El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La efímera conexión con mi celular

Por Alfa Ivana Meling Navarro, estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte

La efímera conexión con mi celular
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5007 (24) {
    ["ID"]=>
    int(35858)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-05-03 16:28:08"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-05-03 22:28:08"
    ["post_content"]=>
    string(24) "conexión con mi celular"
    ["post_title"]=>
    string(17) "adicción-celular"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: Unsplash "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(16) "adiccion-celular"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-05-03 16:28:27"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-05-03 22:28:27"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(35810)
    ["guid"]=>
    string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/adiccion-celular.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5007 (24) {
  ["ID"]=>
  int(35858)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-05-03 16:28:08"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-05-03 22:28:08"
  ["post_content"]=>
  string(24) "conexión con mi celular"
  ["post_title"]=>
  string(17) "adicción-celular"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: Unsplash "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(16) "adiccion-celular"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-05-03 16:28:27"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-05-03 22:28:27"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(35810)
  ["guid"]=>
  string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/adiccion-celular.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unsplash
INICIO / Tu Voz mayo 2, 2024 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

En un mundo donde las líneas entre lo tangible y lo virtual se desdibujan, me surge una pregunta inquietante: ¿Soy adicta a mi celular? No es solo una cuestión de dependencia física, sino un dilema que se sumerge en las profundidades del alma humana y su relación con la tecnología.

Nuestro celular se ha convertido en una extensión de nosotros mismos, una ventana a un mundo interconectado que nos brinda información, entretenimiento y comunicación al alcance de la mano. Sin embargo, detrás de todas las utilidades que ofrece, crece un impulso compulsivo de revisar constantemente las notificaciones hasta la sensación de ansiedad o malestar cuando nos separamos del dispositivo.

Esta dependencia puede afectar nuestras relaciones interpersonales, nuestra productividad e incluso nuestra salud mental. De manera que pasamos largas horas frente a la pantalla, ignorando otras responsabilidades o actividades cotidianas, incapacitándonos la desconexión y haciéndonos sentir de manera ansiosa o incómoda al dejar nuestro puente a otras realidades en casa o siquiera intentar disminuir su uso.

También lee: Usar el celular antes de dormir afecta tu sueño

Imaginen un lienzo en blanco, una tabla de óleo donde las pinceladas digitales dan vida a un paisaje de conexiones efímeras. El celular, esa pequeña caja de maravillas, se convierte en la herramienta perfecta, que también como si fuese un espejo, refleja los anhelos y temores de nuestra era.

Cada toque en la pantalla es un trazo en este lienzo, una expresión de nuestra necesidad de conexión, de validación, de escape. Las redes sociales se convierten en el cuadro donde recreamos nuestras vidas, filtradas y editadas para el consumo e interacción de otros. ¿Acaso esta búsqueda de aprobación virtual no es una forma de adicción y un insaciable deseo de reconocimiento en un mundo cada vez más fragmentado?

Pero más allá de las apariencias superficiales, la adicción al celular se insinúa en los rincones más oscuros del alma. Es el susurro constante de las notificaciones, la ansiedad que se apodera de nosotros cuando nos separamos de nuestro dispositivo, la sensación de vacío que surge cuando la pantalla se apaga y quedamos solos con nuestros pensamientos.

¿Los celulares pueden provocar trastornos mentales? La Ibero responde

¿Este impulso de observar otras experiencias a través de un lente opaco será la refracción de nuestra innata exigencia de ser pertenecientes y esta es la distracción que nos separa de la verdadera esencia de la vida? No busco respuestas definitivas, sino explorar las complejidades de esta relación entre el ser humano y la tecnología.

Quizás la respuesta yace en el equilibrio, en encontrar un camino intermedio entre la conveniencia de la tecnología y la autenticidad de la experiencia humana. Es en los momentos de desconexión, cuando apartamos la mirada de la pantalla y nos sumergimos en el mundo que nos rodea, que encontramos la verdadera plenitud.

En última instancia, somos artistas de nuestras propias vidas, esculpiendo nuestra realidad con cada elección que hacemos. El celular puede ser una herramienta o una cadena, depende de cómo elijamos utilizarlo. Pero en medio de esta disyuntiva entre lo real y lo virtual, debemos recordar que la verdadera belleza reside en la conexión humana.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
  3. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
  4. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
¿Cómo y dónde ver lo nuevo de Hayao Miyazaki?
Vida Universitaria

¿Cómo y dónde ver lo nuevo de Hayao Miyazaki?

Tomando decisiones como personaje principal
Tu Voz

Tomando decisiones como personaje principal

Checa esta innovadora versión de El Cascanueces en la UNAM
Campus

Checa esta innovadora versión de El Cascanueces en la UNAM

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Por Alfa Ivana Meling Navarro, estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Por Alfa Ivana Meling Navarro, estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Por Alfa Ivana Meling Navarro, estudiante de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, Campus Sonora Norte

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ximena Sariñana saca las prohibidas en el Teatro Metropólitan
    Ximena Sariñana saca las prohibidas en el Teatro Metropólitan
  • Los Borregos del Tec Puebla reciben este sábado al Tec Guadalajara en la Postemporada de la Lita Mayor de la ONEFA
    Los Borregos del Tec Puebla reciben este sábado al Tec Guadalajara en la Postemporada de la Lita Mayor de la ONEFA
  • Los ideología del coach Eric Fisher, que celebra las victorias dentro y fuera del emparrillado
    Los ideología del coach Eric Fisher, que celebra las victorias dentro y fuera del emparrillado
  • Selección Mexicana, con la obligación de salir de la mala racha; luchará por una urgente victoria ante Uruguay
    Selección Mexicana, con la obligación de salir de la mala racha; luchará por una urgente victoria ante Uruguay
  • Calor, energía y hasta nostalgia en el primer día del Corona Capital
    Calor, energía y hasta nostalgia en el primer día del Corona Capital
  • Asaid Castro, el hombre que mostró en una foto el enojo en Uruapan
    Asaid Castro, el hombre que mostró en una foto el enojo en Uruapan
  • Hay que ser más rebeldes, nos quitan los sueños: Generación Z
    Hay que ser más rebeldes, nos quitan los sueños: Generación Z
  • La mano mexicana que mece la cuna en Hollywood
    La mano mexicana que mece la cuna en Hollywood
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X