El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

5 técnicas de estudio que te ayudarán en tu desempeño académico

Si no sabes cómo organizarte y cómo estudiar de forma eficiente, conoce estas técnicas que te ayudarán a tener un mejor rendimiento académico

5 técnicas de estudio que te ayudarán en tu desempeño académico
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(41127)
    ["post_author"]=>
    string(3) "115"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-08-16 11:45:29"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-08-16 17:45:29"
    ["post_content"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_title"]=>
    string(24) "Técnicas-ppara-estudiar"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(23) "tecnicas-ppara-estudiar"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-08-16 11:46:00"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-08-16 17:46:00"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(41124)
    ["guid"]=>
    string(97) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/Tecnicas-ppara-estudiar.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(41127)
  ["post_author"]=>
  string(3) "115"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-08-16 11:45:29"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-08-16 17:45:29"
  ["post_content"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_title"]=>
  string(24) "Técnicas-ppara-estudiar"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(23) "tecnicas-ppara-estudiar"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-08-16 11:46:00"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-08-16 17:46:00"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(41124)
  ["guid"]=>
  string(97) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/08/Tecnicas-ppara-estudiar.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Vida Universitaria agosto 17, 2024 Jaqueline López
Síguenos
Google News
Síguenos

Como universitario es común que no sepas cómo aprender a estudiar y sobre todo cuando la entrega de proyectos, tareas y exámenes de todas tumaterias se acumulan. 

Es necesario que conozcas la forma en que tu cerebro aprende, para algunas personas es suficiente con leer o escuchar el tema que quieren entender, algunos otros deben realizar apuntes o aterrizar sus ideas en esquemas de estudio. 

Leer también: 4 claves para la salud integral de los estudiantes

Tener definida una técnica de estudio puede ayudarte a superar todos los retos académicos con más sencillez, a organizar el aprendizaje, optimizar el tiempo y mejorar la retención de la información. Además, ayuda a mantener la motivación y a lograr un enfoque más efectivo en los estudios.

Foto: Pexels

¿Cuáles son las técnicas para mejorar el rendimiento de estudio?

Repetición espaciada

El método de repetición espaciada es una técnica de aprendizaje diseñada para mejorar la retención a largo plazo. Tienes que revisar la información que deseas aprender en intervalos de tiempo crecientes. Por ejemplo: el día de hoy estudias un tema pero lo volverás a estudiar hasta el día siguiente, luego a los tres días y así  sucesivamente.

Este enfoque se basa en la curva del olvido, que muestra cómo la memoria se desvanece con el tiempo, y tiene como objetivo reforzar la información justo antes de que se olvide, lo que facilita la consolidación de la memoria.

También lee: 5 universidades que ya no pedirán tesis para el título profesional

Técnica pomodoro

El método Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo que se utiliza para mejorar la productividad y la concentración.

Para ejecutar este método, deberás dividir tu trabajo escolar en intervalos de tiempo de 25 minutos y posteriormente podrás tener un pequeño descanso de cinco minutos. Después de completar cuatro intervalos de tiempo podrás tomar un descanso más largo de 15 a 30 minutos. 

Este método ayuda a mantener un enfoque constante y reduce la fatiga mental, lo que permite trabajar de manera más eficiente y evitar el agotamiento.

Foto: Pexels

Método Cornell

Esta técnica está diseñada para realizar apuntes y para revisar la información de manera eficiente. Deberás dividir la hoja en tres secciones: una columna de apuntes en la parte derecha, una columna de preguntas del lado izquierdo y un resumen en la parte inferior. 

Durante tus clases tomarás notas en la columna de apuntes. Después en la columna de preguntas puedes insertar dudas o palabras clave, y finalmente harás un breve resumen que explique lo más importante del tema visto en clase.

Esquemas de apoyo

Este método consiste en crear diagramas o esquemas que estructuren los conceptos clave. Estos esquemas pueden incluir listas, diagramas de flujo, mapas conceptuales o cuadros comparativos. 

Al utilizar esta técnica, se facilita la comprensión del contenido, se destaca la información más importante y se crea una representación clara y lógica del tema. 

Es útil para estudiar temas complejos, ya que ayuda a visualizar la información y a hacer conexiones entre los conceptos.

Foto: Pexels

Mnemotécnica

El método de mnemotecnia es una técnica de estudio que utiliza asociaciones mentales para ayudar a recordar información. Estas asociaciones pueden ser palabras, imágenes, rimas o frases que simplifican y estructuran los datos complejos. 

Por ejemplo, para recordar el orden de los planetas en el sistema solar, se puede usar la frase “Mi Viejo Tiene Mente Joven Siempre Usa Naturaleza,” donde la primera letra de cada palabra corresponde a un planeta. 

Las mnemotecnias son especialmente útiles para memorizar listas, fechas, fórmulas o cualquier tipo de información difícil de retener.

Con información de Conecta Tec.

Comentarios

El autor

Jaqueline López

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
  2. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
  3. Texas State University inaugura edificio en Querétaro
  4. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Pedagogía? 
Campus

¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Pedagogía? 

Así te puedes inscribir al curso gratis de álgebra básica de la UNAM
Oferta Académica

Así te puedes inscribir al curso gratis de álgebra básica de la UNAM

5 lugares para visitar gratis en la Semana del Arte en México
Vida Universitaria

5 lugares para visitar gratis en la Semana del Arte en México

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Si no sabes cómo organizarte y cómo estudiar de forma eficiente, conoce estas técnicas que te ayudarán a tener un mejor rendimiento académico

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Si no sabes cómo organizarte y cómo estudiar de forma eficiente, conoce estas técnicas que te ayudarán a tener un mejor rendimiento académico

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Si no sabes cómo organizarte y cómo estudiar de forma eficiente, conoce estas técnicas que te ayudarán a tener un mejor rendimiento académico

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X