Alimentos. Foto: Pixabay
Cuando eres estudiante tienes mucho que hacer, las tareas, la escuela y el trabajo. Sumado a tus deberes están las emociones y con ellas la alimentación.
Alimentarte es un factor clave en el desarrollo humano, los alimentos que consumes fomentan una mejor calidad de vida, pero también pueden disminuirla potencialmente.
Existe el hambre fisiológica y emocional, la académica Monserrat Rodríguez León, de la Universidad Autónoma de Guadalajara(UAG), explica cómo reconocerlas.
El proceso para alimentarte comienza desde que eliges tus alimentos y los cocinas.
Tener hambre fisiológica es un proceso interno, mediante el cual los niveles de glucosa disminuyen, tu cerebro recibe una señal y se manifiesta la sensación de hambre.
Esto se entiende cuando tu estómago hace sonidos, te sientes cansado o no estás concentrado.
Lee también:¿Cuáles son los riesgos de la comida rápida? En el IPN nos explican
Cuando tienes hambre emocional puedes ingerir comida bajo la influencia de las emociones,(positivas o negativas) generalmente son alimentos con un grado de azúcar alto.
Las emociones que lo detonan, según estudios científicos son las siguientes:
En este tipo de hambre no hace falta energía en el cuerpo, sino que es una reacción después de un episodio emocional.
Desde la niñez te recompensaron con alimentos poco nutritivos cuando te portabas bien o para evitar una rabieta, lo que causó que te acostumbraras a este tipo de estímulos.
Si aún no sabes si eres comedor emocional o es fisiológico, escribe un diario, el cual servirá para reconocer las razones por las que consumiste los alimentos.
Lee también:4 apps que te ayudan a cocinar lo que tienes en casa
La académica de la UAG brinda algunas recomendaciones que te ayudarán a disminuir o controlar el hambre emocional.
El hambre emocional puede generar la aparición de un Trastorno De Conducta Alimentaria (TCA). Toma decisiones conscientes, poco a poco aprenderás a no restringir la comida y mantener una relación sana con ella.
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…
Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…
La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…