El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de la eterna juventud

Los científicos están usando la inteligencia artificial para descubrir compuestos que puedan ayudar a frenar el envejecimiento

Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de la eterna juventud
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(26529)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-10-04 17:58:59"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-04 23:58:59"
    ["post_content"]=>
    string(83) "Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de la eterna juventud"
    ["post_title"]=>
    string(83) "Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de la eterna juventud"
    ["post_excerpt"]=>
    string(17) "Archivo personal "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(81) "como-puede-ayudar-la-inteligencia-artificial-en-la-busqueda-de-la-eterna-juventud"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-10-04 18:00:47"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-05 00:00:47"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(26524)
    ["guid"]=>
    string(155) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Como-puede-ayudar-la-inteligencia-artificial-en-la-busqueda-de-la-eterna-juventud.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(26529)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-10-04 17:58:59"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-04 23:58:59"
  ["post_content"]=>
  string(83) "Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de la eterna juventud"
  ["post_title"]=>
  string(83) "Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de la eterna juventud"
  ["post_excerpt"]=>
  string(17) "Archivo personal "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(81) "como-puede-ayudar-la-inteligencia-artificial-en-la-busqueda-de-la-eterna-juventud"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-10-04 18:00:47"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-05 00:00:47"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(26524)
  ["guid"]=>
  string(155) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Como-puede-ayudar-la-inteligencia-artificial-en-la-busqueda-de-la-eterna-juventud.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Archivo personal
INICIO / Vida Universitaria octubre 4, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

La búsqueda del elixir de la vida es intrínseca a la humanidad. Mientras que la mitología griega antigua contaba la historia de cómo Zeus envenenó al titán Cronos, su padre, para alcanzar la inmortalidad, la física moderna analiza formas menos violentas de manipular el tiempo a nuestro favor.

Un grupo de científicos de la compañía californiana Integrated Biosciences, en alianza con investigadores de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en EE.UU., llevaron este viaje un paso más allá.

El nombre del estudio que publicaron, “Discovering small-molecule senolytics with deep neural networks” (traducido libremente como “Descubriendo senolíticos de molécula pequeña a través de redes neuronales profundas”), puede sonar complejo.

Es quizá por lo que su difusión aún no ha ido mucho más allá del ámbito académico desde que la investigación fue detallada en un artículo de la revista Nature Aging en mayo de este año.

Pero lo que lograron hacer los científicos, para simplificar la explicación, fue usar la inteligencia artificial (IA) para buscar posibles medicamentos capaces de frenar el envejecimiento de nuestras células y, así, combatir también enfermedades como la fibrosis, los tumores, la inflamación y la artrosis.

En el texto, sus hallazgos se describen de la siguiente manera: “Entrenamos modelos de aprendizaje profundo con los resultados de una muestra de pequeñas moléculas para la actividad senolítica y aplicamos nuestros modelos para descubrir compuestos estructuralmente diversos”.

“Encontrar un nuevo fármaco es como buscar una aguja en un pajar”, le dice a BBC News Brasil el físico y matemático estadounidense Felix Wong, especialista en biofísica, autor principal del estudio y uno de los fundadores de Integrated Biosciences.

“En nuestro caso, el pajar está formado por todos los compuestos químicos potenciales que ya se han creado o que podrían desarrollarse”.

senolíticos

BBC
Los senolíticos son capaces de eliminar las células envejecidas, conocidas como “senescentes”.

Usando la inteligencia artificial, Wong pudo probar cómo más de 800.000 opciones de soluciones químicas reaccionaban con posibles medicamentos capaces de seleccionar y eliminar células senescentes, conocidas como las “células zombies” del cuerpo y que conducen a procesos de envejecimiento.

Al final del experimento, su equipo logró identificar tres fármacos potenciales que, en teoría, podrían lograr este tipo de efecto.

“Si tuviéramos que verlo todo, es decir, mirar cada compuesto uno por uno, requeriría un esfuerzo sustancial, ya que el pajar sería casi infinito”, afirma Wong.

“Utilizamos la IA para buscar en este pajar de manera mucho más eficiente, haciendo que la máquina prediga cuáles de estos fármacos candidatos tienen más probabilidades de funcionar“.

En declaraciones a Nature Aging, el biofísico Andrew Rutenberg, profesor de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, destacó esta metodología como el gran diferenciador de la investigación.

“Este impresionante trabajo utiliza técnicas de aprendizaje profundo automático para explorar diversas estructuras moleculares y utilizarlas como nuevos senolíticos”.

Los autores muestran cómo se puede utilizar la informática química para crear nuevos fármacos prometedores en la lucha contra el envejecimiento, luego probarlos y compartir detalles de su software para ayudar a acelerar futuros descubrimientos moleculares.

Cómo entrenar a la IA para la ciencia

El experimento comenzó con la preparación de la máquina que permitiría llevarlo a cabo.

Los científicos primero probaron casi 2.400 compuestos para evaluar su potencial como posibles asesinos de células zombies. Después, alimentaron el software con los datos recopilados.

La IA luego se utilizó para buscar los mejores candidatos a fármacos antienvejecimiento entre más de 800.000 opciones.

El robot puede probar todas las alternativas simultáneamente en busca del fármaco más eficaz. En la jerga científica, esta etapa el experimento se llevó a cabo “en silicio”, es decir, restringido al entorno digital.

Usando el tamizaje con inteligencia artificial, se obtuvieron 216 compuestos. De ellos, 25 mostraron una alta actividad senolítica, lo que significa que son muy eficaces para matar células zombies.

Luego, nuevos experimentos de laboratorio redujeron la lista a tres medicamentos posibles. Se probó uno de ellos en un ratón de 80 años.

Los científicos detectaron una disminución en los biomarcadores del envejecimiento, es decir, del número de “zombis” en los riñones del roedor.

Según Wong, esto “indica que el compuesto puede reducir eficazmente el envejecimiento de las células en animales vivos“.

Por ahora, las tres soluciones en fase de prueba se denominan BRD-K20733377, BRD-K56819078 y BRD-K44839765.

Acrónimos complicados que parecen sacados de etiquetas de botellas de laboratorio. “Pero algún día podrían permitirnos a todos vivir una vida más larga y saludable”, espera Wong.

Pruebas en humanos

cientificos

BBC
Compuestos que probaron los científicos.

En el tamizaje de compuestos que hizo la inteligencia artificial, uno de los principales factores que se tuvieron en cuenta fueron los probables efectos secundarios de los medicamentos.

“Usamos computadoras en experimentos biológicos desde hace más de cincuenta años, pero la IA ha avanzado hasta tal punto que, hoy, es posible realizar experimentos a esta escala”, le dice a la BBC la bióloga brasileña Aline Martins.

Es investigadora del Scripps Research Institute, en la ciudad de San Diego, en California, donde realiza investigaciones utilizando inteligencia artificial para buscar biomarcadores (compuestos biológicos capaces de detectar y, así, ayudar a prevenir) más eficientes.

Martins, que no figura entre los autores del estudio, se mostró entusiasmada con el trabajo de sus colegas porque “probó de muchas maneras cómo miles de sustancias existentes, con principios activos descritos en la literatura científica, pueden reutilizarse para combatir el envejecimiento“.

También destaca que esto es “algo que sería imposible de hacer en humanos, o en el laboratorio, sin utilizar este entorno de silicio”.

Las células senescentes, no son necesariamente malas para nuestro cuerpo. Por el contrario, también actúan como un mecanismo anticancerígeno natural.

“Al impedir que las células dañadas se dividan, este proceso reduce la posibilidad de que las células se salgan de control y se vuelvan cancerosas”, dice Felix Wong.

Pero también son las causantes del envejecimiento y, cuando se presentan de forma continua, generan condiciones como la artrosis, inflamación o incluso el cáncer.

“Lo que buscamos hoy es un senolítico equilibrado, capaz de detener nuestros procesos de envejecimiento, pero sin provocar los efectos aún más nocivos y tóxicos del proceso”, destaca Aline Martins.

Wong cree que podemos estar cerca de este descubrimiento.

“Seguimos los ritos de la ciencia. Esperamos hacer pruebas eventualmente en humanos, con el objetivo de usar estos compuestos para aumentar nuestra esperanza de vida eliminando subpoblaciones de células envejecidas que son dañinas para nosotros”.

¿El elíxir de la vida?

Dominio público
Representación de Chang’e, diosa de la mitología china que voló a la Luna tras tomar el elixir de la vida y alcanzar la inmortalidad.

Un antiguo mito chino, que data del siglo II a.C., cuenta la historia de un arquero, Hou Yi, quien, después de salvar a su pueblo en una hazaña heroica , obtuvo el elixir de la vida de manos de la diosa Xiwangmu. La bebida podría otorgarle la inmortalidad.

Sin embargo, su esposa, Chang’e, un día bebió el cóctel divino para evitar que un ladrón se lo robara. Con esto, ella fue quien alcanzó la inmortalidad y, según la leyenda, voló a la Luna, donde viviría hasta el día de hoy.

¿Están Wong y su equipo en camino de descubrir el elixir de la vida?

El propio científico no cree que sea así. “La senescencia (el proceso de envejecimiento de las células) es sólo un aspecto de la maduración”.

Por lo tanto, según él, estos medicamentos, aunque tengan éxito, no serán “la fuente de la juventud”.

“Para lograrlo, también tendríamos que centrarnos en otros hitos del proceso de envejecimiento, como el agotamiento de las células madre”.

El objetivo es, por tanto, encontrar caminos no hacia la inmortalidad, sino para tener una vida larga y, al mismo tiempo, saludable.

Porque, tanto desde el punto de vista de la física como de la filosofía, la inmortalidad es inalcanzable.

Como dijo recientemente el físico italiano Guido Tonelli a BBC News Brasil: “Nada es eterno, cada estructura de la materia, ya sea humana, una estrella, una galaxia, es intrínsecamente frágil. Tarde o temprano, todo termina”.

 

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
  2. Texas State University inaugura edificio en Querétaro
  3. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
  4. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
Universidades para el Bienestar: AMLO anuncia nuevas sedes
Oferta Académica

Universidades para el Bienestar: AMLO anuncia nuevas sedes

Curso online “Contabilidad para no contadores”
Oferta Académica

Curso online “Contabilidad para no contadores”

En la industria aeroespacial, México puede ser un jugador importante a nivel internacional 
Campus

En la industria aeroespacial, México puede ser un jugador importante a nivel internacional 

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Los científicos están usando la inteligencia artificial para descubrir compuestos que puedan ayudar a frenar el envejecimiento

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Los científicos están usando la inteligencia artificial para descubrir compuestos que puedan ayudar a frenar el envejecimiento

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Los científicos están usando la inteligencia artificial para descubrir compuestos que puedan ayudar a frenar el envejecimiento

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X