El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Alumnos de la UAM ganan competencia internacional al crear un insecticida natural

Alumnado de la UAM ganó la Medalla de Oro en competencia internacional por la creación de insecticida natural

Alumnos de la UAM ganan competencia internacional al crear un insecticida natural
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4356 (24) {
    ["ID"]=>
    int(12302)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-12-05 23:48:49"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-06 05:48:49"
    ["post_content"]=>
    string(50) "Alumnos de la UAM ganan competencia internacional "
    ["post_title"]=>
    string(39) "WhatsApp Image 2022-12-05 at 8.32.12 AM"
    ["post_excerpt"]=>
    string(32) "Fotografía: cortesía de la UAM"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(39) "whatsapp-image-2022-12-05-at-8-32-12-am"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-12-06 00:11:32"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-06 06:11:32"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(12300)
    ["guid"]=>
    string(113) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Image-2022-12-05-at-8.32.12-AM.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4356 (24) {
  ["ID"]=>
  int(12302)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-12-05 23:48:49"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-06 05:48:49"
  ["post_content"]=>
  string(50) "Alumnos de la UAM ganan competencia internacional "
  ["post_title"]=>
  string(39) "WhatsApp Image 2022-12-05 at 8.32.12 AM"
  ["post_excerpt"]=>
  string(32) "Fotografía: cortesía de la UAM"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(39) "whatsapp-image-2022-12-05-at-8-32-12-am"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-12-06 00:11:32"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-06 06:11:32"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(12300)
  ["guid"]=>
  string(113) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Image-2022-12-05-at-8.32.12-AM.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Fotografía: cortesía de la UAM
INICIO / Vida Universitaria diciembre 6, 2022 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Alumnado de las unidades Cuajimalpa e Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ganó la Medalla de Oro en la competencia International Genetically Engineered Machine (iGEM Competition), en la categoría de Alimentos y Nutrición.

En este certamen, considerado el más importante del mundo en materia de biología sintética, tiene como objetivo solucionar problemas locales para contribuir al desarrollo de comunidades y países.

iGEM UAM y Competition

La iGEM Competition tiene una larga tradición desde sus inicios en 2003, pero en su edición 2022, intervinieron 350 equipos de instituciones de 46 naciones y la premiación tuvo lugar en París, Francia.

Así es como estudiantes de la UAM buscan aprovechar el agua en Iztapalapa

En esta, los equipos de estudiantes reciben un kit de partes biológicas en el comienzo del verano, procedente del Registry of Standard Biological Parts.

Este kit consiste en una variedad de componentes genéticos tales como promotores, terminadores, reporteros y vectores de clonación, para que los estudiantes trabajan en sus instituciones durante el verano, utilizando estas “partes” y creando nuevas, con tal de diseñar sus propios sistemas biológicos e implementarlos en células.

Mientras que el iGEM UAM, es un grupo interdisciplinario que desde 2020 investiga plagas de insectos que atacan los cultivos de nopal en la Ciudad de México y, ahora, también de aguacate y agave.

A inicios de 2021, la Fundación iGEM anunció que se llevaría a cabo la primera edición de la Liga Latinoamericana de Biología Sintética iGEM Design League, una organización que promueve dicha materia en el plano global.

El proyecto se trabajó desde 2021

La peculiaridad es que la participación fue con un proyecto teórico, para disminuir los estragos causados por plagas que dañan sembradíos de nopal de la capital, una de las principales productoras de esta especie a nivel nacional, usando herramientas computacionales.

A raíz de una competencia de 2021, basada en “solucionar problemas locales por gente local visitamos varias veces la comunidad de Milpa Alta”, se observó que el llamado picudo barrenador, un insecto del orden Coleóptera, es el que más afectaciones provoca.

Esto derivó en una extensa búsqueda bibliográfica que condujo a identificar la presencia de proteínas en veneno de araña capaces de actuar como insecticidas, por lo que fueron seleccionadas dos proteínas provenientes de dos arañas australianas distintas.

