Vida Universitaria

¿Cómo hacer un observatorio casero para ver el eclipse?

El 14 de octubre en México habrá un eclipse anular, el cual nunca se debe ver sin protección. Si no tienes algo con que protegerte, ¡no te preocupes! la UAM nos enseña a hacer uno para no perdernos el fenómeno que no había ocurrido desde hace 21 años. 

Recuerda que no debes ver ningún eclipse anular de forma directa; es decir, sin algún instrumento adecuado, porque sin estos te puedes arriesgar a perder la vista. Por ello, necesitas dispositivos caseros, filtros de soldador sobra 14 o más; papel perforado. También puedes mirarlo mediante la sombra que proyectan los árboles. 

También lee: ¿Cuándo repartirá el IPN lentes para ver el eclipse?

¿Cómo hacer un observatorio para ver el eclipse?

De acuerdo con la UAM, hay observatorios que puedes hacer de forma casera para proteger tus ojitos y no perderte del eclipse anular; de lo contrario, deberás esperar al próximo fenómeno, ahora solar, el 8 de abril de 2024 que solo se verá en el norte del país. O, hasta el año 2052. 

Para que no te lo pierdas, ve comprando lo siguiente:

  • Una caja de cartón
  • Papel aluminio
  • Tijeras
  • Cinta de aislar
  • Papel blanco
  • Aguja o tachuela.

Procedimiento

  1. Pega el papel blanco en una de las caras de menor tamaño de la caja, tratando de cubrirla toda.
  2. En una de las caras de mayor tamaño, corta un rectángulo en la parte de en medio.
  3. En la cara del frente a la del papel blanco, cortarás un cuadrado pequeño y lo cubrirás con papel aluminio.
  4. Con la tachuela, o aguja, harás un pequeño agujero en el papel aluminio.
  5. Con la caja cerrada, buscarás fugas de luz, que no provengan del papel aluminio, y deberás cubrirlas con la cinta de aislar.

A la hora del eclipse, que comenzará a las 10:36 AM, apuntarás el agujero hacia el sol. Con ello, este se proyectará en el papel blanco, y mediante el visor podrás observarlo de forma segura. 

Si eres de los que necesitan las instrucciones de forma visual, dale clic aquí para conocer los detalles. 

Horas clave para disfrutar del eclipse anular

Un eclipse anular solar se produce cuando la Luna está demasiado alejada de la Tierra y se interpone entre ésta y el Sol. Y, para disfrutarlo, te recomendamos no perderte estas horas clave. Si eres de CDMX, el eclipse iniciará a las 9:36 am, su máximo será a las 11:09 am y terminará a las 12:50. En el punto máximo, verás el 70% del fenómeno; ya que solo en la Península de Yucatán se observará el anillo que se produce por la sombra de la Luna sobre el Sol. 

 

Foto: Comunicación del conocimiento UAM

¡No te arriesgues y realiza el sencillo observatorio casero para disfrutar del eclipse anular!

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

10 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

14 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

20 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

22 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace