El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

4 maneras en las que dormir mejora tu rendimiento físico, según la ciencia

Muchos atletas de élite dicen que el sueño es una parte esencial de su entrenamiento. Te contamos qué efecto tiene el dormir bien para el cuerpo

4 maneras en las que dormir mejora tu rendimiento físico, según la ciencia
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(15846)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-02-23 16:23:48"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-23 22:23:48"
    ["post_content"]=>
    string(76) "4 maneras en las que dormir mejora tu rendimiento físico, según la ciencia"
    ["post_title"]=>
    string(35) "dormir mejora tu rendimiento fisico"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Getty Images"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(35) "dormir-mejora-tu-rendimiento-fisico"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-02-23 16:24:16"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-02-23 22:24:16"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(15840)
    ["guid"]=>
    string(109) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/dormir-mejora-tu-rendimiento-fisico.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(15846)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-02-23 16:23:48"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-23 22:23:48"
  ["post_content"]=>
  string(76) "4 maneras en las que dormir mejora tu rendimiento físico, según la ciencia"
  ["post_title"]=>
  string(35) "dormir mejora tu rendimiento fisico"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Getty Images"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(35) "dormir-mejora-tu-rendimiento-fisico"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-02-23 16:24:16"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-02-23 22:24:16"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(15840)
  ["guid"]=>
  string(109) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/02/dormir-mejora-tu-rendimiento-fisico.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images
INICIO / Vida Universitaria febrero 25, 2023 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

Cuando pensamos en lo que hace grandes a los atletas, pocos pensaríamos que el sueño podría desempeñar un papel importante. Pero muchos de los mejores atletas del mundo dicen que el sueño es una parte esencial de su rutina de entrenamiento y clave para ayudarlos a tener un buen desempeño.

Serena Williams, por ejemplo, se esfuerza por dormir ocho horas cada noche. La estrella de la NBA, LeBron James, apunta a entre ocho y diez horas por noche, mientras que la leyenda de la NFL, Tom Brady, dice que se acuesta temprano y duerme al menos nueve horas.

No es de extrañar, ya que el sueño juega un papel clave en el metabolismo, el crecimiento y la reparación de tejidos (como nuestros músculos), y asegura que la memoria, el tiempo de reacción y la toma de decisiones funcionen de manera óptima.

También lee: La salud mental en un mundo que no se detiene

Todos estos procesos impactan en el rendimiento deportivo.

Pero no son solo los atletas cuyo rendimiento atlético puede beneficiarse de un sueño adecuado. Incluso los aficionados al gimnasio pueden maximizar los beneficios del ejercicio para su estado físico y su salud durmiendo lo suficiente cada noche.

Estas son solo algunas de las formas en las que el sueño beneficia tu estado físico:

1. Capacidad aeróbica

El ejercicio es excelente para mejorar el rendimiento aeróbico. Mejora tanto la capacidad aeróbica (poder correr o andar en bicicleta más rápido con una carga más pesada) como la eficiencia (lo que significa que tu cuerpo requiere menos oxígeno para correr o andar en bicicleta al mismo ritmo).

Getty Images

Un factor que contribuye a mejorar la aptitud aeróbica es la función de las mitocondrias del cuerpo. Las mitocondrias son pequeñas estructuras dentro de las células de los músculos que son responsables de crear la energía que el músculo requiere durante el ejercicio.

La investigación muestra que dormir mal (dormir solo cuatro horas por noche durante cinco noches) puede reducir la función de las mitocondrias en participantes sanos. Se demostró que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad alivia estas deficiencias a corto plazo (durante un período de cinco días).

Sin embargo, actualmente no está claro cómo estos impedimentos influirían en las adaptaciones al ejercicio a largo plazo, por lo que es mejor dormir bien por la noche si uno de tus objetivos es mejorar la condición física aeróbica.

2. Crecimiento muscular

Dormir también es importante si buscas desarrollar fuerza o músculo.

El crecimiento muscular se produce cuando se añaden nuevas proteínas a la estructura muscular, un proceso conocido como “síntesis de proteínas musculares”. Este proceso es estimulado por el ejercicio y la ingesta de alimentos (específicamente proteínas), y puede durar al menos 24 horas después de un entrenamiento.

Getty Images
Serena Williams se esfuerza por dormir ocho horas cada noche.

Investigaciones muestran que incluso unas pocas noches de sueño insuficiente reducen la respuesta de la síntesis de proteínas musculares a la ingesta de nutrientes. Esto sugiere que la falta de sueño puede dificultar que el cuerpo desarrolle músculo.

3. Hormonas anabólicas

Las hormonas actúan como mensajeros químicos que contribuyen a una variedad de funciones en todo el cuerpo, como el crecimiento y desarrollo de los tejidos. Las hormonas que intervienen en estos procesos de construcción pueden denominarse hormonas “anabólicas”.

