Foto: Pexels
La UNAM inició su ciclo escolar este lunes 7 de agosto y miles de nuevos estudiantes no saben lo qué es el correo institucional. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) brinda a su comunidad diferentes beneficios como el correo institucional para facilitar la vida académica.
En esta institución, cuentas con dos correos diferentes, el Pcpuma que es para usar con tus maestros y espacios de aprendizaje virtual, y el correo institucional.
El segundo es de uso exclusivo para ti, con el mismo puedes obtener beneficios totalmente gratuitos como el servicio de Office.
También lee: ¿Por qué la FAD de la UNAM no regresó a clases?
El nombre de usuario de la cuenta de correo institucional es una combinación de nombres y apellidos que debe de cumplir con estas reglas:
Si eres estudiante del sistema escolarizado, debes de mandar esta información por correo:
Esta información es la que tiene que mandar los estudiantes, para los demás son otros datos.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales publicó en sus redes sociales que su comunidad ya puede tener acceso a este beneficio.
Una vez que ya tengas tus datos listos, tienes que mandarlos a las “cuentas de atención” que correspondan a tu área de estudio:
Estos correos son para los estudiantes de la facultad anteriormente mencionada, pero puedes preguntar a los mismo la cuenta donde necesitas mandar tus datos.
Si eres de la comunidad SUAyED, maestro, o necesitas otra cuenta que no sea la que explicamos, aquí esta el documento oficial donde se indican los pasos a seguir para todos los diferentes correos institucionales.
Es importante que des de alta este servicio, pues es un beneficio que te ahorrará comprar algunos servicios de paga que suelen usar los estudiantes en su día a día.
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…