Vida Universitaria

Aprende el lenguaje de señas gratis con este curso

¿Quieres aprender a hablar con personas de la comunidad sorda? El lenguaje de señas Mexicano es para ti. Esto ayuda a fomentar un entorno más incluyente. ¡Inscríbete!

El Lenguaje de Señas Mexicano (LSM) es la lengua que utilizan las personas sordas en México. Este, al igual que el lenguaje oral, consiste en signos gestuales y corporales que tienen una función lingüística, según la CIDH. 

Lenguaje de señas. Foto: Pexels

¿Cómo acceder al curso gratis de Lengua de Señas?

Si vives en Querétaro, tendrás la oportunidad de comenzar con el aprendizaje de esta lengua a través de un curso que la Secretaría de Cultura del municipio lanzó a través de sus redes sociales.

Lee también: ¿Por qué es importante el lenguaje visual en el proceso de aprendizaje? IBERO responde

Para inscribirte debes marcar al siguiente número: 4422125691, debido a que hay un cupo limitado. Hazlo antes del 29 de abril porque las clases comienzan ese día.

Las sesiones serán los días martes y jueves, de 10:00 a las 12:00, en la Biblioteca pública Josefa Ortiz de Dominguez, en el Centro Histórico.

Especial. Foto: Facebook Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro

En México, alrededor de 2.3 millones de personas tienen discapacidad auditiva, según datos del Gobierno de México. La comunicación entre todos los seres humanos ayuda a entendernos y nos permite unirnos.

¿Sabías que el Día Nacional de la Lengua de Señas es el 10 de junio? Sí, se conmemora desde 2005 y es reconocida como patrimonio lingüístico de la nación. 

Lee también: ¿De qué se trata el lenguaje incluyente? UNAM explica

¿En todos los países se habla la misma lengua de señas?

No, cada país posee una lengua diferente de señas, incluso por regiones también las hay. Funciona igual que en los idiomas orales, donde otras naciones tienen su propia forma de comunicarse. 

La Secretaría de Educación Pública tiene un recuento de cerca de 300 lenguas de señas alrededor del mundo, y dos pertenecen a México: la mexicana y la maya yucateca. 

¿Cómo puedo aprenderlo?

En México, existen plataformas digitales del Gobierno. Un ejemplo es el Glosario digital de lengua de señas del Instituto de las Personas con Discapacidad de la CDMX. 

También tienes la opción de descargar un diccionario, haz click aquí

El Glosario fue creado con el objetivo de difundir la LSM en un entorno virtual y que permita el acceso a más personas. 

Comentarios
Paola Monge

Entradas recientes

¡Transmitirán “Your Name” con orquesta en vivo! Así puedes comprar tus boletos

No te pierdas 'Your Name' musicalizada en vivo. Conoce el lugar, hora y precios de…

15 horas hace

IBERO celebra 70 años de licenciatura de Arquitectura

Así se vivió la celebración de los 70 años de la licenciatura de Arquitectura en…

19 horas hace

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

¿Tu propósito en 2026 es aprender un nuevo idioma? Te contamos cuál te conviene aprender…

22 horas hace

Por qué la FCPyS de la UNAM terminará el semestre con clases en línea

La FCPyS han dado a conocer que no retomarán las clases presenciales hasta inicios del…

2 días hace

¡Orgullo UNAM! Egresada del CCH Vallejo obtiene beca completa en Indiana

Egresada del CCH Vallejo obtiene beca completa en la Universidad de Indiana en Letras Ingresas;…

2 días hace

Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular

Consulta el saldo de tu Beca Benito Juárez sin filas ni cajeros. Conoce las opciones…

2 días hace