Construcción. Foto: Pexels
Tocar un instrumento, pilotar un avión o explorar el espacio… hay muchas cosas que los videojuegos nos han permitido experimentar, aunque solo en entornos virtuales. Hacerlo en la vida real puede ser difícil, ya sea por obstáculos económicos, falta de conocimiento y oportunidades o, bien, por temor o desinterés.
Pero los videojuegos parecen elevar la apuesta. No solo ofrecen una aventura inmersiva, sino también divertida y atractiva. Así sucedió con Minecraft, basado en la creación de mundos virtuales a través de bloques. Actualmente, suma millones de usuarios fanáticos de la construcción.
DEWALT, una marca especializada en soluciones integrales de obras, considera que este tipo de plataformas pueden ser un puente entre los jóvenes y las carreras técnicas vinculadas a la construcción.
Lee también: ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?
El interés por vincular videojuegos con educación no es algo nuevo, incluso para Minecraft. El popular título cuenta con un sitio enfocado en estudiantes, profesores y padres de familia para aprovechar su potencial educativo.
Asimismo, ha impulsado iniciativas en colaboración con escuelas en Estados Unidos. La apuesta ahora es llevar ese potencial a áreas menos explotadas, como la construcción.
Para Alejandro Pereira, gerente general de DEWALT México, el entorno virtual que ofrece Minecraft puede convertirse en una herramienta educativa y lúdica para que las nuevas generaciones tengan un acercamiento a carreras técnicas y oficios relacionados con la construcción.
Además, confía que “muchos jóvenes, después de haberlo probado en el mundo digital, también les genera el gusto de entender cómo funciona en la vida real y, a través de eso, entrar en la construcción”.
Con esa idea en mente, la compañía lanzó el desafío ‘DEWALT Building Challenge’ en el cual los participantes deben recrear el Palacio de Bellas Artes.
El reto contempla el uso de versiones digitales de las herramientas de la marca como taladros, sierras y martillos. Más allá de la competencia, se pretende aprovechar el videojuego para generar curiosidad sobre “qué tipo de herramientas existen, cómo funcionan, para qué sirven y cómo se usan”.
El directivo subraya la relevancia de México. Su elección se basa no solo en la importancia de la industria de la construcción, sino también por la cantidad de ‘gamers‘. En México, hay 68.7 millones usuarios de videojuegos, según cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
“El mercado era bastante propicio para capturar lo mayor posible a esos jóvenes y meterlos en el mundo de la construcción”, señala Pereira.
Lee también: Snapchat promueve la seguridad digital de adolescentes en México
La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años residentes de México. Para participar debes registrarte en el sitio web promo.dewalt.com.mx/building-challenge. ¡Pero date prisa!, ya que tienes hasta el 21 de agosto de 2025.
El jurado valorará la parte técnica, creativa y ‘gamer’ para elegir al usuario que más se acerque a la versión real del Palacio de Bellas Artes.
El ganador recibirá una habitación ‘gamer’ completamente equipada, que incluye una PC ‘gamer’, dos monitores periféricos, mesa, escritorio y decoración vinílica. También habrá otros premios como sets ‘gamer’ y tarjetas de regalo. ¡Mucha suerte!
Autora: Aura Resendiz
Desde 2013, el programa Líderes del Mañana, del Tec de Monterrey, ha becado a más…
Si te gusta estudiar desde casa y ya obtuviste tu certificado de secundaria, es hora…
¡Ya casi! Este martes conocerás tu resultado ECOEMS. Checa cómo revisarlo y qué debes hacer…
Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…
¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…
¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…