Vida Universitaria

¿Cómo enfrentar el cambio de prepa a universidad?

Salir de la prepa puede sentirse como cambiar de vida por completo. Aunque solo pasas a otro nivel escolar, en realidad entras a una nueva etapa con todo: horarios más libres, materias más exigentes y un entorno que te pide tomar decisiones más importantes. 

Si ya entraste o estás por entrar a la universidad, sabemos que no es raro sentirse perdido e incluso nervioso cuando llega el primer día clases. Aquí, en Generación Universitaria, te dejamos algunos consejos para sobrevivir la primera semana (y las que siguen). 

No te sientas mal si no entiendes todo

A diferencia de la prepa, en la universidad muchas veces nadie te explicará paso a paso lo que tienes que hacer. Desde cómo inscribir materias hasta ubicar tu salón, gran parte del proceso depende de ti. Pero tranquilo: sentirte desubicado es parte del inicio y es completamente normal.

Estudiante en salón de clases. Foto: Pexels

Haz preguntas, busca a personas que ya lleven tiempo en la carrera (como en grupos de Facebook) y apóyate en los recursos que la universidad te ofrece. Lo importante es que no te dé pena pedir ayuda. Todos hemos estado ahí. 

Organízate desde el día uno

Uno de los cambios más grandes es el manejo del tiempo. En la universidad nadie estará detrás de ti para recordarte que entregues trabajos o estudies para el examen. Tú eres quien debe llevar el control. 

También lee: ¿No sabes qué estudiar? Consejos y tips para elegir una carrera universitaria 

Intenta usar una agenda, aplicaciones de calendario o cualquier método que te funcione para anotar fechas importantes. Dividir tus actividades y tener horarios claros te ayudará a no saturarte ni dejar todo para el final. 

Cuida tu salud mental y tu descanso

Las jornadas universitarias pueden ser más intensas que las que viviste en prepa, y si le sumas tareas, traslados y otras actividades, es fácil descuidar el descanso o el bienestar emocional. Por eso es importante hacer pausas, dormir bien y buscar espacios para relajarte. 

También puedes acercarte a los servicios de apoyo psicológico o tutorías que muchas instituciones ofrecen. La salud mental es tan importante como cualquier materia. 

Rodéate de una red de apoyo

No tienes que hacer todo solo. Armar un grupo de compañeros (quienes también pueden convertirse en tus mejores amigos) con quienes estudiar, compartir apuntes o simplemente desahogarte después de una clase pesada puede hacer toda la diferencia. 

La universidad también es una etapa para construir relaciones que te acompañen, así que atrévete a hablar con nuevas personas, únete a talleres o participa en actividades que te interesen. 

También lee: Cómo mantener privadas tus conversaciones con ChatGPT 

Ve a tu ritmo

Cada quien vive la universidad a su manera y a su tiempo. No te presiones si sientes que alguien ya sabe todo o avanza más rápido. Lo importante es que encuentres tu propio ritmo y que no pierdas de vista lo que tú quieres lograr. 

Recuerda, el cambio puede dar miedo, pero también puede ser el inicio de algo que te abrirá puertas en el futuro. 

Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

1 hora hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

4 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

6 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

18 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

23 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace