Vida Universitaria

Cinco cursos “comestibles” para tomar en línea

La educación es uno de los campos que más rápido se ha adaptado a esta nueva realidad tras la pandemia por Covid-19. Gracias a la tecnología, hoy en día es posible estudiar en línea desde cursos o seminarios hasta una carrera universitaria.

Coursera es una plataforma que alberga decenas de miles de cursos impartidos por prestigiosas instituciones alrededor del mundo y de toda índole, incluso, educación alimentaria.

A continuación, te presentamos algunos de los cursos más solicitados.

 

Nutrición y alimentación

La Universidad Autónoma de México ofrece  “Nutrición y obesidad: control de sobrepeso”, un curso de 15 horas de duración que le permitirá a quien lo tome, reconocer, controlar y prevenir enfermedades como el sobrepeso y la obesidad. Algunos de sus módulos son: Introducción al mundo del sobrepeso y la obesidad; El plan alimentario como aliado contra la obesidad y el sobrepeso; y Actividad física, estilos de vida y entorno.

 

Agricultura Urbana y periurbana (AUP)

Para todos aquellos entusiastas de los huertos caseros, la UNAM presenta “Agricultura Urbana y periurbana”, un curso que brinda las herramientas necesarias para poder producir en casa tus propios alimentos. El programa tiene una duración aproximada de 7 horas e incluye algunos módulos como: Diseño de espacios productivos para la AUP; Tecnologías sustentables; y Manejo agroecológico de plagas en la AUP.

 

Gestión de las empresas de alimentación y bebidas

Para los interesados en la industria de alimentos y bebidas, la universidad Bocconi imparte “Gestión de las empresas de alimentación y bebidas”, un curso de 11 horas subtitulado al español que te permitirá integrarte a la industria de alimentos contemporánea y hacerle frente a los retos que enfrenta. Cada uno de los cuatro módulos que la componen cuenta además con un foro de discusión que te permitirá discutir sobre los temas estudiados.

 

Stanford Introduction to Food and Health

La prestigiosa Stanford University presenta “Stanford Introduction to Food and Health”, un programa que se aleja del típico discurso nutricional y se enfoca en la alimentación “real” y los entornos en los que se consume. El curso se puede completar en aproximadamente cinco horas y está subtitulado al español. Algunos de sus módulos son: Tendencias contemporáneas en comer; Taller de cocina; y Antecedentes de la comida y nutrientes.

 

Child Nutrition and Cooking

También de la mano de Stanford, podrás tomar el curso “Child Nutrition and Cooking”, enfocado en la alimentación infantil. Es durante esta etapa que los humanos formamos nuestros hábitos alimenticios y relación con la comida por lo que es un momento crucial que hay que saber guiar en el curso correcto. Este programa de ocho horas de duración y, subtitulado al español, estudia la nutrición contemporánea infantil, el sobrepeso y obesidad, así como la preparación de alimentos nutritivos y divertidos que apelan al paladar de los pequeños.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

A partir de este mes, los estudiantes de la UNAM harán su examen médico en…

44 minutos hace

UAQ: estudiantes crean videojuego para reducir brecha de género

Visita nuevos lugares gracias a este videojuego de la UAQ que, además, busca combatir la…

8 horas hace

Mundo Joven Fest: así será la próxima edición en CDMX

Mundo Joven Fest llega a la Ciudad de México con opciones para estudiar y viajar…

10 horas hace

¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?

Esta es la colegiatura que deberás cubrir si estudias el nivel superior en la Universidad…

12 horas hace

Estudiantes de Chihuahua conquistan Juegos Olímpicos de Robótica

Una de las categorías de los llamados Juegos Olímpicos de Robótica se pintó de verde,…

1 día hace

¿Olvidaste a qué ibas a la cocina?, UNAM explica qué te pasó

“¡Ups! ¿A qué venía?” Laura Elissa Ramos Languren, académica de la UNAM, explica por qué…

1 día hace