Vida Universitaria

5 consejos para elegir un posgrado internacional

Decidir en qué universidad o institución de educación superior del mundo se desea estudiar un posgrado, debe acompañarse de un análisis completo. Es necesario considerar con cuidado factores como el económico y  los intereses académicos de cada persona. 

Sin embargo, existen otras variables, por ejemplo, el idioma que se habla en un determinado país. “España es uno de los países preferidos por los latinos para cursar un posgrado, pues más del 15% de los estudiantes de maestrías en España proviene de América Latina, y los datos indican también que México es el país de la región con más estudiantes que los cursan (virtual o presencialmente)”, dio a conocer la Escuela Superior de Diseño de Barcelona (ESDESIGN). 

Esta institución, que se encuentra en el top 10 de las mejores instituciones educativas de España y forma parte del grupo Planeta Formación y Universidades, detalló recientemente cinco puntos clave para elegir una escuela de posgrado internacional, los cuales te compartimos a continuación. 

También lee: ¿Cómo saber si puedo estudiar en el extranjero?

¿Cómo elegir un posgrado?

  • 1.- Reputación académica: quizá el paso inicial al buscar un posgrado internacional es informarse sobre qué tan prestigiosas son las instituciones de educación superior que nos interesan. “Instituciones reconocidas mundialmente por la calidad de su enseñanza, investigación y contribuciones al campo son altamente valoradas por los empleadores y académicos”, informó ESDESIGN.
  • 2.- Programas de estudio: otro factor trascendente es identificar qué tan reconocido y pertinente es un determinado programa de estudios impartido al interior de la universidad de nuestro interés. “La relevancia, actualización y enfoque internacional de los programas de posgrado son indicadores clave de la excelencia académica de la institución”.
  • 3.- Facultad y recursos: en este aspecto, ESDESIGN resalta la importancia de las instalaciones: que sean modernas y dispongan de recursos de reciente generación para maximizar el aprendizaje. Por otro lado, añadió la relevancia de que la impartición de las clases sea por parte de profesores reconocidos en el ámbito internacional.
  • 4.- Red de alumnos y oportunidades de networking: el relacionamiento con personas y profesionales de otras partes del mundo debería ser uno de los principales objetivos a la hora de considerar el realizar un posgrado internacional. “Las oportunidades de networking ofrecidas por la universidad son cruciales para el desarrollo profesional y la inserción laboral de los estudiantes. Instituciones con una amplia y diversa comunidad de exalumnos pueden proporcionar valiosos contactos y oportunidades de colaboración”, divulgó ESDESIGN.
  • 5.- Rankings internacionales: el que la institución de enseñanza de nivel posgrado participe en listados y rankings internacionales, es una muestra de la transparencia y deseos de colaborar con todo el ecosistema educativo y el mundo laboral. “Los rankings internacionales son una herramienta útil para evaluar la calidad y el prestigio de las universidades a nivel mundial. Instituciones destacadas en estos rankings suelen ser reconocidas por su excelencia académica y contribuciones al campo educativo”, finalizó.
Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

57 minutos hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

4 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

7 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

9 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

21 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace