Tu Voz

¿Un mundo sin estaciones del año?

Muchas veces pensamos que el cambio climático es un problema del futuro o algo que debemos prever, cuando en realidad ya es parte de nuestro presente.

A pesar de que en ocasiones no lo percibimos, las temperaturas del planeta están en constante cambio. De acuerdo con la NASA, los nueve años recientes han sido los más calurosos de la historia. Esto está modificando la conducta de las estaciones: veranos más extensos, inviernos irregulares, olas de calor más fuertes y precipitaciones atípicas.

Foto: gaceta.unam.mx/

Leer también: Carreras perfectas para ti si te interesa la preservación del medio ambiente

Este fenómeno tiene consecuencias graves para los ecosistemas. Cuando las estaciones del año no siguen su ritmo habitual, se rompe el equilibrio natural. Las plantas, por ejemplo, dependen de los ciclos estacionales para florecer y ser polinizadas. Si no florecen, se afecta la cadena alimenticia completa.

En ese mismo escenario, los animales pierden sus fuentes de alimento, cambian sus rutas migratorias y su comportamiento natural. Y nosotros, los seres humanos, también somos vulnerables. Las temperaturas extremas generan impactos en la salud, disminuyen el acceso al agua, afectan la producción agrícola y aumentan el riesgo de incendios y desastres naturales.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta que la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos están en aumento. No solo perjudica el entorno natural, sino que también afecta la economía, especialmente en áreas como la agricultura, la pesca y la ganadería.

Todo está conectado. Cuando una parte del sistema se ve alterada, todo lo demás sufre las consecuencias. Es un ciclo natural frágil, del que dependemos para vivir. Aún no hemos entendido plenamente como sociedad que cada elemento dentro de este círculo depende del otro. Nuestra supervivencia en la Tierra está ligada directamente al clima y sus cambios.

La buena noticia es que aún estamos a tiempo de hacer un cambio positivo. Desde casa, podemos fomentar un uso consciente de recursos como el agua, la luz y el gas. Cada pequeña acción cuenta, y cada persona tiene la capacidad de ser parte de la solución.

Foto: Pixabay

Leer también: ¿Cómo registrar a mi mascota y qué documentos necesito?

El planeta aún puede ofrecernos muchos años de vida. Pero para eso, necesitamos actuar hoy. El cambio climático no es una amenaza lejana: es el presente que debemos transformar juntos.

Todavía estamos a tiempo. El planeta no necesita héroes, necesita humanos conscientes. Cada acto cuenta, cada decisión suma. No dejemos que las estaciones del año se conviertan en un recuerdo del pasado. El momento de actuar es ahora.

Instagram: @euge_a_g

LinkedIn: Eugenio Aranda Goyos

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

¿Cómo salir de un bloqueo mental?

¿Por qué tenemos un bloqueo mental? Te explicamos qué es y cómo puedes salir de…

15 horas hace

IPN desarrolla IA que ayudará a medir el estrés en los conductores

El IPN está midiendo el estrés de los automovilistas y no lo sabías. Conoce la…

17 horas hace

Así es la Universidad de Villanova, donde estudió el papa León XIV

El primer contacto del papa León XIV con la educación superior fue en la Universidad…

19 horas hace

El próximo programa sectorial de educación y la atención a los problemas educativos

Los dos grandes problemas de la educación de nuestro país no parecen estar en la…

2 días hace

¡Atención, estudiantes de La Salle! Francia busca talento

Inicia tu trayectoria laboral en una empresa francesa. La Salle tendrá una feria de empleo…

2 días hace

¿Cuántos idiomas habla Robert Prevost, el papa León XIV?

Conoce cuántos y qué idiomas habla Robert Prevost, el nuevo papa León XIV. Te sorprenderá…

2 días hace