Alumnos de la UAM que hayan cambiado de género ya pueden solicitar actualización de datos

Este proceso permitió el diseño de Spicide-Cx, un bioplaguicida que brinda una opción sustentable al sector agrícola mexicano. Y ese mismo año se desarrolló el aspecto teórico de la propuesta, para crear un circuito genético de producción de esas proteínas en una levadura, planteando un modelo matemático que describe los parámetros fundamentales de generación de un biorreactor.

“Laboramos en diferentes áreas, por ejemplo, la biología molecular, que tiene que ver con cómo lograr las proteínas, ya que no podíamos contar con un arsenal de arañas para obtenerlas, así que recurrimos a la biología sintética y la biotecnología para expresarlas en una levadura, lo que nos proporciona el principio activo del insecticida”, expuso el representante Benoni Emmanuel Rojas Ramírez.

Sobre la competencia 2022

Para participar en la temporada 2022, el reto fue aún más grande, porque se les pidió una parte experimental, lo que implicó seleccionar un microorganismo para conseguir las proteínas y fue la levadura Pichia pastoris:

“Partimos del diseño del circuito genético y se enviaron a sintetizar las piezas de ADN con la empresa IDT para que, una vez que las recibimos, comenzar los ensayos de construcción de dos cepas capaces de expresar esas moléculas”.

El equipo efectuó una nueva búsqueda bibliográfica en la que encontró que esa plaga se halla en cultivos de aguacate, agave, chile y caña de azúcar, entre otros alimentos muy relevantes para la economía del país.

También visitó la comunidad de Donato Guerra, en el Estado de México, donde se produce aguacate y eso les permitió validar la utilidad y la necesidad de una alternativa al uso de químicos convencionales.

La investigación fue presentada a finales de octubre pasado ante un panel de jueces internacionales del Grand Jamboree 2022, fase final de la competencia realizada en la ciudad de París, donde los equipos muestran sus resultados y son evaluados en diversos aspectos.

El grupo planea continuar el desarrollo y la formulación final del plaguicida, así como el contacto con las comunidades para conocer sus necesidades e interactuar con las instancias de la Universidad.

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
    2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
    3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
    4. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 9
    UNAM tiene un taller para aprender a crear contenido digital; aquí los requisitos
    Vida Universitaria

    UNAM tiene un taller para aprender a crear contenido digital; aquí los requisitos

    ¿Cuál es el precio de la colegiatura en la UAM?
    Campus

    ¿Cuál es el precio de la colegiatura en la UAM?

    Salinas Pliego inaugura la Universidad de la Libertad
    Campus

    Salinas Pliego inaugura la Universidad de la Libertad

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Alumnado de la UAM ganó la Medalla de Oro en competencia internacional por la creación de insecticida natural

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Alumnado de la UAM ganó la Medalla de Oro en competencia internacional por la creación de insecticida natural

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Alumnado de la UAM ganó la Medalla de Oro en competencia internacional por la creación de insecticida natural

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Oleada de violencia por cierre de fronteras
      Oleada de violencia por cierre de fronteras
    • La memoria y la identidad digital post mortem
      La memoria y la identidad digital post mortem
    • “Dedicarme a cantar es el mayor regalo que Dios me dio”
      “Dedicarme a cantar es el mayor regalo que Dios me dio”
    • El mundo en acción para conservar la biodiversidad
      El mundo en acción para conservar la biodiversidad
    • Diputada denuncia a Pemex por daños
      Diputada denuncia a Pemex por daños
    • De la escasez a la abundancia, ¿es posible salvar el Golfo de California?
      De la escasez a la abundancia, ¿es posible salvar el Golfo de California?
    • Desaparecen todo rastro oficial de la Megafarmacia
      Desaparecen todo rastro oficial de la Megafarmacia
    • PAN ofrece apoyar a las ONG contra Tren Maya
      PAN ofrece apoyar a las ONG contra Tren Maya
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X