Vida Universitaria

¿Te fallan las matemáticas, álgebra o cálculo? Conoce el laboratorio de la UAM

Si tus habilidades en matemáticas no son las mejores y quieres mejorar tu desempeño para incrementar tus notas en la escuela, podrás hacerlo con ayuda de este laboratorio de la UAM.

El sistema galoisenlinea con apoyo de la División de la Jefatura del Departamento de Ciencias Básicas, pone al alcance de la comunidad UAM Azcapotzalco diferentes laboratorios dinámicos de matemáticas para áreas como Álgebra básica y Cálculo diferencial.

También lee: Libros gratis del IPN: paso a paso para descargarlos

La Universidad Autónoma Metropolitana busca que estos laboratorios se conviertan en una estrategia de enseñanza y aprendizaje, que permita a los alumnos aplicar y construir sus conocimientos.

¿Cuándo y dónde me inscribo al laboratorio de la UAM?

Una de las ventajas que presentan estos laboratorios dinámicos es que están disponibles las 24 horas del día los 365 días del año, así que puedes acceder a ellos en el momento que así lo prefieras, no hay fecha límite.

Para poder hacer uso de ellos solo necesitas ingresar al siguiente enlace y registrarte con tu cuenta de correo institucional, de esta forma podrás hacer uso de todas las funciones que estos laboratorios te brindan para reforzar tus conocimientos matemáticos.

¿De qué constan los laboratorios?

En estos laboratorios dinámicos podrás encontrar miles de ejercicios diferentes, todos con respuesta construida por el mismo sistema galoisenlinea. Cada uno de estos ejercicios tiene su procedimiento de solución que estará explicado paso a paso, para lo cual se hace uso de las calculadoras dinámicas.

Lee también: Educar, una misión contra la pobreza y vulnerabilidad 

La finalidad de estos laboratorios, es que haciendo uso de las herramientas que te facilitan puedas generar nuevos ejercicios en los que también te será generado el procedimiento para resolverlo.

Para hacerlo dinámico, están divididos en pequeñas cápsulas con información sobre los temas relacionados, ejercicios prácticos y retroalimentación. Podrás hacer uso de herramientas como calculadoras dinámicas y sistemas algebraicos computacionales.

¿Cómo funcionan los ejercicios?

Para la resolución de cada uno de los ejercicios, los estudiantes dispondrán de tres a cinco minutos y dar con la respuesta correcta, una vez acabado el tiempo, de manera automática el sistema te dará el resultado para que compruebes si estuviste en lo cierto o no.

A su vez, las calculadoras dinámicas te proporcionarán el desarrollo del problema matemático paso a paso, a fin de que observes el procedimiento y lo comprendas de manera clara.

Al final de cada uno de los ejercicios, el sistema te enseñará la manera correcta de escribir la sintaxis de diferentes operaciones matemáticas, para que puedas aplicarlo más adelante.

Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

10 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

15 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

20 horas hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

22 horas hace

Rector de la IBERO recibirá doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown

La Universidad de Georgetown en Washington reconocerá la trayectoria del rector de la IBERO como…

1 día hace

¿Qué universidades tendrán puente en mayo?

¡Descansa el próximo puente de mayo! Te decimos qué universidades suspenderán sus actividades académicas durante…

2 días hace