Dos hormonas anabólicas, la testosterona y la hormona del crecimiento, que se liberan durante el sueño, también pueden ser importantes para la recuperación y la adaptación al ejercicio.

Estas hormonas tienen múltiples funciones en el cuerpo y están relacionadas con una mejor composición corporal (menos grasa corporal y mayor masa muscular). Una mayor cantidad de masa muscular y menos grasa corporal puede ser beneficiosa para el ejercicio y la salud.

Getty Images

Cuando el sueño se restringe a solo cinco horas por noche (similar a la cantidad de sueño que muchos adultos que trabajan), los niveles de testosterona se reducen en hombres jóvenes sanos. La restricción del sueño de una duración similar también altera la liberación de la hormona del crecimiento durante el sueño.

Si bien se necesita más investigación, existe la posibilidad de que estas hormonas desempeñen un papel en la mediación de la relación entre el sueño y el estado físico, debido a su vínculo con una mejor composición corporal.

4. Recarga después del ejercicio

El ejercicio a menudo utiliza glucosa (azúcar) como fuente de combustible. Los músculos almacenan la glucosa de los alimentos que comemos en forma de glucógeno para satisfacer las demandas del ejercicio.

Reponer las reservas de glucógeno después del ejercicio es una parte clave del proceso de recuperación. Puede tomar hasta 24 horas para reponer completamente las reservas, con la ingesta correcta de nutrientes. La hormona insulina puede ser necesaria para que los músculos absorban glucosa para producir glucógeno.

Numerosos estudios muestran que la falta de sueño reduce la eficacia de la insulina. Esto podría afectar la capacidad del cuerpo para reemplazar las reservas de glucógeno, con un estudio que reveló una reducción de las reservas de glucógeno muscular después de una noche de privación del sueño.

Getty Images

Las reservas de glucógeno agotadas pueden afectar el rendimiento del ejercicio posterior a corto y largo plazo, por lo que es importante asegurarse de que las reservas de glucógeno se repongan después del ejercicio.

Cómo dormir bien

El sueño es claramente importante para tu estado físico, por lo que aquí te explicamos algunas maneras para asegurarte de dormir bien todas las noches:

  • Desarrolla una rutina constante para la hora de acostarse: haz cosas antes de acostarte que te ayuden a relajarte y bajar el ritmo como leer un libro o escuchar música relajante. Una ducha o un baño caliente antes de acostarse también puede ser beneficioso, ya que el descenso de la temperatura corporal posterior puede ayudarte a conciliar el sueño más rápido.
  • Crea un buen ambiente para dormir: la exposición a la luz durante la noche puede reducir la calidad del sueño, así que trata de bloquear la mayor cantidad de luz posible. Trata de mantener la habitación fresca, pero no demasiado fría. Un entorno demasiado cálido o demasiado frío puede alterar la calidad del sueño.
  • Sé físicamente activo durante el día: investigaciones muestran que la actividad física es beneficiosa para la calidad del sueño, así que trata de incluir algo de ejercicio o actividad física en tu día.
  • Mantén un horario de sueño constante: esto ayudará a regular tu ciclo de sueño y vigilia, que se ha relacionado con una mejor calidad del sueño.

Si estás tratando de mejorar tu estado físico, asegúrate de dormir lo suficiente y que el sueño sea de buena calidad; trata de dormir al menos de siete a nueve horas cada noche.

*Emma Sweeney es profesora de Ejercicio, Nutrición y Salud, de la Universidad Nottingham Trent en Reino Unido. Ian Walshe es profesor de Ciencias de la Salud y el Ejercicio, de la Universidad de Northumbria, en Newcastle, Reino Unido.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original (en inglés).

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  2. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  3. Entrevista con rectora de Unitec: ingeniera enamorada del aula
  4. Jóvenes Construyendo el Futuro: cómo certificar tus habilidades
UNAM va contra porros; pide al IPN sumar esfuerzos
Campus

UNAM va contra porros; pide al IPN sumar esfuerzos

Viaja a Japón con esta convocatoria del IMJUVE
Oferta Académica

Viaja a Japón con esta convocatoria del IMJUVE

“Los jóvenes no es que no quieran ser felices, es que no quieren ser felices todo el rato”
Vida Universitaria

“Los jóvenes no es que no quieran ser felices, es que no quieren ser felices todo el rato”

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Muchos atletas de élite dicen que el sueño es una parte esencial de su entrenamiento. Te contamos qué efecto tiene el dormir bien para el cuerpo

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Muchos atletas de élite dicen que el sueño es una parte esencial de su entrenamiento. Te contamos qué efecto tiene el dormir bien para el cuerpo

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Muchos atletas de élite dicen que el sueño es una parte esencial de su entrenamiento. Te contamos qué efecto tiene el dormir bien para el cuerpo

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X