Caminos. Foto: Pixabay
¿Qué comeré hoy? ¿Iré al dentista mañana o la siguiente semana? La vida está llena de decisiones que tomar, desde que te levantas hasta volver a la cama.
Son todos caminos diferentes que seguir, algunos podrían llevarte al mejor momento de tu día o arruinarlo por completo. Pero existen otras decisiones que marcan una diferencia en la vida y, por lo tanto, son más difíciles de tomar. En Generación Universitaria te contamos cómo hacerlo, según la Anáhuac.
El autoconocimiento es la capacidad de conectar con tus propios sentimientos, emociones y actos, según Understood. Por lo que es importante saber cuáles son tus gustos, valores, áreas de interés y las habilidades que posees.
Pensar en lo que viene en el futuro es bueno, significa que tienes ganas de seguir adelante y te emociona. Sin embargo, sobrepensar puede llevarte a ser muy cautelosos e incluso no hacer nada.
Mejor concéntrate en el presente y continúa con lo que tienes que hacer hoy, el futuro es impredecible.
Lee también: ¿Cuáles son las ventajas de hacer un examen de admisión en línea?
Aunque parezca difícil de creer, tomar una decisión rápida puede ser la mejor opción.
Recuerda cuando planeabas hacer algo: escribiste o pensaste todo lo bueno y malo que podía pasar, pero al final las cosas cambiaron y tuviste que elegir rápido.
Es así, a veces planeas mucho y las cosas no salen como pensabas.
Las emociones y el estado de ánimo muchas veces determinan, completamente, el proceso de toma de decisiones, según Psicoactiva.
La Anáhuac recomienda que, antes de dar tu juicio final evalúes si lo haces de la parte emocional.
Antes de elegir el siguiente paso, toma en cuenta los posibles riesgos. Considera tus objetivos, aunque eso implique salirte de tu zona de confort.
Recuerda que, aunque ahora no se muestre el daño que puede ocasionar una decisión incorrecta, en el futuro habrá consecuencias.
Toma en cuenta otras perspectivas, esto podrá enriquecer la idea o ayudar a resolver un problema. Faster Capital también recomienda esta idea porque ayuda a evitar los puntos ciegos a la hora de tomar una decisión.
La decisión es tuya. Aunque te consideres una persona muy segura, puedes verte influenciado por tus padres, jefe, alguna figura de autoridad o una multitud.
Descarta las opciones que consideres poco viables para el proyecto, trabajo o vida personal, desde el principio. Tendrás tiempo para evaluar más posibilidades.
Conocerte a ti mismo es parte de reconocer que eres un ser humano, tu decisión puede estar sesgada y no ser objetiva.
No siempre querrás reconocer que no eres bueno en algo; sin embargo, es parte de reconocer tus limitaciones.
Muchos dicen “Ponte en mis zapatos” y sí, es importante ver el problema desde otra perspectiva. Pregúntate: ¿Qué haría si fuera mi mamá? Probablemente encuentres la solución en esa respuesta.
Ahora que ya conoces los consejos que la Universidad Anáhuac brinda, toma las mejores decisiones para ti.
Tener objetivos claros no sólo ayuda a organizar el tiempo y los recursos, sino que…
El PCI Lab de la UP tiene como principal proyecto un videojuego centrado en inteligencia…
El doctorado reconoce a Luis Arriaga, Rector de la IBERO, por sus importantes logros académicos,…
Conoce cuánto gana un egresado de la carrera que estudió Alejandro Elías Slim, nieto del…
Dile adiós al diccionario. Aprende inglés con esta técnica y memoriza más de 3 mil…
¡Cuida la alimentación de tu mascota! Habrá asesorías nutricionales gratuitas en estas fechas, horarios y…