Vida Universitaria

Alumna del Tec llega a la cumbre sobre biodiversidad de la ONU COP15

Sofía Goitia, alumna de 6to semestre Ingeniería en Biotecnología en el Tecnológico de Monterrey, asistió a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Canadá (COP15), con el objetivo de sumar a la biología sintética en el cuidado de la biodiversidad.

Realizada del 7 al 19 de diciembre del 2022, COP15 reunió a gobiernos internacionales para acordar objetivos de acción global para detener la pérdida de la naturaleza.

Al ser seleccionada en Biodiversity Youth Leadership Program de la organización iGEM (Internationally Genetically Engineered Machine), la mexicana fungió como delegada en la cumbre:

“Aquí, presenté mi perspectiva como una joven científica interesada en la diplomacia en ciencia y en la conservación de la biodiversidad”.

¿Cómo entro en el COP15?

La cumbre fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995.

Lo anterior, con la meta de civilizar costumbres y lograr objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012.

En la conferencia se acreditaron 87.090 personas entre delegados de los 16 países miembros de la CMNUCC.

Aquí sólo asisten expertos en clima, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y prensa.

La cumbre fue la culminación de un proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con una “Hoja de Ruta” adoptada por los países adaptados a este reglamento.

Este año uno de los principales temas en discusión consiste en la protección del 30% de la Tierra para el 2030.

Y aunque existe un consenso mayoritario en que esta debería ser la meta global para asegurar la supervivencia del planeta, la falta de detalle ha alargado las negociaciones.

Además de ese objetivo, hay otros 22 discutidos en la conferencia.

“Fui seleccionada junto con otros estudiantes de diferentes partes del mundo como India, Alemania, Perú, Inglaterra y Uganda. Organizamos el evento Bridging the gap between synbio and biodiversity: stories from iGEM.”

A través del programa BYLP (Biodiversity Youth Leadership Program) Sofía decidió aplicar a una convocatoria para participar en COP15.

Así logró ser parte de la cumbre en la que tuvo oportunidad de acudir a diversas negociaciones.

“Pude entablar conversación con representantes de México y de otros países, como investigadores internacionales, y representantes de comunidades indígenas”, dijo.

Además, abordó el proyecto “Sistema de detección de fitopatógenos en el agave”, desarrollado por el equipo iGEM Tec-Monterrey.

Comentarios
Aura Pérez

Entradas recientes

5 apps educativas más populares en México, según Profeco

Estas son las apps educativas más populares, disponibles en Android, iOS y Windows. Podrían ayudarte…

11 horas hace

Ser Líder del Mañana: orgullo, oportunidad y transformación

Por Antonio Martínez Tovar, estudiante de Periodismo del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey

12 horas hace

MUNAL anuncia taller de fotografía con celular; ¡cupo limitado!

Aprende a tomar y editar fotos con tu celular gracias a este taller en el…

1 día hace

¿Cuánto cuesta estudiar Medicina en la UVM, en 2025?

¡Atención, futuros médicos! Aquí les decimos cuáles son los costos para ingresar y estudiar Medicina…

1 día hace

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

¡Atención, estudiante! La Beca de Exención Edomex 2025-2026 ya publicó su convocatoria. Así puedes solicitarla

1 día hace

¿Qué carreras 100% en línea ofrece la Universidad Anáhuac?

Si trabajas o no tienes un campus cerca, estudiar a distancia puede ser tu salvación.…

2 días hace