Vida Universitaria

Cómo la UNAM permitirá “oír” el eclipse solar del 8 de abril

En un avance científico, investigadores de la UNAM han desarrollado un dispositivo innovador, el cual permitirá a personas con debilidad visual escuchar al sol en el próximo eclipse.

Denominado como Miimdam, el equipo tiene el tamaño de una caja individual de cereal y fue creado por los investigadores Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

También lee: UNAM, UAM, IPN y UANL regalarán lentes para ver el eclipse solar

El nombre del dispositivo le rinde tributo al pueblo tepehuano y significa “luz” en ese dialecto.

El ingenioso instrumento será un recurso invaluable durante el gran eclipse que tendrá lugar el próximo lunes 8 de abril.

El dispositivo de los integrantes de la máxima casa de estudios tiene por objetivo que el fenómeno sea accesible a las personas con debilidad visual, que lo puedan experimentar y percibir mediante el oído.

“Desarrollamos un dispositivo transensorial para que personas débiles visuales o personas con ceguera total puedan tener la capacidad de ‘sentir’ un eclipse”, explicó Álvarez Núñez.

El agradable sonido de la luz, según la UNAM

De acuerdo a lo reportado por la UNAM, Miimdam funciona al transformar o interpretar la luz emitida por el Sol en pulsos sonoros, que pueden ser escuchados a través de audífonos o una bocina.

En este sentido, cuando la implementación se pone bajo los rayos de la estrella, el audio es más puro; ante la disminución de la luz, los cambios son evidentemente perceptibles.

La inspiración del desarrollo proviene de una iniciativa similar de la Universidad de Harvard antes del eclipse de 2017, The LightSound Project. En un inicio, los científicos intentaron replicarla, pero resultó demasiado onerosa, por lo que decidieron desarrollar uno propio.

Sin embargo, el dispositivo de la UNAM presenta la ventaja de ser más accesible y tener mayor calidad en términos de sonido. Miimdam utiliza oscilaciones de bajas frecuencias, lo que genera un sonido más envolvente y agradable.

Ciencia inclusiva

Además, para asegurar que la experiencia del eclipse solar sea enriquecedora y segura, los científicos universitarios ponen a disposición del público un manual sencillo de armado del dispositivo.

El manual permitirá que personas de todas las edades, incluso estudiantes de secundaria, puedan ensamblar su propio Miimdam y disfrutar del fenómeno de una manera completamente nueva.

Miimdam es un avance tecnológico loable porque no solo ofrece una nueva forma de experimentar un fenómeno astronómico, sino que amplía la comprensión y disfrute del universo que nos rodea. Asimismo, abre nuevas puertas a la inclusión y es una invitación distinta a que el mayor número de personas pueda participar del conocimiento de la ciencia y la astronomía.

También lee: Eclipse solar: UNAM explica por qué México es el mejor país para verlo

Para seguir la transmisión del fenómeno astronómico el próximo lunes 8, los interesados pueden sintonizar TV UNAM en el canal 20.1, UNAM Global TV en YouTube o Dirección General de Divulgación de la Ciencia, también en la misma plataforma digital. ¡No te lo pierdas!

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

IBERO y CNN Academy preparan a los mejores periodistas

Se celebra la 3.ª edición de LATAM Simulation 2025; jóvenes conocieron la importancia de la…

50 minutos hace

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?

Conoce los requisitos que debes cumplir para tramitar el apoyo económico que ofrece el IPN…

3 horas hace

Lucha vs. el cambio climático, así son las iniciativas sustentables en mi campus

Por Frida Flurscheim Rangel, estudiante de Comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de…

18 horas hace

UNAM dará taller gratuito para conmemorar terremotos de 1985 y 2017

De cara al 40 aniversario del terremoto de 1985, la UNAM organizó un taller gratuito…

19 horas hace

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Conoce la amplia oferta académica de la UANL y descubre cómo aplicar a alguna de…

1 día hace

¿Qué estudió Ana Covarrubias, nueva presidenta del Colmex?

Esta es la formación académica y trayectoria profesional de Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de…

2 días hace