Tu Voz

La música en vivo y sus cambios pospandemia en el mundo

Si eres como yo y disfrutas de una buena canción o un buen álbum, sin duda también has vivido los cambios de en la música a los que tuvimos que adaptarnos durante la pandemia, después de la falta de contacto tan cercano como el que se tenía pre pandemia a través de los conciertos en vivo.

Los últimos dos años han significado un reto para esta industria musical. Datos de Live Nation Entertainment, una de las mas importantres productoras de eventos masivos en EU, indicaron una caída en sus acciones de más del 15% en el primer trimestre de 2020, asimismo, el Anuario de la música en vivo, en su edición 2021, informó que los eventos de música en vivo disminuyeron un 13,7% en comparación con 2020.

Con la finalidad de adaptase y sobrevivir al momento de crisis pandémica y las pérdidas económicas, la distribución musical empezó a mostrar más enfoque en redes sociales. Muestra de ello es el estudio realizado por Tiktok Marketing Sciences junto con Insites Consulting, donde informan que en pandemia Tiktok generó una mayor facilidad de interacción musical para audiencias y permitió descubrir nuevas canciones o artistas de géneros musicales de aquellos a los que nos acostumbramos.

La UNESCO informó que, en 2021, varios artistas comenzaron a promocionar su música de manera independiente, aumentando su popularidad a través de transmisiones en vivo o conciertos en línea para que el espectador disfrutara de estos eventos desde su computadora o celular mientras se promovía la importancia de mantenerse en casa previniendo la mayor cantidad de contagios de Covid-19 y, de cierta forma, preparándose también para su regreso a los escenarios.

En lo que va del 2022, en el mundo y en México se ha visto una recuperación de la música en vivo a través de sus festivales, como el Corona Capital Guadalajara, Tecate Pal’ Norte y el Festival Ceremonia, así como conciertos con gran  variedad de artistas como C. Tangana, The Strokes, Chvrches, Nathy Peluso, Coldplay, Asap Rocky, Maroon 5, Tainy, entre otros; sin contar los artistas y conciertos programados para el resto de este mismo año.

Un ejemplo de artistas y su cambio de la música en vivo post pandemia fueron el grupo sueco de los años 70, ABBA que, en el sitio oficial de su nuevo proyecto ABBA Voyage, explican su regreso a los escenarios a través de conciertos con hologramas donde se muestran más jóvenes y cantando sus canciones más populares.

Ejemplos como ABBA generan un impacto importante en el público porque, después de 2 años de pandemia, ver a tus artistas favoritos en vivo, mientras disfrutas de la música, crea una sensación inexplicable junto a la gente que comparte gustos musicales contigo o que están dispuestos a conocer a un artista nuevo.

Sobre  la distribución digital y servicios para artistas, especialistas de Latin WMG indican que, la línea entre los géneros musicales se ve cada vez más debilitada debido a la mezcla de sonidos que se han visto implementados dentro de las canciones, de esta forma se eliminan diferencias entre audiencias de los mismos artistas, creando una comunidad más extensa y unida dentro de la música.

Sin duda se puede percibir que durante éstos años de pandemia, la industria musical fue más personal, motivó a los artistas a un mayor enfoque en la creación independiente, sin destacar géneros musicales específicos mientras buscaban sobrevivir, generar cercanía y apego con sus fans, logrando así audiencias más amplias.

 

@ivannea.moreno

 

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

13 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

16 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

19 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

21 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

2 días hace