Vida Universitaria

Arte que se desprende de la pandemia

Poemas, cuentos, ensayos y otras manifestaciones literarias forman parte de “Bitácora del encierro”, un proyecto de la UAM, Unidad Cuajimalpa. En él se recopilaron publicaciones diarias de 180 escritores de 37 países, durante los primeros seis meses de la pandemia.

“Dado que estábamos atravesando un momento único, incomparable, y que existía una especie de globalización obligada en la que todos vivíamos la misma experiencia; entonces, el reto era que teníamos que encerrarnos de manera voluntaria en nuestro propio hábitat y enfrentar esta pandemia”, comentó Philippe Ollé-Laprune, quien impulsa este proyecto de la UAM en colaboración con el Instituto de Estudios Críticos “17”.

A través de esta propuesta se invitó a artistas, intelectuales y escritores a participar para acompañar a las personas en su encierro y darles elementos de reflexión que puedan representar, apoyar y estimular los propios.

“Fue una aventura preciosa que nos acompañó durante 180 días. Los comentarios fueron muy positivos. En este ejercicio nos caracterizó la diversidad porque hubieron textos de 37 países, con autores importantes, muchos de ellos exiliados”, señaló el editor de origen francés.

La presentación del proyecto se llevó a cabo de manera virtual. Ahí, Philippe Ollé-Laprune, coordinador del proyecto, resaltó la vinculación y protagonismo de la vida universitaria para resolver los problemas sociales como el encierro, desapariciones forzadas, migraciones, exilios, violencia de género, entre otros temas.

 

Arte y plataforma digital

“Bitácora del encierro” es difundida a través de su plataforma digital de manera gratuita. Pronto también se editará un libro. Entre las diversas colaboraciones para la plataforma destacan artistas como Mario Bellatín, Laia Jufresa, Éric Pessan, Camila Fabbri, Emiliano Monge, Mercedes Cebrián, Mohsen Emadi, Fernanda García Lao, A Yi, Roberto Brodsky, Eduardo Milán, María Sonia Cristoff, Mauricio Montiel Figueiras, André Velter, Nicolás Cabral, Dominique Sigaud y Ximena Escalante, entre otros.

“La situación con el coronavirus ha comprobado e, incluso, profundizado lo que yo denomino la inspiración de la pesadilla. Llegó de una manera inesperada, nadie estaba preparado para esto. Vino directamente y atacó la vida de cada persona, se dio de una manera concreta, con mucha precisión…”, dijo Yang Lian, poeta chino, durante la lectura de su poema que fue parte de esta iniciativa.

De hecho, Yang Lian, señaló que dicho poema fue inspirado en la ciudad de Wuhan, en los momentos donde la situación de los contagios de la Covid-19 fue desesperante y que afectó a todos, incluso al mismo poeta.

“Este cambio hizo que todas las personas que son miembros de nuestra familia o nuestros amigos muy cercanos de pronto comenzaron a convertirse en extraños. Desaparecieron en la oscuridad, sin dejarnos ningún mensaje comprensible. Lo tomé como un desafío para tratar de aumentar el entendimiento, de transformarlo mediante simples preguntas, en un combustible para la escritura”, señaló Yang Lian.

 

Relatos de una pandemia

A través de la iniciativa, la Unidad Cuajimalpa de la UAM encontró la manera de preservar momentos únicos y con relevancia histórica. En este esfuerzo, “escritores nacionales e internacionales narraron sus experiencias vividas en torno a la pandemia”, comentó Philippe Ollé-Laprune.

Así, la Casa Abierta al Tiempo convirtió la lectura en una opción para aquellos usuarios que debieron resguardarse en casa, mientras la escritura se volvió una herramienta para dejar salir emociones, sensaciones que permitieron revalorar esa actividad.

Las expresiones artísticas están en formato de texto, grabación sonora o video. Cada mes, un personaje referente del ámbito cultural o académico analizará lo ya publicado. Todas estas participaciones son de libre acceso y puedes verlas aquí.

 

Comentarios
Isaías Pérez

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

3 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

8 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

13 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

15 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

1 día hace