¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta
Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca de cumplir su sueño de viajar al espacio
Foto: FB Karla Santander, Astronauta Análoga
A diferencia de otras niñas, Karla Santander no veía caricaturas después de clases, sino documentales sobre el espacio. Su abuela paterna fue quien le sembró esta pasión desde pequeña, dado que era aficionada a todo lo relacionado con el cosmos.
El sueño de viajar al espacio se desvaneció con el paso de los años. La tabasqueña cambió los planetas por escuadras y cuadernos de dibujo al elegir Arquitectura. Sin embargo, no transcurrió mucho tiempo para que abandonara la carrera, pues no sentía motivación por esa disciplina.

Gracias al apoyo de su abuela, concluyó la licenciatura en Ingeniería Industrial. Fue durante el último semestre cuando participó en el NASA Space Apps Challenge (desafíos elaborados por expertos de esta agencia estadounidense); esto la hizo volver a enamorarse del sector aeroespacial.
Hoy, aquel sueño que cada vez se veía más lejano está cerca de concretarse. Desde septiembre pasado, Karla es candidata a astronauta para la Misión UNITY, la cual planea realizarse a finales de 2026 y forma parte del programa de Space Exploration & Research Agency, que se hace junto con Blue Origin; dicha empresa guarda una relación particular con nuestro país pues, en uno de sus vuelos, Katya Echazarreta se convirtió en la primera mujer nacida en México en llegar al espacio.
“La misión tiene como objetivo llevar a seis tripulantes de países con poca o nula participación en la exploración espacial. Los seleccionados tendrán la oportunidad de dedicarse a un área en específico”, cuenta. Aparte del proceso de entrenamiento, se tiene proyectado realizar una serie de YouTube para contar la historia de los candidatos.
Lee también Rompiendo mitos: las mujeres también hacen ciencia, negocios e innovación
¿Quién es Karla Santander?
Karla Santander es líder local del NASA Space Apps Challenge para Ciudad del Carmen desde 2022. Entre sus funciones está organizar un hackaton anual de ciencia y temas vinculados con el espacio.
Durante 48 horas, los participantes tienen la tarea de desarrollar proyectos que brinden soluciones a distintas problemáticas planteadas directamente por la agencia estadounidense.
Hace dos años, expuso sus investigaciones en la Feria Aeroespacial México (en representación del estado de Campeche), oportunidad que le permitió darse a conocer a nivel internacional. El evento es organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana.

“Gracias a eso no solo pude obtener patrocinios de empresas privadas, también me permitió que el Instituto Politécnico Nacional se interesara en mi proyecto para realizarlo en sus instalaciones”, detalla la ingeniera, quien se ha centrado en la investigación y en la difusión científica.
La tabasqueña es astronauta análoga certificada por la Universidad Federal de Río Grande del Norte, de Brasil. Este título implica llevar a cabo proyectos de simulación en ambientes que recrean las condiciones de los planetas, con el fin de que en un futuro se puedan ejecutar en un cuerpo celeste, es decir, en una misión real en el espacio.
Lee también Así es Grokipedia, la nueva plataforma de Elon Musk
Del sureste mexicano… ¡a la NASA!
La ciencia no es un camino fácil de andar, y menos cuando se proviene de una región donde el sector espacial es casi inexistente. “Hay muchos jóvenes en el sureste mexicano interesados en este campo, pero no todos tienen la oportunidad de moverse a otros lugares para capacitarse”, lamenta.
Y si se le han abierto puertas, es por tocarlas con insistencia, pues persiste el desinterés hacia temas científicos. “Al buscar el proyecto con la NASA, pedí apoyo al Ayuntamiento de Ciudad del Carmen y no obtuve respuesta. En su momento, tampoco recibí ayuda de mi estado natal, del gobierno ni de ninguna institución educativa”, asegura.
La clave es no detenerse, como lo demuestra Karla Santander quien, además de viajar al espacio, se ha propuesto estudiar un doctorado en Ingeniería Espacial o en Ciencias de la Ingeniería.
Autor: Cristian Arciniega
Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca de cumplir su sueño de viajar al espacio
