El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo denunciar si eres víctima de ciberacoso

El 21% de la población mexicana declaró haber vivido alguna situación de ciberacoso, el mayor número de víctimas son mujeres

Cómo denunciar si eres víctima de ciberacoso
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(523)
    ["post_author"]=>
    string(1) "8"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-04-04 15:29:10"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-04-04 21:29:10"
    ["post_content"]=>
    string(59) "Cómo denunciar a tu agresor si eres víctima de ciberacoso"
    ["post_title"]=>
    string(10) "Ciberacoso"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(12) "ciberacoso-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-05-04 12:21:32"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-04 18:21:32"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(521)
    ["guid"]=>
    string(61) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/ciberacoso-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(523)
  ["post_author"]=>
  string(1) "8"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-04-04 15:29:10"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-04-04 21:29:10"
  ["post_content"]=>
  string(59) "Cómo denunciar a tu agresor si eres víctima de ciberacoso"
  ["post_title"]=>
  string(10) "Ciberacoso"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(12) "ciberacoso-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-05-04 12:21:32"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-04 18:21:32"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(521)
  ["guid"]=>
  string(61) "https://gu.rmb.mx/wp-content/uploads/2022/04/ciberacoso-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Vida Universitaria mayo 2, 2022 Paloma Vega
Síguenos
Google News
Síguenos

Hoy en día, las redes sociales, el correo electrónico y la mensajería instantánea son elementos clave de nuestra vida diaria para mantenernos comunicados, sin embargo, también son susceptibles de ser utilizadas por ciberacosadores para agredir a otros usuarios.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mejor conocido como UNICEF, define al ciberacoso como el acoso o intimidación que sufren las personas por medio de las tecnologías digitales.

Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas a través de; difundir mentiras o publicar fotografías vergonzosas de alguien en las redes sociales, enviar mensajes hirientes o amenazas a través de las plataformas de mensajería, hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona.

A pesar de los intentos por detener este delito, en la actualidad es una práctica común que incrementó notablemente después de que inició el confinamiento por la pandemia del Covid-19.

Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, en la capital del país este tipo de acoso aumentó un 10% durante la crisis sanitaria.

 

Ciberacoso en México

 

De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, en México, el 21% de la población declaró haber vivido alguna situación de acoso cibernético, de este porcentaje, el mayor número de víctimas fueron más mujeres (22.5%) que hombres (19.3%).

El tipo de ciberacoso que con mayor frecuencia experimentaron las mujeres fueron las insinuaciones o propuestas sexuales con un 35.9%; mientras que en el caso de los hombres fue el contacto mediante identidades falsas con un 37.5%.

Regularmente, este tipo de actos generan en las víctimas miedo y desconcierto. A tal grado de sentirse inseguras en cualquier sitio por miedo a ser reconocidas lo cual limita el pleno goce de sus derechos humanos.

En el caso específico de las mujeres, el ciberacoso representa un obstáculo para su acceso seguro a las comunicaciones e información digital. Así lo asegura la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México.

En diciembre del 2016, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reformó el Código Penal Federal para tipificar delitos de ciberacoso y acoso sexual para sancionar la difusión de fotografías o videos íntimos sin la autorización de las personas afectadas.

Y durante 2020 se aprobó la Ley Olimpia, la cual es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. Hasta el momento 28 entidades del país son las que han aprobado normas en este sentido.

 

¿Qué hacer en caso de acoso en redes sociales?

 

Es muy importante que una vez que identifiques que estas sufriendo ciberacoso lo denuncies ante las autoridades correspondientes para detenerlo y evitar que otras personas sufran el mismo hostigamiento.

El ciberacoso deja una huella digital, es decir, queda un registro que puede servir como prueba para ayudar a las personas a detener el abuso. Por ello, será necesario recopilar todas las evidencias en donde se muestra que eres víctima de ciberacoso. Pueden ser mensajes de texto, capturas de pantalla, audios, etcétera.

Si eres víctima de ciberacoso, aquí te dejamos algunas opciones con las que puedes proceder para denunciar el delito.

Una de ellas es comunicándote a la Policía Cibernética; al número 52425100, ext. 5086 o enviar un email a su correo electrónico [email protected].gob.mx o también a [email protected].

Por otra parte, si el ciberacoso es Facebook, WhatsApp o Instagram, existe un Centro de Operaciones en Facebook que cuenta con herramientas para brindar seguridad a sus usuarios.

Además, si se publicaron imágenes o videos íntimos sin tu consentimiento puedes acceder a la plataforma Nunca sin mi consentimiento. Ahí te ayudarán a eliminar tu imagen si infringe las Normas Comunitarias de estas redes sociales.

Si el hecho ocurre en Twitter, puedes recibir apoyo en el Centro de Ayuda de esta red social o a través del mecanismo de denuncia in-Tweet, haciendo clic en la opción de “Denunciar un tuit”.

Comentarios

El autor

Paloma Vega

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  3. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
  4. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
Tips del Tec para cuidar tu salud mental en Navidad
Campus

Tips del Tec para cuidar tu salud mental en Navidad

Cursos de idiomas en la ENALLT de la UNAM; fechas y costos
Oferta Académica

Cursos de idiomas en la ENALLT de la UNAM; fechas y costos

¿Cuánto gana un maestro de universidad?
Campus

¿Cuánto gana un maestro de universidad?

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

El 21% de la población mexicana declaró haber vivido alguna situación de ciberacoso, el mayor número de víctimas son mujeres

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

El 21% de la población mexicana declaró haber vivido alguna situación de ciberacoso, el mayor número de víctimas son mujeres

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

El 21% de la población mexicana declaró haber vivido alguna situación de ciberacoso, el mayor número de víctimas son mujeres

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • iPhone 17: Se dispara ola de estafas digitales tras su lanzamiento, advierte Kaspersky
    iPhone 17: Se dispara ola de estafas digitales tras su lanzamiento, advierte Kaspersky
  • El Museo Reina Sofía pone el foco en el arte latinoamericano en su nueva temporada
    El Museo Reina Sofía pone el foco en el arte latinoamericano en su nueva temporada
  • PRI presenta en el Senado punto de acuerdo para declarar cárteles como terroristas
    PRI presenta en el Senado punto de acuerdo para declarar cárteles como terroristas
  • Convocan marcha para exigir justicia para DJ golpeado por comerciantes en Pachuca, Hidalgo
    Convocan marcha para exigir justicia para DJ golpeado por comerciantes en Pachuca, Hidalgo
  • MC acusa fraude después de que Tribunal Electoral dio triunfo a Morena en Poza Rica, Veracruz
    MC acusa fraude después de que Tribunal Electoral dio triunfo a Morena en Poza Rica, Veracruz
  • A dos semanas del regreso a clases, padres de familia impiden acceso a escuela en Mérida, Yucatán
    A dos semanas del regreso a clases, padres de familia impiden acceso a escuela en Mérida, Yucatán
  • Metro CDMX: 61 escaleras eléctricas fuera de servicio hasta el 1 de septiembre, Línea 7 es la más afectada
    Metro CDMX: 61 escaleras eléctricas fuera de servicio hasta el 1 de septiembre, Línea 7 es la más afectada
  • Camioneta del MP llega al hospital Magdalena de las Salinas para atender a familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa
    Camioneta del MP llega al hospital Magdalena de las Salinas para atender a familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X