Vida Universitaria

¿Cómo me inscribo al Premio de Cuento Joven UNAM-SECTEI 2023?

La Universidad Nacional Autónoma de México, junto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX, sacó la convocatoria para el Premio Cuento Joven UNAM – SECTEI 2023, para el cual podrán  participar cualquier estudiante que curse, o este inscrito, de nivel bachillerato.

Así es, podrán participar alumnas y alumnos únicamente de nivel medio superior, residentes en México, sin distinción de nacionalidad, con 3 cuentos de su autoría, originales, inéditos y escritos en castellano o en cualquiera de las lenguas originarias de los pueblos indígenas de la república mexicana.

Leer también: Se aprende a escribir leyendo, se aprende a pensar escribiendo

Cada uno de los cuentos, de tema libre, deberá contar con un mínimo de 6 y un máximo de 15 cuartillas, para  presentar en formato pdf, con fuente Arial de 12 puntos y a espacio doble.

Pero en el caso de haber escrito en una lengua diferente al español, será necesario incluir la traducción al castellano en formato de espejo, es decir: el texto traducido se encontrará en las páginas pares para facilitar una lectura simultánea.

¿Cómo me puedo inscribir al premio?

Una vez listo tu cuento, o los escritos con los que participes, tienes que enviar al correo: plicas@libros.unam.mx, la siguiente información y documentación:

  • Título de la obra y el seudónimo de la persona participante
  • Datos personales: nombre completo, dirección, teléfono de contacto y correo electrónico
  • Acta de nacimiento
  • Credencial de elector
  • El documento que la acredite como estudiante
  • Breve semblanza: de 600 a 800 caracteres con espacios
  • Declaración firmada en la que el o la participante manifieste que la obra es de su autoría, inédita y original, y que la misma no se encuentra sujeta a contrato alguno que restrinja su publicación

¡Y listo! Pero no olvides que el plazo de presentación de manuscritos y documentos finalizará el lunes 12 de junio de 2023 a las 15:00 horas.

¿Qué pasa con los cuentos ganadores?

Primero, las autoras o los autores de las obras seleccionadas suscribirán un contrato con la UNAM y la SECTEI en el que cederán en exclusiva los derechos de sus textos, que se publicarán en una antología en formato electrónico y de acceso abierto en 2024.

Como parte del premio, las personas cuyos cuentos hayan sido elegidos participarán en un taller de escritura y trabajo editorial en línea impartido por una escritora o un escritor de reconocido prestigio, con el objetivo de preparar el manuscrito para su publicación.

Los resultados del Premio se harán públicos el miércoles 30 de agosto de 2023, a través de las redes sociales de Libros UNAM y de la SECTEI.

Leer también: UNAM lanza convocatoria para escribir sobre “Las cosas que no hacemos”

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

IPN celebra convenio con Lotería Nacional, estos son sus objetivos

Con un convenio y un billete conmemorativo, el IPN y la Lotería Nacional reforzaron su…

10 horas hace

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

23 horas hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

1 día hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

2 días hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace