El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Un mundo sin estaciones del año?

Por Eugenio Aranda Goyos, alumno del sexto semestre de la carrera Business Intelligence, en la Universidad Panamericana

¿Un mundo sin estaciones del año?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(11438)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-17 14:51:05"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-17 20:51:05"
    ["post_content"]=>
    string(30) "Cambio climático en México. "
    ["post_title"]=>
    string(28) "cambio climático en México"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Pixabay "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(26) "cambio-climatico-en-mexico"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-17 14:51:29"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-17 20:51:29"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(11401)
    ["guid"]=>
    string(100) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/cambio-climatico-en-Mexico.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(11438)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-17 14:51:05"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-17 20:51:05"
  ["post_content"]=>
  string(30) "Cambio climático en México. "
  ["post_title"]=>
  string(28) "cambio climático en México"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Pixabay "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(26) "cambio-climatico-en-mexico"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-17 14:51:29"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-17 20:51:29"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(11401)
  ["guid"]=>
  string(100) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/cambio-climatico-en-Mexico.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Tu Voz mayo 11, 2025 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Muchas veces pensamos que el cambio climático es un problema del futuro o algo que debemos prever, cuando en realidad ya es parte de nuestro presente.

A pesar de que en ocasiones no lo percibimos, las temperaturas del planeta están en constante cambio. De acuerdo con la NASA, los nueve años recientes han sido los más calurosos de la historia. Esto está modificando la conducta de las estaciones: veranos más extensos, inviernos irregulares, olas de calor más fuertes y precipitaciones atípicas.

UNAM alerta por calor en México
Foto: gaceta.unam.mx/

Leer también: Carreras perfectas para ti si te interesa la preservación del medio ambiente

Este fenómeno tiene consecuencias graves para los ecosistemas. Cuando las estaciones del año no siguen su ritmo habitual, se rompe el equilibrio natural. Las plantas, por ejemplo, dependen de los ciclos estacionales para florecer y ser polinizadas. Si no florecen, se afecta la cadena alimenticia completa.

En ese mismo escenario, los animales pierden sus fuentes de alimento, cambian sus rutas migratorias y su comportamiento natural. Y nosotros, los seres humanos, también somos vulnerables. Las temperaturas extremas generan impactos en la salud, disminuyen el acceso al agua, afectan la producción agrícola y aumentan el riesgo de incendios y desastres naturales.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre los universitarios?

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta que la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos están en aumento. No solo perjudica el entorno natural, sino que también afecta la economía, especialmente en áreas como la agricultura, la pesca y la ganadería.

Todo está conectado. Cuando una parte del sistema se ve alterada, todo lo demás sufre las consecuencias. Es un ciclo natural frágil, del que dependemos para vivir. Aún no hemos entendido plenamente como sociedad que cada elemento dentro de este círculo depende del otro. Nuestra supervivencia en la Tierra está ligada directamente al clima y sus cambios.

La buena noticia es que aún estamos a tiempo de hacer un cambio positivo. Desde casa, podemos fomentar un uso consciente de recursos como el agua, la luz y el gas. Cada pequeña acción cuenta, y cada persona tiene la capacidad de ser parte de la solución.

UAM busca aprovechar el agua en Iztapalapa
Foto: Pixabay

Leer también: ¿Cómo registrar a mi mascota y qué documentos necesito?

El planeta aún puede ofrecernos muchos años de vida. Pero para eso, necesitamos actuar hoy. El cambio climático no es una amenaza lejana: es el presente que debemos transformar juntos.

Todavía estamos a tiempo. El planeta no necesita héroes, necesita humanos conscientes. Cada acto cuenta, cada decisión suma. No dejemos que las estaciones del año se conviertan en un recuerdo del pasado. El momento de actuar es ahora.

Instagram: @euge_a_g

LinkedIn: Eugenio Aranda Goyos

Microcredenciales: ¿aumentan tu potencial en el mundo laboral?
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Duermes pocas horas? Mitos y verdades sobre el sueño
  2. Alumna de IPN representará a México en Congreso de Astronáutica
  3. Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
  4. UNAM: 5 puntos para entender lo que está pasando en los CCHs
Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Campus

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Requisitos para la beca cultural del IPN de 6 mil pesos
Campus

Requisitos para la beca cultural del IPN de 6 mil pesos

IBERO lanza programa de “asesoría y acompañamiento” para estudiantes de pueblos originarios
Campus

IBERO lanza programa de “asesoría y acompañamiento” para estudiantes de pueblos originarios

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte
Vida Universitaria

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte

Por Eugenio Aranda Goyos, alumno del sexto semestre de la carrera Business Intelligence, en la Universidad Panamericana

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
Oferta Académica

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

Por Eugenio Aranda Goyos, alumno del sexto semestre de la carrera Business Intelligence, en la Universidad Panamericana

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?
Campus

Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?

Por Eugenio Aranda Goyos, alumno del sexto semestre de la carrera Business Intelligence, en la Universidad Panamericana

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
Vida Universitaria

¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
Campus

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Fey prefiere pensar con la cabeza que con la IA
    Fey prefiere pensar con la cabeza que con la IA
  • A 20 años del Cardinals vs 49ers en el Estadio Azteca; exitosa globalización de la NFL
    A 20 años del Cardinals vs 49ers en el Estadio Azteca; exitosa globalización de la NFL
  • La Selección Mexicana Sub-17 de 2005, el equipo que cambió todo; a dos décadas de la gesta
    La Selección Mexicana Sub-17 de 2005, el equipo que cambió todo; a dos décadas de la gesta
  • Senado aprueba y turna a San Lázaro reforma a Ley de Amparo; incluye retroactividad en juicios vigentes
    Senado aprueba y turna a San Lázaro reforma a Ley de Amparo; incluye retroactividad en juicios vigentes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X