Foto: Pixabay
¿Te ha pasado que inicias la semana con cierta cantidad de dinero y para el final ya no tienes y no sabes en qué te lo gastaste?
Esta situación es muy común para todos, pero especialmente para los jóvenes universitarios. Aunque algunos trabajan y otros aún dependen económicamente de manera parcial o total de sus padres, en todos los casos cuentan con cierta cantidad de dinero que gastan a lo largo de la semana y que manejan con irresponsabilidad o indiferencia.
Y tú, ¿tienes un Excel en donde registras por lo menos los ingresos y gastos que tienes?
El problema que vemos reflejado en esta situación es la falta de educación financiera en los jóvenes de nuestro país. Aún cuando somos la generación que tiene toda la información a un click de distancia, la mayoría de los jóvenes tienen poco o nulo conocimiento respecto al cuidado de su dinero y finanzas.
El problema no se reduce a no saber en qué gastamos. Sino a no tener la suficiente formación financiera para enfrentar la situación económica actual y futura del país. Si un joven no sabe cómo manejar su dinero de manera personal, tampoco sabrá enfrentar las dificultades que atravesará en el futuro, como el alza de los precios debido a la inflación o el no contar con una jubilación.
Por una parte, los jóvenes universitarios podemos tener ingresos de distintas maneras. La más común es cuando, al contar ya con algunos semestres de la carrera, podemos encontrar un trabajo de jornada parcial que nos permita trabajar y estudiar al mismo tiempo. Otra opción es el emprendimiento, aunque por incluir factores como la inversión y el riesgo es menos común. En cualquier caso, el percibir ingresos resulta inútil si el dinero lo gastamos indiscriminadamente, sin ahorrar, sin invertir, y sin propósito alguno.
También es importante entender que percibir ingresos no es solamente recibir mensualmente un depósito en nuestra cuenta. Sino que recibir dinero, además del tiempo y esfuerzo que implica, conlleva obligaciones y responsabilidades. Ya sea en el lugar donde trabajes y con las autoridades fiscales. En este último caso, se vuelve más relevante el tema porque la mayoría de los jóvenes ven en Hacienda una pesadilla. Esto simplemente porque no terminan de entender sus obligaciones fiscales y el tipo de ingresos que tienen.
Queda expuesto el problema y la relevancia que tiene, por eso, a continuación expongo algunos consejos que pueden fortalecer hábitos esenciales para contribuir a su educación financiera.
Foto: Marlene Aurora Fosado Gómez
Redes sociales
Instagram: aurorable_marlen
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…
Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…