Dra. Madeleine Manon Vachez Plagnol | Foto: Cortesía UAG
Consciente de las circunstancias que pueden orillar a los jóvenes a desarrollar una adicción, la doctora Madeleine Manon Vachez Plagnol impartió, en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la conferencia “La Realidad de las Adicciones“, con la que busca orientar a la comunidad universitaria para identificar y erradicar conductas obsesivas.
Al hablar de adicciones, lo más probable es que pienses en sustancias psicoactivas nocivas para la salud; sin embargo, una adicción no siempre está relacionada con el consumo de drogas. La dependencia a alimentos o conductas que suelen producir gratificaciones instantáneas seguidas de culpa y afectaciones en tu desempeño cotidiano también son consideradas bajo este concepto.
El estrés y la ansiedad que suelen caracterizar el ambiente académico y laboral se convierte en un caldo de cultivo para el arraigo de adicciones. Sigue leyendo, identifica las señales de alarma que podrían confirmar una adicción y aprende a eliminar estos patrones.
Según afirma la especialista en adicciones del Instituto de Dependencias Químicas de Minnesota, con el desarrollo de la personalidad entre los cinco y seis años, aparecen vacíos y carencias emocionales que, con el paso del tiempo, pueden convertirse en terreno fértil para las adicciones. Si no se reconocen oportunamente, estos vacíos pueden terminar siendo llenados con sustancias o conductas que producen placer de forma inmediata.
A través de la repetición forzada de estas conductas, el cuerpo se adapta a un ciclo de necesidad y alivio que termina generando una compulsión. Esto moldea la estructura cerebral bloqueando ciertos circuitos y reforzando otros, lo que hace más difícil identificar el problema y practicar el autocontrol.
Leer también ¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican
Aceptar que se tiene una adicción no es tarea fácil. Sé paciente contigo mismo y comienza por contestar a los siguientes escenarios planteados por la ponente. Si respondes que sí a más de uno, es probable que seas adicto o adicta a una sustancia o comportamiento:
La doctora Vachez ofreció a los estudiantes de la UAG una técnica que, con la práctica, puede ayudar al manejo de adicciones. Consiste en posponer la gratificación instantánea: es decir, cuando surge el impulso, retrasa la acción unos minutos, observa la emoción, respira y reflexiona. Eso puede resultar de ayuda para romper con el ciclo automático entre el deseo y la acción.
Esta, como muchas otras prácticas, depende de poner límites constantemente con el fin de establecer tiempos de permanencia y desarrollar una consciencia plena para estar presente contigo mismo y enfrentar tus sentimientos y emociones.
Leer también México se consolida como hub global de innovación en salud
Hacia el final de su conferencia, la doctora Vachez reiteró la importancia de pedir ayuda a profesionales para llevar el seguimiento necesario. “Pero, antes que nada: no olvides comunicarte y confiar en las personas que pueden apoyarte en este tema”, concluyó Vachez.
Autor: Yahir Torres
La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…
Expertos analizan si las carreras con doble titulación forman perfiles de egreso más robustos y…
En una sociedad que premia la perfección y censura la vulnerabilidad, hablar de salud mental…
Con los playoffs tan cerca, los marcadores de la semana 8 en la ONEFA 2025…
Si te gusta el terror y el misterio, el IPN tiene una cartelera ideal para…
Conviértete en asistente de idioma y vive una experiencia única como docente en Francia. Aquí…