Vida Universitaria

¿Cómo saber si eres feliz? Steve Jobs recomendó responderte 3 preguntas

Muchas veces, a lo largo del recorrido universitario, es común que los estudiantes atraviesen por distintas situaciones personales y académicas que pueden tornarse complicadas. 

Y esto hace que los universitarios se haga la pregunta: ¿soy feliz? Incluso al concluir los estudios, es una de las preguntas que más resuenan en el plan de vida de los recién egresados. 

Leer también: Consejo Universitario de la UNAM se renueva; estos son los cambios

Y es completamente normal atravesar por esta etapa, pero es importante contestarte esa pregunta, porque al tener una respuesta podrás tomar el camino correcto de tu vida. 

Foto: Pexels

¿Cómo saber si eres feliz?

Steve Jobs, el creador de la compañía y de los productos de Apple, encontró la forma de contestar esta pregunta. A pesar de que la felicidad no tiene ningún margen de medición, su consejo puede orientarte un poco. 

Debes saber que la reflexión del empresario, se reforzó cuándo se enteró que tenía cáncer. De esta forma es como pudo profundizar en la pregunta que muchas personas se plantean a lo largo de su vida. 

Steve Jobs pudo aterrizar esta complicada introspección en tres preguntas: 

  • ¿Estoy viviendo la vida que quiero y haciendo el trabajo que quiero hacer?
  • Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto de hacer hoy?
  • ¿Estoy haciendo lo que me gusta?

Aunque no existe una guía que te pueda garantizar la felicidad, puedes recurrir a estas preguntas para saber si te sientes pleno y satisfecho con tu carrera universitaria. 

De no ser así, no debes preocuparte, lo único que tienes que hacer es preguntarte qué es lo que más disfrutas o disfrutarías hacer en el futuro y partir de tus respuestas para alcanzar tu felicidad. 

Foto: Pexels

¿Qué es la felicidad según Aristóteles?

De acuerdo con National Geographic, para Aristóteles, la felicidad es el fin que busca todo ser humano, es decir, el bien es el mayor deseo que guía a todas las acciones humanas.

El filósofo utiliza el término griego eudemonia (eu= bien,  y daimon= espíritu) que puede traducirse como “felicidad”, pero también se le atribuyen los significados de prosperidad, riqueza, buena fortuna, vivir bien y florecer.

El alcance de la eudemonia está ligado a lo que Aristóteles dice sobre lo que es la felicidad. Para él, las personas le atribuyen diferentes significados, que pueden ir desde acumular riqueza hasta gozar de una buena salud o validar a otras personas.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

1 día hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

3 días hace