Vida Universitaria

Medidas de seguridad para alumnos en internet

Con el regreso a las aulas para muchos estudiantes mexicanos y maestros es imposible ignorar cómo la tecnología ha revolucionado la manera de aprender y enseñar después de un año sin clases presenciales por la pandemia. Seguridad

“Gracias a ella, es que muchos pudieron continuar con su educación a distancia mientras que otros se seguirán apoyando de ella a través de modelos de aprendizaje híbridos que combinan las clases presenciales y en línea”, dijo Eduardo Zamora, Country Manager de Fortinet en México.

De acuerdo con el INEGI, explicó Zamora, 32.9 millones de estudiantes se reinscribieron al ciclo escolar que inició en agosto. Datos de este mismo instituto indican que el 65% de la población estudiantil cuenta con acceso a internet. Por lo que las tecnologías de comunicación y la seguridad de las plataformas juegan un papel crítico para quienes se beneficien de los modelos que permiten tomar las clases en línea.

“De hecho, muchas instituciones educativas ampliaron su infraestructura tecnológica para transitar a estos modelos a distancia. Con esto, cobró una mayor relevancia el concientizar sobre los riesgos de ciberseguridad a los que están expuestos tanto alumnos como escuelas”, abundó Zamora.

El directivo comentó que vale la pena retomar las medidas que ya habían tomado algunas instituciones para promover una cultura de seguridad en la red. Sin embargo, “aún hay avances por hacer para mantener el correcto funcionamiento de los modelos en línea o híbridos durante este regreso a clases.

“El papel que juegan los estudiantes para hacer uso correcto de la tecnología, mientras se dedican a sus actividades educativas, es fundamental. Por ello, capacitarlos sobre cómo cuidar su información privada para mejorar su seguridad en línea y crear conciencia de los riesgos a los que se enfrentan, es el primer paso a seguir”.

Medidas de seguridad en la tecnología

 

Por su parte, dijo Zamora, las escuelas deben ser capaces de adoptar las siguientes medidas para que su sistema en línea funcione correctamente:

 

  • Promover una conexión segura a la red
  • Brindar seguridad a los dispositivos (endpoints)
  • Incluir funcionalidades para la prevención de pérdida de datos
  • Implementar capacidades tecnológicas de visibilidad integral y seguridad

 

“El Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para la educación a distancia. Por lo que es esencial desarrollar una estrategia de seguridad completa y eficaz. Esto, para no comprometer la seguridad de los estudiantes que tienen dispositivos personales conectados a la red. O bien, de los recursos de las organizaciones educativas”, dijo el directivo.

En la incorporación de estas herramientas por parte de las instituciones educativas, estas se pueden apoyar en empresas como Fortinet, líder en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas. Estas compañías cuentan con la experiencia de haber trabajado durante años en estos temas. Fortinet, ha colaborado con instituciones educativas en toda América Latina para fomentar la renovación tecnológica y el mejoramiento de su infraestructura de ciberseguridad.

“La preparación para asegurar la operación de los sistemas híbridos, a través de medidas de seguridad en internet y adoptar soluciones para la operación de las instituciones es vital para continuar con la educación de millones de niños y jóvenes estudiantes en México”, finalizó Zamora.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

9 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

11 horas hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

1 día hace

IPN revivirá trilogía de “El Señor de los Anillos” ¡gratis!

¿Eres fan de "El Señor de los Anillos"? Prepara tus palomitas y lánzate al maratón…

1 día hace

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

2 días hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

2 días hace