Vida Universitaria

Aspectos a evaluar antes de estudiar una carrera en el extranjero

Estudiar en el extranjero es un sueño recurrente entre los estudiantes, quienes ven como una gran oportunidad de vida dejar su país y vivir la experiencia de mudarse a uno nuevo.

Entre los obstáculos más comunes a los que se enfrentan quienes buscan viajar al extranjero a estudiar una carrera o maestría está el tema del idioma y los recursos económicos, de acuerdo con especialistas en el tema reunidos en una sesión virtual organizada por Pearson, compañía enfocada en soluciones y recursos para la educación superior.

Mapamundi. Foto: Pexels

El idioma inglés que abre fronteras

Considerado como “un pasaporte académico”, el inglés sigue siendo uno de los requisitos básicos para aspirar a mejores puestos de trabajo. “No basta con saber inglés, hoy necesitamos constatarlo con una certificación“, explica Alejandro Gil, gerente de evaluaciones y certificaciones en Pearson.

Desde su fundación, Pearson se ha dedicado a evaluar el nivel de los alumnos en el idioma inglés, entregando certificados con validación internacional.

“Se trata de una certificación ágil, precisa y completamente digital, diseñada para que los aspirantes puedan demostrar su dominio del inglés sin obstáculos, ya que combina la confiabilidad de un examen con estándares internacionales y la flexibilidad que los alumnos necesitan”, comparte Alejandro.

En ese sentido, una de las premisas del Pearson Test of English (PTE) es que se trata de una evaluación a la que definen “sin estrés”.

Consiste en una prueba dinámica de dos horas “que refleja el inglés comunicativo, el inglés real”, señala Alejandro. Se divide en conversación y escritura; lectura; y comprensión auditiva.

Inglaterra, el nuevo destino favorito para estudiar en el extranjero

Después de Estados Unidos, Inglaterra se ha colocado como una de las opciones entre los mexicanos para estudiar en el extranjero.

Ante la demanda e interés, el gobierno británico, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, lanzó desde 1983 el programa Chevening.

“Chevening no solo es un programa de becas, es parte de una estrategia de Reino Unido de su política de asistencia oficial al desarrollo”, afirma Kimi Yoshimura, encargada del Programa de Becas Chevening en México.

Una de las misiones principales, explica, es apoyar a los jóvenes mexicanos que desean continuar con su preparación en las mejores universidades del mundo y que ven al Reino Unido como una de sus mejores opciones.

“El acceso a financiamiento en condiciones accesibles es un catalizador para que más estudiantes alcancen sus metas académicas y profesionales”, destaca Kimi.

Avión. Foto: Pixabay

Leer también Este fue el legado de Julieta Fierro en la comunidad universitaria

Los recursos económicos

La planeación financiera es un aspecto relevante, y muchas veces decisivo, para los aspirantes a la hora de decidir emigrar para prepararse en el extranjero. Además de colegiaturas, se deben solventar gastos diarios, entre alimentos, estancia y transporte.

Una de las opciones para hacerle frente a dichos gastos, es recurrir a instituciones financieras especializadas en este tipo de necesidades. Ejemplo de ello es el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH), que ocupa los primeros sitios de preferencia para quienes buscan apoyos y financiamientos.

“Nosotros ofrecemos créditos educativos. La característica que tenemos es que lo ofrecemos a una tasa de interés muy debajo de la tasa comercial del mercado, por lo que nuestro crédito es altamente demandado”, señala Daniel Triana, Global Institutional Partnerships de FIDERH.

Hasta este año, han apoyado a más de 30 mil estudiantes, quienes han recibido algún tipo de apoyo o financiamiento dependiendo de su nivel y desempeño.

“Tenemos un ranking por puntos donde evaluamos la calidad académica de los estudiantes y vamos asignando los créditos con base en el mérito de los solicitantes”, explica.

Mapa. Foto: Pexels

Leer también El nuevo requisito para contratar o mantener una línea telefónica

De acuerdo con Daniel, los países más elegidos por los mexicanos para estudiar son:

  • Reino Unido
  • Estados Unidos
  • España
  • Francia
  • Canadá

El financiamiento que ofrecen, además de los gastos de colegiatura, cubre seguro de gastos médicos y costos de manutención. En cuanto a los campos de estudio sobresalen Administración, Negocios, Leyes, Finanzas, Comunicación y Políticas Públicas.

Autor: Rodrigo Guerrero Chávez

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Atreverse a llevar la ciencia más allá del laboratorio

El problema no es falta de ideas, México tiene talento de sobra. El desafío está…

2 horas hace

Este fue el legado de Julieta Fierro en la comunidad universitaria

Julieta Fierro, máxima divulgadora científica, falleció a los 77 años, dejando un importante legado que…

5 horas hace

¿Cuánto cuesta estudiar en el ITAM en 2025?

Te contamos cuánto debes de pagar para estudiar en una de las escuelas privadas más…

7 horas hace

UNAM lanza convocatoria para diplomado en Narración Deportiva

¡Uff, uff y recontra uff! La UNAM te ofrece esta herramienta para narrar como un…

24 horas hace

Universidades y cultura de paz: dinámicas internas y enfoque territorial

La apuesta por la cultura de paz desde la universidad es una oportunidad para convertirla…

1 día hace

IBERO y CNN Academy preparan a los mejores periodistas

Se celebra la 3.ª edición de LATAM Simulation 2025; jóvenes conocieron la importancia de la…

1 día hace