Vida Universitaria

ChatGPT: ¿cuáles son sus retos y funciones? Tec de Monterrey lo explica

Es un hecho que la inteligencia artificial ya es una realidad y podemos encontrarla en diferentes ámbitos de nuestra vida. Por ejemplo, en la educación. Una muestra de ello, es el lanzamiento del ChatGPT el pasado 30 de noviembre de 2022. Si es la primera vez que escuchas hablar sobre esta herramienta, no te preocupes. A continuación te contamos qué es y qué retos tiene, según especialista del Tec de Monterrey.

El director del Hub de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey, Enrique Cortés, explicó para CONECTA que el Generative Pre-trained Transformer (ChatGPT) es un modelo de lenguaje que repite frases e ideas que ha aprendido y que conecta de manera coherente y convincente. 

Así, logra satisfacer lo que necesita el usuario o usuaria. “Esta Inteligencia Artificial te va a repetir lo que escribiste, pero muy bien argumentado y con estilo”, señala. Para el experto, dicha herramienta  “es una especie de perico supergigante muy elocuente”. Pero, no entiende lo que produce, sino que solo construye y responde. “ChatGPT es un gran copy and paste”, aseguró. 

Leer también: Lanzan curso gratuito creado por una Inteligencia Artificial

La inteligencia  y retos del ChatGPT

El test de Turing es un examen que consiste en determinar si la inteligencia artificial es capaz de limitar las respuestas humanas. Y el ChatGPT supera esta prueba. Sin embargo, esto no significa que sea racional, sino que, únicamente se limita a repetir los textos con los que fue entrenada.

Así lo refiere Enrique Cortés, quien también explica que el modelo de lenguaje en cuestión “no entiende el lenguaje, simplemente busca patrones en el texto y los regresa. Pero no entiende ni lo que preguntaste ni lo que respondió”, abundó.

Entonces, ¿es útil o no el ChatGPT? El especialista precisó que este no genera respuestas verdaderas o falsas. De hecho, su función  es copiar y pegar el texto que resulte más humano. Por ello, los textos que produce no necesariamente están fundamentados en fuentes confiables. 

Pero, no todo está perdido. El modelo sí alerta cuando se le solicita contenido de temas que carecen de evidencia científica. En este sentido, Enrique Cortés destacó que incluso se ha detectado que en algunas ocasiones, el ChatGPT podría basarse en información racista, sesgada y discriminatoria. “Imagino que las siguientes versiones tendrán filtros que ayudarán al usuario a eliminar todo tipo de discriminación y discursos de odio”, dijo.

Por último, Cortés subrayó que las herramientas como el ChatGPT-3 abren la posibilidad de uso masivo como la API. “Esto va a permitir que puedas llamar a ChatGPT desde otros programas y eso abre un universo para el uso de esta Inteligencia Artificial (IA) en otras aplicaciones”, concluyó.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

16 horas hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

1 día hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

1 día hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

3 días hace