Vida Universitaria

¿Los celulares pueden provocar trastornos mentales? La Ibero responde

Debido a su uso generalizado, cada vez más especialistas investigan los efectos que tiene el uso de la tecnología en los humanos. En esta ocasión, Paola Colunga, directora de la Clínica de Bienestar Universitario (CBU), de la Ibero, expuso cómo la interacción prolongada, en particular con los celulares o smartphones, puede generar episodios de ansiedad, dependencia, frustración, distanciamiento social, baja autoestima, depresión, entre otros.

Lee también: ¿Cómo escanear documentos y convertirlos en PDF desde tu celular?

Según la especialista en psicoterapia, el hecho de que las personas dependan de su celular, por ejemplo, para estar todo el tiempo disponibles en apps de comunicación instantánea y al pendiente de las redes sociales, ha provocado que estos dispositivos aparentemente “nos controlen”, lo que provoca diversas complicaciones mentales, de menor o mayor complejidad en su tratamiento.

“¿Me quedo como una persona pasiva que no interactúa y solo ve lo que pasa alrededor, o soy una persona que busca estar activa socialmente? Hay que ver desde qué lugar estamos jugando en redes sociales. ¿Por qué? Hay personas que a través de estos dispositivos se les hace más fácil comunicarse porque tienen este temor del rechazo en lo presencial”, dijo Colunga, según difundió la Ibero en su página de internet.

La académica señaló que sí existen riesgos en redes sociales, ya que desde el anonimato, hay personas que se atreven a lastimar o ser groseras, o difundir información de otra persona con el fin de dañarla. “Es un arma de doble filo”, resumió.

Lee también: Tips de la UNAM para fomentar el autocuidado y bienestar

Recomendaciones de la especialista

  • En el caso de los menores de edad, limitar el tiempo en el que estos interactúan con celulares. “El celular da demasiados estímulos que ni siquiera pueden asimilar y no les permite la posibilidad de experimentar el aburrimiento porque siempre están estimulados. Lo ideal con los chiquitos es que empiecen a buscar otras actividades; cuando se aburran de una actividad, surgirá la creatividad”, señaló Colunga.
  • Los jóvenes y adultos deben evitar pasar largas horas frente a la pantalla de su dispositivo, sobre todo en las noches. Al no dormir bien, se corre el riesgo de tener episodios de irritabilidad y cansancio.
  • En todos los casos, comer de forma saludable y hacer ejercicio también son factores que mantienen el correcto funcionamiento del cuerpo, lo que genera bienestar integral.

Lee también: ¿Por qué nos da hipo?, la UNAM lo explica

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

Prepara los tenis: UVM hará carrera especial por sus 65 años

Celebra más de seis décadas de educación con la UVM y su gran carrera conmemorativa.…

5 horas hace

Hubs de innovación, el camino para impulsar la investigación

Cada vez más universidades apuestan por la investigación a través de hubs de innovación. Descubre…

7 horas hace

MBA Tour CDMX: ¿cuándo es y cómo registrarte gratis?

Conoce a las mejores escuelas de negocios en el MBA Tour CDMX 2025. ¡Regístrate gratis…

11 horas hace

¿Qué secundarias serán habilitadas como prepas vespertinas?

Estas son las secundarias que serán transformadas en prepas vespertinas. Una de ellas ya está…

1 día hace

¡Última llamada! FIFA busca voluntarios para el Mundial 2026

Como voluntario en el Mundial 2026 podrías recibir a los equipos en el aeropuerto, acompañar…

1 día hace

NotebookLM anuncia actualizaciones que amarán los estudiantes

¿Ya conoces NotebookLM? Te decimos cuáles son las nuevas funciones de la herramienta de Google…

1 día hace