El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Rusia en jaque… ¿mate?

Por Diego Varela, estudiante del Tec de Monterrey, campus Santa Fe

Rusia en jaque… ¿mate?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5033 (24) {
    ["ID"]=>
    int(9928)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-10-17 12:24:30"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-17 18:24:30"
    ["post_content"]=>
    string(14) "Rusia en jaque"
    ["post_title"]=>
    string(14) "Rusia en jaque"
    ["post_excerpt"]=>
    string(9) "Foto: EFE"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(14) "rusia-en-jaque"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-17 12:24:41"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-17 18:24:41"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(9926)
    ["guid"]=>
    string(88) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/Rusia-en-jaque.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5033 (24) {
  ["ID"]=>
  int(9928)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-10-17 12:24:30"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-17 18:24:30"
  ["post_content"]=>
  string(14) "Rusia en jaque"
  ["post_title"]=>
  string(14) "Rusia en jaque"
  ["post_excerpt"]=>
  string(9) "Foto: EFE"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(14) "rusia-en-jaque"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-17 12:24:41"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-17 18:24:41"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(9926)
  ["guid"]=>
  string(88) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/Rusia-en-jaque.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: EFE
INICIO / Tu Voz octubre 17, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Ha pasado mucho en Ucrania en los últimos meses. Después de que Rusia ocupara por completo la región de Lugansk, y gran parte de las regiones de Donetsk, Jersón, Járkov y Zaporizhia, su avance colapsó por completo, y las tropas ucranianas empezaron a recuperar territorio. Estos son los eventos que han dado la vuelta a la guerra en los últimos meses.

Contraofensiva ucraniana en Járkov

Empezando a principios de septiembre, miles de tropas rusas empezaron a retirarse de la región de Járkov (Kharkiv), marcado en el mapa con territorio azul claro. En ésta área, se encontraban ciudades de importancia estratégica como Izium, de 45,000 habitantes, donde los rusos se retiraron sin pelear. El motivo de la retirada se desconoce, pero es probable que Putin haya decidido abandonar definitivamente la ofensiva norte para consolidar su poder en el sur y este del país, donde concentra ahora sus esfuerzos.

Muchos medios de comunicación lo anunciaron como una victoria ucraniana decisiva en combate, pero la realidad es que, además del territorio, los rusos sufrieron bajas humanas mínimas, y bajas materiales no tan elevadas. Lo que es cierto, es que los sistemas de misiles estadounidenses HIMARS, donados a Ucrania, destruyeron muchos objetivos y depósitos de munición rusos a lo largo de la ofensiva.

Movilización rusa

El 23 de septiembre, el presidente ruso Vladimir Putin anunció la decisión de movilizar a 300,000 reservistas del ejército y llamarlos a filas. La decisión tuvo consecuencias caóticas, con manifestaciones y ataques a centros de reclutamiento en varias ciudades rusas, miles de civiles arrestados, y cientos de miles, tal vez millones de rusos abandonaron el país, sumándose a otros millones que han abandonado Rusia desde febrero, cuando comenzó la guerra. Países como Kazajistán, Mongolia, Armenia, Georgia, Finlandia, los Bálticos y Turquía son los que más civiles rusos han recibido, y Finlandia es uno de los países que anunció medidas para limitar o restringir el acceso de rusos a su país. Aún así, también han sido cientos de miles los que entraron al ejército ruso, ya sea aceptando voluntariamente o siendo reclutados a la fuerza. Se reportan también muchos hombres de tercera edad siendo llamados a filas en Rusia.

Referéndum ruso

Entre el 23 y el 27 de septiembre, Rusia realizó referéndums de adhesión a su país en las cuatro provincias donde ocupaba territorio, estas siendo Donetsk y Lugansk, que Putin ya había reconocido como regiones independientes, y Jersón y Zaporizhia, que reconoció como independientes el día que los resultados de las votaciones fueron revelados. Según las autoridades rusas, los ucranianos votaron abrumadoramente a favor de unirse a la Federación Rusa, resultados con los cuales Putin justificó la firma del documento que volvió a las cuatro provincias parte de Rusia oficialmente. La anexión del territorio, al igual que los resultados de las votaciones, no fueron reconocidas por la comunidad internacional, y Kiev mantiene como objetivo el recuperar todo el territorio que ha perdido a manos de Rusia, incluyendo Crimea.

