Vida Universitaria

Carrera y caminata con mi perro 2023 de la UNAM; así te puedes inscribir

Si una de tus actividades favoritas es pasar tiempo a lado de tu lomito abrocha tus agujetas, ponte la ropa más cómoda que tengas y participa junto a tu acompañante peludo en la Carrera y caminata con mi perro 2023, organizada por la UNAM.

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, lanzó la convocatoria para la quinta edición de esta actividad deportiva, la cual se llevará a cabo el 13 de agosto de 2023 en el Circuito de Ciudad Universitaria

Quienes se inscriban podrán elegir entres dos modalidades: para los más constantes en el entrenamiento está la carrera de 5 kilómetros, y para quienes prefieren disfrutar el paseo está la caminata de 3 kilómetros. 

También puedes leer: Por qué seguir… Mas Allá del Rosa, el podcast de temas tabú 

¿Cómo me inscribo a la Carrera y caminata con mi perro 2023?

La convocatoria del evento está abierta para la comunidad universitaria y para el público en general. La fecha límite de inscripción es el 30 de junio de 2023 o hasta que se llenen los lugares disponibles.

Los únicos requisitos que debes cumplir para poder asistir a la caminata o carrera son:

  • Cédula de inscripción.
  • Cartilla de vacunación del perrito.

Para inscribirte hay dos maneras de hacerlo:

  • Inscripción en línea: Envía un correo electrónico a la dirección corre170vet@gmail.com, solicitando una refencia bancaria. Cuando recibas una respuesta sigue las instrucciones que te enviarán junto con la ficha de pago.
  • Inscripción presencial: Primero descarga el formato disponible en este enlace y realiza el pago en la caja de la FMVZ, ubicada en el pasillo central en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas. Después entrega los documentos y el recibo (del banco) en la Secretaría de Atención a la Comunidad ubicada en el edificio 1 planta baja.

Cabe resaltar que la entrega de los paquetes deportivos no se hará el día de la carrera, por lo que del 7 al 11 de agosto de 2023 deberás pasar a recoger el kit en las instalaciones de la Secretaría de Atención a la Comunidad en un horario  de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

El paquete incluye: número del participante con chip, playera, programa y accesorios para el perro. En caso de que te sea imposible ir a recogerlo personalmente, puedes enviar a alguien más.

¿Esta actividad deportiva tiene algún costo?

Antes de inscribirte toma en cuenta que existen dos cuotas de recuperación:

  • La primera es de $500 pesos por binomio (humano-perro), ya sea en caminata o carrera.
  • Mientras que la segunda aplica solo para las personas que asistan en compañía de dos perros, pues en ese caso se cobrarán $150 pesos extra. Aunque solo está disponible en la caminata.

¿Cuáles son los premios?

Todas las personas que se registren en el evento recibirán una constancia de participación y una medalla. Pero los primeros tres lugares de cada rama también obtendrán regalos de los patrocinadores.

¿Cuándo y a qué hora es la cita?

El día del evento y durante el tiempo que permanezcas en Ciudad Universitaria, deberás mantener a tu perrito con correa, de lo contrario podrían descalificarte. Se estima que la “Carrera y caminata con mi perro” tendrá una duración de 1 hora.

Ese día procura llegar antes de las 8:00 horas a la FMVZ, pues la carrera de 5 kilómetros comenzará a las 8:30 y la caminata de 3 kilómetros a las 8:45 horas. Si eres de las primeras 250 personas en llegar podrás tener acceso a estacionamiento en el recinto.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

1 hora hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

3 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

15 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

20 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace