El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿El mundo es un videojuego?

Por Eugenio Prieto Arenas, alumno de la carrera de Filosofía, de la Universidad Panamericana

¿El mundo es un videojuego?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(6661)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-07-28 13:30:59"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-07-28 19:30:59"
    ["post_content"]=>
    string(84) "¿Jugar muchos videojuegos afecta nuestra salud? La Universidad de Oxford lo estudia"
    ["post_title"]=>
    string(84) "¿Jugar muchos videojuegos afecta nuestra salud? La Universidad de Oxford lo estudia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(14) "Foto: Archivo "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(13) "videojuegos_2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-10-14 16:11:04"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-10-14 22:11:04"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(6659)
    ["guid"]=>
    string(87) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/videojuegos_2.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(6661)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-07-28 13:30:59"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-07-28 19:30:59"
  ["post_content"]=>
  string(84) "¿Jugar muchos videojuegos afecta nuestra salud? La Universidad de Oxford lo estudia"
  ["post_title"]=>
  string(84) "¿Jugar muchos videojuegos afecta nuestra salud? La Universidad de Oxford lo estudia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(14) "Foto: Archivo "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(13) "videojuegos_2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-10-14 16:11:04"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-10-14 22:11:04"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(6659)
  ["guid"]=>
  string(87) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/07/videojuegos_2.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Archivo
INICIO / Tu Voz octubre 15, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

¿Alguna vez has fantaseado que estás en un videojuego? Posiblemente has manejado un coche como si estuvieras en Juego de carreras, Forza o Gran Turismo. Tal vez has jugado a saltar las losetas o mosaicos del piso de tu casa sin tocar las líneas como en Crash Bandicoot. O cuando eras niño quizá jugaste a que estabas en una aventura como en Uncharted. Si alguna vez jugaste o fantaseaste con alguna de estas opciones, déjame decirte que puede ser el caso. Puede que estés en un videojuego.

En los últimos años se ha popularizado la Teoría NPC (por sus siglas en inglés “non playable character” y, en español, “personaje no jugable”) debido al aumento de videojuegos que utilizan esta tecnología, sobre todo los del género rol como Fallout, Cyberpunk, The Witcher, etc. Los npc son personajes con los que podemos interactuar y, en algunos juegos, dialogar, pero que no tienen la capacidad de autocontrolarse porque están programados por el desarrollador del juego. “Son la máquina” como solemos decir.

En la Teoría NPC, básicamente, se propone lo mismo pero con la realidad. Quizá los demás son personajes programados y tú el protagonista de tu propia historia de videojuego. ¿Nunca te has sentido como si las personas no te entendieran? ¿Te has preguntado si los otros tienen la misma capacidad de pensar como tú? Si sólo interactúas y dialogas con ellos, ¿cómo sabes que no son npcs del mejor videojuego jamás creado?

Esta teoría es parecida a la película Matrix, en la que se presenta un mundo post-apocalíptico gobernado por las máquinas. Éstas diseñan un mundo virtual para mantener a los humanos restantes en un sueño inducido y utilizarlos como fuente de energía para sus propósitos. También podemos relacionarla con la película Tron, en la que hay un mundo digital con ciudades y programas que están diseñados para servir a los usuarios, aunque después se revelan en su contra.

Este tipo de ejemplos le dan fuerza a la Teoría NPC, porque nos permiten reflexionar que nosotros, absolutamente, podríamos pensar que estamos viviendo en un mundo real con personas reales, aunque, en realidad, son programas de una simulación.

Ahora, la Teoría NPC tiene elementos combinados de las dos películas. De Matrix, aunque los humanos tienen autodeterminación en ambos mundos (en la realidad digital y la post-apocalíptica), tiene el elemento de la simulación: los humanos están involuntariamente en ese mundo. Y de Tron, aunque el usuario entra voluntariamente a la red, tiene el elemento de la conciencia: los programas no tienen autoconciencia, como los usuarios, y están programados sólo para ciertas funciones.

Existe un experimento mental, en el campo de la filosofía, llamado “Cerebro en una cubeta” que nos puede llevar a entender mejor esta teoría. Esta hipótesis plantea que se podría sacar el cerebro de la cabeza de una persona, ponerlo en un contenedor de líquido encefálico y conectarle unos cables por los que le manden señales eléctricas y así, perfectamente, el cerebro a través de estos estímulos eléctricos podría construir la realidad tal como la conocemos.

Aquí vuelve a salir el elemento de la simulación y de la autoconciencia. En este experimento mental se le hace creer al cerebro de la persona que está viviendo en un mundo real, cuando no es así, y que las demás personas son entes reales, cuando son imaginadas por el mismo cerebro en la cubeta.

Esta hipótesis se basa en el hecho de que cualquier sensación proviene de un proceso mental: percibimos algo con los sentidos, esa información va al cerebro y el cerebro produce la sensación. Si pudiéramos producir en el cerebro la información que nos reportan los sentidos sin tener que pasar por estos, perfectamente podríamos llegar a la sensación sin los sentidos.

Si bien nunca podremos saber si las demás personas son npcs o si vivimos en una simulación, es interesante sacar a la luz todas estas reflexiones sobre todo por los avances tecnológicos de nuestra época: los videojuegos, los programas de inteligencia artificial, cyborgs, robots. Estas reflexiones nos llevan a reflexionar: ¿qué es pensar?, ¿qué es la conciencia?, ¿las máquinas también pueden pensar o tienen conciencia?, ¿o qué es la realidad?

 

Twitter @eugeniusharenae

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
  2. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
  3. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
  4. ¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?
Crítica a la película El baile de los 41
Tu Voz

Crítica a la película El baile de los 41

Carreras que no debes estudiar si no quieres ser desempleado
Campus

Carreras que no debes estudiar si no quieres ser desempleado

UNAM tiene actividades para los más pequeños de la casa
Vida Universitaria

UNAM tiene actividades para los más pequeños de la casa

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Por Eugenio Prieto Arenas, alumno de la carrera de Filosofía, de la Universidad Panamericana

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Por Eugenio Prieto Arenas, alumno de la carrera de Filosofía, de la Universidad Panamericana

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Por Eugenio Prieto Arenas, alumno de la carrera de Filosofía, de la Universidad Panamericana

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Efraín Juárez dejaría a Pumas y tomaría a un histórico de Europa
    Efraín Juárez dejaría a Pumas y tomaría a un histórico de Europa
  • Necesario, reforzar educación financiera en ciberseguridad: ABM
    Necesario, reforzar educación financiera en ciberseguridad: ABM
  • Empresa matriz de Pizza Hut analiza vender la cadena
    Empresa matriz de Pizza Hut analiza vender la cadena
  • Estos son los puntos a los que se comprometieron los transportistas de CDMX tras alza de tarifa
    Estos son los puntos a los que se comprometieron los transportistas de CDMX tras alza de tarifa
  • EU presenta texto para respaldar en la ONU plan de Trump para Gaza
    EU presenta texto para respaldar en la ONU plan de Trump para Gaza
  • Nascar México Challenge Series promete final de película en su última carrera del 2025
    Nascar México Challenge Series promete final de película en su última carrera del 2025
  • Susana González buscó ayuda profesional para interpretar a Aitana, su personaje en “Mi verdad oculta”
    Susana González buscó ayuda profesional para interpretar a Aitana, su personaje en “Mi verdad oculta”
  • Dos personas resultan lesionadas tras choque de Trolebús que va de Santa Martha a Chalco
    Dos personas resultan lesionadas tras choque de Trolebús que va de Santa Martha a Chalco
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X