Vida Universitaria

Cinco cursos “comestibles” para tomar en línea

La educación es uno de los campos que más rápido se ha adaptado a esta nueva realidad tras la pandemia por Covid-19. Gracias a la tecnología, hoy en día es posible estudiar en línea desde cursos o seminarios hasta una carrera universitaria.

Coursera es una plataforma que alberga decenas de miles de cursos impartidos por prestigiosas instituciones alrededor del mundo y de toda índole, incluso, educación alimentaria.

A continuación, te presentamos algunos de los cursos más solicitados.

 

Nutrición y alimentación

La Universidad Autónoma de México ofrece  “Nutrición y obesidad: control de sobrepeso”, un curso de 15 horas de duración que le permitirá a quien lo tome, reconocer, controlar y prevenir enfermedades como el sobrepeso y la obesidad. Algunos de sus módulos son: Introducción al mundo del sobrepeso y la obesidad; El plan alimentario como aliado contra la obesidad y el sobrepeso; y Actividad física, estilos de vida y entorno.

 

Agricultura Urbana y periurbana (AUP)

Para todos aquellos entusiastas de los huertos caseros, la UNAM presenta “Agricultura Urbana y periurbana”, un curso que brinda las herramientas necesarias para poder producir en casa tus propios alimentos. El programa tiene una duración aproximada de 7 horas e incluye algunos módulos como: Diseño de espacios productivos para la AUP; Tecnologías sustentables; y Manejo agroecológico de plagas en la AUP.

 

Gestión de las empresas de alimentación y bebidas

Para los interesados en la industria de alimentos y bebidas, la universidad Bocconi imparte “Gestión de las empresas de alimentación y bebidas”, un curso de 11 horas subtitulado al español que te permitirá integrarte a la industria de alimentos contemporánea y hacerle frente a los retos que enfrenta. Cada uno de los cuatro módulos que la componen cuenta además con un foro de discusión que te permitirá discutir sobre los temas estudiados.

 

Stanford Introduction to Food and Health

La prestigiosa Stanford University presenta “Stanford Introduction to Food and Health”, un programa que se aleja del típico discurso nutricional y se enfoca en la alimentación “real” y los entornos en los que se consume. El curso se puede completar en aproximadamente cinco horas y está subtitulado al español. Algunos de sus módulos son: Tendencias contemporáneas en comer; Taller de cocina; y Antecedentes de la comida y nutrientes.

 

Child Nutrition and Cooking

También de la mano de Stanford, podrás tomar el curso “Child Nutrition and Cooking”, enfocado en la alimentación infantil. Es durante esta etapa que los humanos formamos nuestros hábitos alimenticios y relación con la comida por lo que es un momento crucial que hay que saber guiar en el curso correcto. Este programa de ocho horas de duración y, subtitulado al español, estudia la nutrición contemporánea infantil, el sobrepeso y obesidad, así como la preparación de alimentos nutritivos y divertidos que apelan al paladar de los pequeños.

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

7 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

10 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

13 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

15 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace