El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Las víctimas y su derecho olvidado

Por Christian Wetzel Grande Ampudia, estudiante de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana

Las víctimas y su derecho olvidado
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5007 (24) {
    ["ID"]=>
    int(46236)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-11-22 17:48:46"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-11-22 23:48:46"
    ["post_content"]=>
    string(17) "Derecho olvidado "
    ["post_title"]=>
    string(16) "derecho-olvidado"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: Unsplash "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(16) "derecho-olvidado"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-11-22 17:49:17"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-11-22 23:49:17"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(46234)
    ["guid"]=>
    string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/derecho-olvidado.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5007 (24) {
  ["ID"]=>
  int(46236)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-11-22 17:48:46"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-11-22 23:48:46"
  ["post_content"]=>
  string(17) "Derecho olvidado "
  ["post_title"]=>
  string(16) "derecho-olvidado"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: Unsplash "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(16) "derecho-olvidado"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-11-22 17:49:17"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-11-22 23:49:17"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(46234)
  ["guid"]=>
  string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/11/derecho-olvidado.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unsplash
INICIO / Tu Voz noviembre 23, 2024 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

El marco normativo en México ha evolucionado para proteger los derechos de las víctimas, atendiendo tanto el aspecto legal como el humano, catalogando a la victimología como una disciplina autónoma del Derecho Penal, centrada en la protección y reparación del daño sufrido por la víctima. Aquí destacan los principios de justicia transicional, tales como: la verdad, justicia, reparación y no repetición, que han sido impulsados por organismos internacionales como la ONU y la CIDH.

En el contexto mexicano, el 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la modificación 180 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), introduciendo la Reforma de Seguridad y Justicia.

También lee: ¿Cuántas especialidades en Derecho hay?

Posteriormente, el 10 de junio de 2011, mediante el cambio 194 a la CPEUM se promulgó la Reforma de Derechos Humanos, estableciendo dentro de la misma jerarquía normativa a la CPEUM y a los tratados internacionales ratificados en materia de derechos humanos. Esto facilitó a las víctimas para recurrir a instancias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o a la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuando el Estado no garantiza adecuadamente sus derechos y son agotadas las instancias nacionales.

Adentrándonos a la materia, la Ley General de Víctimas (LGV) surgió gracias a la presión del “Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad” (MPJD) ante la violencia causada por la guerra contra el narcotráfico entre 2006 y 2012. El MPJD inició diálogos con los candidatos presidenciales de 2012 para impulsar la LGV, tras el veto extemporáneo del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.

¡Atención, licenciados en Derecho! Lanzan convocatoria para ser juez o magistrado; estos son los requisitos 

Este veto, que fue visto como revictimizante, llevó a una Controversia Constitucional (Registro Digital 1000475) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinando que el veto no implicaba aceptación automática, dejando en riesgo a las víctimas y sus familias.

El 9 de enero de 2013, bajo el mandato del ex presidente Enrique Peña Nieto (EPN), se promulgó la vigente LGV. Y no fue sino, hasta el 25 de julio de 2016 que se realizó la reforma 228 a la CPEUM, otorgando al Congreso la facultad de legislar sobre los derechos de las víctimas a través de la Fracción XXIX-X del Artículo 73.

Constitucionalmente, los derechos de las víctimas se fundamentan en el Artículo 1º (primer párrafo), Artículo 17 (párrafos cuarto y quinto), y Artículo 20 (apartados A y C).

La Ley General de Víctimas establece derechos y medidas que deben ser aplicadas por la Comisión de Atención Integral a Víctimas (estatal) o la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (federal), coordinando esfuerzos con el Sistema Nacional de Atención a Víctimas, instaurado en 2014, el cual debe sesionar cuando menos dos veces al año; sin embargo, durante el mandato de EPN solo hubo dos reuniones, y ninguna durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que hace evidente la falta de interés gubernamental en hacer efectiva la protección de las víctimas.

5 películas imprescindibles para estudiantes de Derecho
Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
  2. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  3. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
  4. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
Vida Universitaria

UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana

Recibe 8 mil pesos con la beca Jóvenes Construyendo el Futuro; hay nueva fecha de inscripción 
Campus

Recibe 8 mil pesos con la beca Jóvenes Construyendo el Futuro; hay nueva fecha de inscripción 

¿Qué estudiar para dominar la inteligencia artificial? 
Campus

¿Qué estudiar para dominar la inteligencia artificial? 

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Por Christian Wetzel Grande Ampudia, estudiante de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Por Christian Wetzel Grande Ampudia, estudiante de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Por Christian Wetzel Grande Ampudia, estudiante de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • El AICM tiene su primer avance desde 2023
    El AICM tiene su primer avance desde 2023
  • "Resistir y plantar cara aún es posible": entrevista con Margaret Atwood
  • 50 años de  infrarrealismos
    50 años de infrarrealismos
  • Unos cuantos sueños: adelanto de la novela de Chimamanda Ngozi
    Unos cuantos sueños: adelanto de la novela de Chimamanda Ngozi
  • ¡Oh, dulce concupiscencia!
    ¡Oh, dulce concupiscencia!
  • Dos novelas en la era de la criminalidad
    Dos novelas en la era de la criminalidad
  • El mayor premio de los escritores
    El mayor premio de los escritores
  • Genealogía del aforismo
    Genealogía del aforismo
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X