Foto: UNAM Global
¿Alguna vez te has preguntado cómo se ve el proceso de digestión en el interior del estómago? Pues esto ya es posible gracias a los expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM.
Por medio de la cuenta de Twitter de la UNAM, se ha compartido la noticia de la creación y funcionamiento de un estómago artificial que permite visualizar el proceso de degradación de alimentos y fármacos.
“No es para sustituir ningún órgano, sino simplemente para llevar a cabo procesos de degradación de nuevos productos nutricionales o la disolución de nuevos productos farmaceúticos”, afirmó Gabriel Ascanio, quien se encuentra en desarrollo del proyecto.
El experimento está creado a base de resina transparente que permite la observación de los procesos. Mientras que el interior contiene un globo que representa el saco estomacal de los humanos y está hecho a base de silicona para que facilita el movimiento de contracciones digestivas.
El estómago ha simulado dos procesos de mezcla importantes para los expertos. Uno de ellos hace presión hacia el intestino y el segundo genera una onda de retropulsión que regresa los alimentos para seguir mezclandolos.
Te puede interesar: ¿Por qué nos enfermamos más del estómago en época de calor?
Hasta el momento, el estómago artificial únicamente ha digerido alimentos y líquidos suaves como la salchicha, el melón y el agua. El agua ha sido utilizada para el proceso de contracción y expansión de la bolsa del saco estomacal.
Los expertos comentan que ya inician con el desarrollo del intestino delgado, que les permitirá analizar y observar uno de los procesos más complicados de la digestión, que es la mezcla de alimentos, la separación y la reserva de los nutrientes.
Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…
Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…
Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…
Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…
La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…
Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…