El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Asia, África y Medio Oriente ¿opuestos o iguales?

Por Frida Quetzali Vera Romero, estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana CDMX

Asia, África y Medio Oriente ¿opuestos o iguales?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4354 (24) {
    ["ID"]=>
    int(44540)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-10-18 17:39:25"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-10-18 23:39:25"
    ["post_content"]=>
    string(20) "Asia, Medio Oriente "
    ["post_title"]=>
    string(18) "Asia-Medio-Oriente"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: Unsplash "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(18) "asia-medio-oriente"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-10-18 17:40:14"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-10-18 23:40:14"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(44536)
    ["guid"]=>
    string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/Asia-Medio-Oriente.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4354 (24) {
  ["ID"]=>
  int(44540)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-10-18 17:39:25"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-10-18 23:39:25"
  ["post_content"]=>
  string(20) "Asia, Medio Oriente "
  ["post_title"]=>
  string(18) "Asia-Medio-Oriente"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: Unsplash "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(18) "asia-medio-oriente"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-10-18 17:40:14"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-10-18 23:40:14"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(44536)
  ["guid"]=>
  string(92) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/Asia-Medio-Oriente.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unsplash
INICIO / Tu Voz octubre 18, 2024 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Asia es un epicentro de dinamismo y complejidad, con potencias tradicionales, emergentes y en ascenso que moldean el equilibrio global y la seguridad. Factores como disputas territoriales, rivalidades estratégicas y desafíos transnacionales como la proliferación nuclear influyen en estas dinámicas (Nishigaki & Sleboda, 2020). África enfrenta desafíos relacionados con la gobernanza y el desarrollo socioeconómico, mientras que su historia de tensiones étnicas y coloniales afecta su estabilidad. El Medio Oriente sigue marcado por conflictos y tensiones religiosas (Cameron, 2019).

En Asia, el gasto militar es significativo, con países como India, Pakistán, Rusia, China, Japón y Corea del Norte, que ha desarrollado un programa nuclear desde los setenta. Pese a los intentos de desnuclearización, las pruebas nucleares continúan, generando tensiones (León-Manríquez, Tzili-Apango & Cárdenas-Barajas, 2020).

También lee: ¿Qué pasa entre Israel e Irán? Tec de Monterrey lo explica

Además, China ha emergido como un actor clave en Asia, usando su poder económico y diplomático, como en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Su influencia en Afganistán y Pakistán ha sido estratégica para evitar la expansión del extremismo. África, por otro lado, enfrenta problemas estructurales derivados de su historia colonial, que limitan su capacidad de desarrollo y estabilidad (Cameron, 2019).

En Medio Oriente, los complejos de seguridad regionales destacan: el conflicto entre Israel y Palestina, la rivalidad entre Irán, Irak y los Estados Árabes del Golfo, y las tensiones en el Norte de África. Los vínculos religiosos y étnicos han sido instrumentalizados políticamente para justificar políticas internas y externas (Tawil, 2020).

Una similitud entre Asia, África y Medio Oriente es la presencia de regímenes autoritarios, inestabilidad institucional, y problemas geopolíticos que afectan la seguridad internacional. En Asia, el Mar del Sur de China es un foco de tensión debido a las disputas territoriales (León-Manríquez, Tzili-Apango & Cárdenas-Barajas, 2020).

8 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos

El conflicto entre India y Pakistán, similar al de Israel y Palestina, tiene raíces religiosas y está marcado por el armamentismo nuclear (León-Manríquez, Tzili-Apango & Cárdenas-Barajas, 2020).

En África, movimientos religiosos armados como Al-Qaeda del Magreb Islámico y Boko Haram son una fuente creciente de inseguridad, exacerbando problemas de pobreza y marginación (Varela, 2020). La proliferación de conflictos y la intervención de actores transnacionales han impedido reformas democráticas y estabilidad en la región (Cameron, 2019).

En Medio Oriente, los conflictos han provocado crisis alimentarias, migratorias y de desplazamiento forzado, lo que ha impedido la estabilización de la región (Tawil, 2020). Esta problemática se repite en Asia y África, donde los conflictos internos frenan el desarrollo de instituciones y fomentan regímenes autoritarios.

A pesar de las diferencias entre Asia, África y Medio Oriente, estas regiones enfrentan desafíos comunes como el autoritarismo, la inestabilidad institucional, crisis humanitarias y la presencia de movimientos religiosos armados, lo que impacta la seguridad internacional.

La explotación y exclusión por parte de las potencias occidentales, como el colonialismo en África y Medio Oriente, han causado saqueo de recursos y generado crisis sociales, económicas y políticas que perduran hasta hoy. Ignorar esta diversidad puede llevar a políticas unilaterales que no reflejan las necesidades de todas las partes involucradas.

En el siglo XXI, es esencial un enfoque que aborde las desigualdades estructurales a nivel global, ya que las disparidades en el acceso a recursos y derechos entre el Norte y el Sur son fuentes de tensiones que requieren soluciones integrales y equitativas.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar
  2. ¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”
  3. Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos
  4. ¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?
¿Cuántos idiomas hablan los hijos de Shakira?
Campus

¿Cuántos idiomas hablan los hijos de Shakira?

¿Qué hago si no fui seleccionado en COMIPEMS? Opciones en escuelas particulares
Campus

¿Qué hago si no fui seleccionado en COMIPEMS? Opciones en escuelas particulares

IBERO: ¿Qué es la depresión y cómo detectarla?
Campus

IBERO: ¿Qué es la depresión y cómo detectarla?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Por Frida Quetzali Vera Romero, estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana CDMX

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Por Frida Quetzali Vera Romero, estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana CDMX

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Por Frida Quetzali Vera Romero, estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana CDMX

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Bolsa de valores toca su máximo histórico
    Bolsa de valores toca su máximo histórico
  • Mayoría en San Lázaro modifica presupuesto 2026 por casi 18 mil mdp
    Mayoría en San Lázaro modifica presupuesto 2026 por casi 18 mil mdp
  • El AIFA sufre la pérdida de usuarios más severa
    El AIFA sufre la pérdida de usuarios más severa
  • Corte Suprema de EU, escéptica ante aranceles
    Corte Suprema de EU, escéptica ante aranceles
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X