Vida Universitaria

¿Cómo actuar ante un acoso callejero? UNAM impartirá taller

El acoso en la calle es algo que muchas mujeres sufren en su día a día y a veces no sabemos cómo reaccionar ante ello, si es bueno o malo.

Para saber cómo reaccionar o qué hacer en caso de que sufras acoso en la calle, la UNAM a través del Instituto de Investigaciones Biomédicas IIBO, lanzó un taller para saber qué hacer ante una situación así.

¿Cuándo es el taller para actuar ante el acoso callejero?

El taller “Adquiere herramientas para intervenir en una situación de acoso callejero” será impartido el próximo jueves 9 de marzo a las 16:00 horas.

Puedes leer: ¿Se debe felicitar a las mujeres el 8 de marzo? universitarias responden

Será impartido por el Instituto de Investigaciones Biomédicas en la Sede Tercer Circuito Exterior en el auditorio “Alfonso Escobar Izquierdo”.

Además, el taller es impartido en la modalidad presencial y va dirigido a hombres y mujeres.

¿Cuál es el costo?

El taller para saber cómo actuar ante un acoso callejero, en el que participa y organiza Comisiones Internas para la Igualdad de Género y Personas Orientadoras Comunitarias de los Institutos de Biología, Ecología, Fisiología Celular, Investigaciones Biomédicas y Matemáticas de la UNAM, es totalmente gratuito.

¿Cómo me registro?

Para poder registrarte en dicho taller deberás escanear el código QR que aparece aquí.

El acoso callejero en cifras

El acoso callejero no es algo que le sucede constantemente en México, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2022 del INEGI, 45.6% de las mujeres han sido agredidas en el espacio público al menos una vez en su vida.

En un artículo publicado por Ciencia UNAM, se señala que, de acuerdo con el reporte del INEGI, “del total de agresiones, 42% han sido de tipo sexual. La mayoría (64.8%) de las víctimas han sido violentadas en la calle o el parque, otro porcentaje importante (17.8%) en sus traslados en transporte público. Destaca que más del 70% de sus agresores son desconocidos.

Además, los estados que más reportan este tipo de violencia son:

  • Ciudad de México (60.9%)
  • Estado de México (58.5%)
  • Querétaro (51.8%)
Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Convenio UNAM e IMSS: ¿cómo beneficiará a los estudiantes?

UNAM e IMSS ratificaron su compromiso con los alumnos de la universidad, al garantizar la…

17 horas hace

Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025

Conoce el costo de estudiar una carrera en la Universidad Panamericana, así como las becas…

21 horas hace

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

2 días hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

2 días hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

3 días hace