La importancia de este evento yace en que, con las provincias siendo parte de Rusia, Putin puede desplegar ahí sus sistemas nucleares, extendiendo su paraguas nuclear sobre Europa. También se prevé que la moral del ejército y de la población civil aumente gracias a los referéndums, aunque esta es una espada de doble filo, pues perder territorio de estas provincias también reduciría más la moral que si fuera solo territorio ocupado.

Lo más importante es que ahora Putin puede argumentar que los ataques ucranianos sobre estas regiones son ataques en territorio oficialmente ruso, con lo que podría escalar el conflicto e incluso declarar la guerra oficialmente. En las ciudades ocupadas, los rusos ya empezaron a eliminar el sistema económico, político y educativo ucraniano para reemplazarlo con el ruso, y se empezaron a emitir pasaportes rusos para todos los ucranianos que viven en las provincias ocupadas.

Amenaza nuclear

Putin ha dejado claro desde el principio del conflicto que no tiene miedo de recurrir a armas nucleares en caso de ser necesario, amenaza que volvió a repetir tras la anexión de los territorios ocupados.

Pero el verdadero riesgo nuclear yace en las plantas nucleares ucranianas, especialmente la planta en la región de Zaporizhia, que ha presenciado combates intensos en sus alrededores e incluso han caído misiles rusos en la planta. La comunidad internacional expresó sus temores de que un misil o proyectil mal apuntado podría dañar un reactor en la fábrica y provocar un desastre nuclear de la magnitud de Chernóbil, o incluso peor. La ONU enviará a un equipo de expertos para analizar la fábrica y su integralidad.

Ucrania se postula oficialmente a la OTAN

El 1 de octubre, y en respuesta a la anexión rusa de sus territorios, Zelensky y su gobierno en Kiev declararon que su país se había postulado oficialmente a la OTAN. No es claro aún que Ucrania pueda llegar a unirse, pero ya superó el proceso de votación que empezó hace unos meses, y fue aprobada unánimemente por los 32 miembros de la organización. De unirse a la OTAN, Ucrania empezaría a recibir aún más equipo militar extranjero y legiones de voluntarios, y le daría a la OTAN una excusa de involucrarse más en la guerra, además de alejar a los aliados de Rusia, pues se verían intimidados. Ya no sería oponerse a una nación europea, sería oponerse a una organización mundial de superpotencias militares.

¿Qué sigue?

Es claro que Ucrania no se va a rendir, y que puede hacer progresos importantes, más por las retiradas rusas que por victorias aplastantes en el campo de batalla. Aún así, la situación rusa se pone cada vez más difícil, y Zelensky declaró que no negociará con Rusia hasta que Putin sea destituido del poder. La posición ucraniana se consolida cada vez más, y la inestabilidad en Rusia, tanto social como política, ha llevado a muchos a creer que estamos presenciando la caída de un imperio.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX
  2. 10 carreras con mayor porcentaje de desempleados, según el IMCO
  3. ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal
  4. ¿Elegiste la carrera equivocada? Así puedes corregir el rumbo
Empresas que ofrecen las mejores oportunidades laborales en México 
Empléate

Empresas que ofrecen las mejores oportunidades laborales en México 

¿Qué son los semiconductores y por qué el IPN invertirá en ellos?
Campus

¿Qué son los semiconductores y por qué el IPN invertirá en ellos?

Los libros que son demasiado “peligrosos” para ser leídos
Vida Universitaria

Los libros que son demasiado “peligrosos” para ser leídos

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Por Diego Varela, estudiante del Tec de Monterrey, campus Santa Fe

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

Por Diego Varela, estudiante del Tec de Monterrey, campus Santa Fe

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

Por Diego Varela, estudiante del Tec de Monterrey, campus Santa Fe

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X