamente hace que tus calificaciones bajen, sino que también lleva a que tus profesores tengan menos motivación para ayudarte cuando lo necesites.

Sé objetivo

Programa tus clases durante tiempos del día en los que sepas que estarás más atento, y cuando sepas que puedes llegar a tiempo.

A muchos estudiantes con TDAH les cuesta trabajo levantarse por las mañanas. Si esto te sucede a ti, entonces no te inscribas a las clases de la 7 de la mañana.

Trabaja primero

Las universidades están llenas de tentaciones que te pueden distraer de completar tu trabajo, y, a menudo, los estudiantes universitarios con TDAH tienen que esforzarse mucho para obtener buenos resultados.

Programa un tiempo de estudio específicos en un lugar tranquilo, y mantén el plan. Recompénsate con las actividades sociales o deportivas.

Utiliza un calendario

Dar seguimiento a los horarios de clase, las tareas, los exámenes y las actividades deportivas no es fácil, y tampoco sucede automáticamente. A menudo, los estudiantes con TDAH tienen dificultad al planear y recordar las fechas en las cuales tienen un examen o tienen que entregar tareas.

Evita olvidar las fechas importantes usando un calendario.

 

Con información de Ibero.mx y Child Mind Institute

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

6 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

7 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

10 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

4 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

4 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

5 días hace