El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

El papel de los jóvenes para combatir las fake news

Por Alma Cecilia Alvarado Molina, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro

El papel de los jóvenes para combatir las fake news
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4350 (24) {
    ["ID"]=>
    int(11037)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-08 16:24:54"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-08 22:24:54"
    ["post_content"]=>
    string(52) "El papel de los jóvenes para combatir las fake news"
    ["post_title"]=>
    string(9) "fake news"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Pixabay "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(9) "fake-news"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-08 16:25:23"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-08 22:25:23"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(11032)
    ["guid"]=>
    string(83) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/fake-news.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4350 (24) {
  ["ID"]=>
  int(11037)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-08 16:24:54"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-08 22:24:54"
  ["post_content"]=>
  string(52) "El papel de los jóvenes para combatir las fake news"
  ["post_title"]=>
  string(9) "fake news"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Pixabay "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(9) "fake-news"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-08 16:25:23"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-08 22:25:23"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(11032)
  ["guid"]=>
  string(83) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/fake-news.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pixabay
INICIO / Tu Voz noviembre 8, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

“El Papa respalda a Trump como candidato presidencial”, “El coronavirus ahora se transmite por los billetes”, “Baja 5 kilos en una semana con esta nueva dieta”… Todos hemos visto titulares de este tipo y, quizás, en alguna ocasión hemos caído en las redes de las noticias falsas.

Las fake news pueden ser difundidas de muchas maneras: a través de artículos o videos publicados en sitios poco serios, publicaciones o imágenes compartidas en redes sociales o en grupos de Whatsapp. Todo esto genera desinformación, incertidumbre y hasta pánico en la sociedad.

Aunque en ocasiones la información es completamente falsa, en muchas otras está sacada de su contexto original o simplemente está distorsionada. En palabras más coloquiales, los famosos “chismes” o “rumores” también son considerados como fake news porque no cuentan la verdad.

Periodismo crítico, sí, pero responsable y consciente

Pero, ¿por qué se propaga tan rápido la información falsa? Una de las principales razones es que a través de las redes sociales es muy fácil transmitir una noticia impactante y, viralizar, muchas veces es igual a monetizar.

¿Cómo se monetiza a través de las fake news? Los clics a un enlace, a un vídeo, incluso los shares en una publicación, pueden convertirse en dinero para sus autores. Por ejemplo, se puede difundir información negativa sobre un candidato político o una marca con el fin de dañar su reputación (en esos casos hay detrás alguien que paga por esas publicaciones); otra forma de monetizar es con la publicidad que generan los millones de views a esa nota falsa cuyo título tan impactante que resulta difícil reprimir su lectura.

De acuerdo con una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Twitter, las noticias falsas circulan 20 veces más rápido que la verdad y esto genera ganancias de más de mil millones de dólares. En Estados Unidos, las plataformas de noticias falsas han llegado a recaudar hasta diez mil dólares por una sola noticia.

La rapidez de la viralización se debe a que hoy en día, gran parte de la comunicación se da de manera virtual, y los usuarios suelen compartir información motivados por sus emociones sin ponerse primero a analizar si eso que quieren compartir es realmente veraz.

Al día se generan miles y millones de datos en internet. De acuerdo con el informe de Raconteur, en 2021 se enviaron, diariamente, 294 mil millones de correos electrónicos y 65 mil millones de mensajes de WhatsApp, se generaron 500 millones de tuits, al tiempo que se hicieron 5 mil millones de búsquedas.

Es justamente por la cantidad de información que se genera a diario que debemos aprender a distinguir la veracidad de ésta y, sobre todo, tener cuidado con lo que compartimos. Consulta las noticias en sitios web con buena reputación, que tengan un autor y, si algo te parece dudoso, verifica con una segunda fuente confiable.

De acuerdo con el informe Digital 2021 de la agencia We Are Social, 59.5% de la población mexicana se muestra preocupada por no saber distinguir la verdad en el ámbito de redes sociales, esto se muestra especialmente en adultos.

Nosotros, como jóvenes, podemos jugar un papel importante para combatir esta problemática. Así como tenemos la capacidad de entender y dominar el ambiente digital y las redes sociales, tenemos la responsabilidad de verificar para aprender a distinguir lo que es verdad en redes sociales.

Cuando en nuestro grupo familiar de Whatsapp alguien comparta alguna cadena falsa, cuando veamos a nuestros papás dudando de alguna información publicada en redes sociales, apoyémoslos a identificar y desmontar las fake news para que no se sigan esparciendo.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. SEP: aspirantes no serán afectados por cancelación de examen UNAM-IPN
  2. ¿Quiénes son los candidatos a la rectoría de la UAM?
  3. 3 mujeres jóvenes que impulsan la ingeniería desde TikTok
  4. ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Pedagogía? 
Estudiantes de la UTCJ van a Campeonato Mundial de Robótica y Habilidades STEM
Campus

Estudiantes de la UTCJ van a Campeonato Mundial de Robótica y Habilidades STEM

¡No solo el Cacomixtle! UNAM da a conocer otras especies que habitan en la CDMX 
Campus

¡No solo el Cacomixtle! UNAM da a conocer otras especies que habitan en la CDMX 

¿Cuáles son los mejores países para aprender inglés?
Campus

¿Cuáles son los mejores países para aprender inglés?

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

Por Alma Cecilia Alvarado Molina, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

Por Alma Cecilia Alvarado Molina, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

Por Alma Cecilia Alvarado Molina, estudiante de la Licenciatura en Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • “Lluvias actuales ya no son atípicas, sino algo cotidiano en CDMX”: Clara Brugada
    “Lluvias actuales ya no son atípicas, sino algo cotidiano en CDMX”: Clara Brugada
  • Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud olvidado tras la pandemia y revivido por Sheinbaum; representará a México en la OMS
    Hugo López-Gatell, el subsecretario de Salud olvidado tras la pandemia y revivido por Sheinbaum; representará a México en la OMS
  • Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
    Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
  • Plutarco Haza es eliminado de "MasterChef Celebrity"; con su salida, termina una divertida rivalidad
  • Bloquean autopista México–Puebla; denuncian despojo de tierras en Tláhuac, Ixtapaluca y La Paz
    Bloquean autopista México–Puebla; denuncian despojo de tierras en Tláhuac, Ixtapaluca y La Paz
  • Disney Plus: estos son los estrenos que llegan a la plataforma en julio; conoce las fechas
    Disney Plus: estos son los estrenos que llegan a la plataforma en julio; conoce las fechas
  • Netflix y la NASA se unen; así podrás ver misiones espaciales en tiempo real
    Netflix y la NASA se unen; así podrás ver misiones espaciales en tiempo real
  • Activan alerta naranja por lluvias fuertes en siete alcaldías; se esperan hasta 49 mm de precipitación
    Activan alerta naranja por lluvias fuertes en siete alcaldías; se esperan hasta 49 mm de precipitación
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X