El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Arte inquietante

Por: Santiago Aguilar Hernández, estudiante de la carrera de Filosofía de la Universidad Panamericana.

Arte inquietante
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5011 (24) {
    ["ID"]=>
    int(7972)
    ["post_author"]=>
    string(2) "20"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-24 11:59:02"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-24 17:59:02"
    ["post_content"]=>
    string(15) "Arte inquitante"
    ["post_title"]=>
    string(16) "Arte inquietante"
    ["post_excerpt"]=>
    string(13) "Foto: Pexels "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(16) "arte-inquietante"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-24 11:59:19"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-24 17:59:19"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(7968)
    ["guid"]=>
    string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Arte-inquietante.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5011 (24) {
  ["ID"]=>
  int(7972)
  ["post_author"]=>
  string(2) "20"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-24 11:59:02"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-24 17:59:02"
  ["post_content"]=>
  string(15) "Arte inquitante"
  ["post_title"]=>
  string(16) "Arte inquietante"
  ["post_excerpt"]=>
  string(13) "Foto: Pexels "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(16) "arte-inquietante"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-24 11:59:19"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-24 17:59:19"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(7968)
  ["guid"]=>
  string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/Arte-inquietante.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Tu Voz agosto 31, 2022 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Lo terrible, inquietante y prohibido procura un verdadero diálogo público. 

El arte es y necesita seguir siendo una actividad sincera y provocativa, pues su involuntaria sumisión al pudor moral y la censura suponen su perdición. El arte que transgrede e inquieta nos fuerza a observar e interpretar el mundo. He aquí donde reside su valioso poder de interpelación más allá de la conmoción que nos provoca. Salvaguardar su incursión en el espacio público es de gran importancia.

Hace unos meses fui a la exposición Daniel Lezama: Vértigos de Mediodía, en el MAM. En ella, quedé sorprendido ante la obra La Venus, Rebel; un cuadro en donde se exhibía a una niña, desnuda, sobre un carro dentro de un taller
mecánico. Me percaté de que ciertas personas evadían con su mirada la pintura o la pasaban rápidamente sin ponerle mucha atención. La incomodidad de sus rostros me resultó interesante.

Si bien no todas las personas reaccionaron igual, resulta significativo lo que esta obra de arte pudo provocar en ellos. Ejemplo de esto es que, me enteré después, que en redes sociales se generó un pequeño debate: se argumentaba que, en un país marcado por la violencia y abuso en contra de mujeres y niñas, obras artísticas como esta parecían dañar más que favorecer al espectador; se sugería que debían ser removidas o no promocionadas.

No considero esto cierto y, en cambio, ilustra dos valores del arte provocativo como este. Por un lado, rescata al arte de su propia banalización. Pocos se tomaron fotos con aquella pintura: el hecho de que fuera una imagen que quizás no se quería compartir en redes sociales –o con algún conocido–, me parece, alimenta una sana cultura de la abstención social. Esto es, de la necesidad de fotografiar y compartir todo el arte que contemplamos.

Por otro lado, el arte que provoca y transgrede posibilita una conversación que va más allá de las noticias, la recolección de datos y estadísticas que, lastimosamente, algunas veces logran insensibilizarnos. Mientras que en otros espacios nos limitamos a los hechos, en el terreno del arte podemos cultivar nuestra sensibilidad y ejercitar la interpretación. En este lugar podemos observar y reflexionar sobre el hecho de una manera más íntima.

La obra de arte como interpretación o representación de un hecho no atenta contra la gravedad de la situación ni la minimiza, sino que funciona como el primer paso para reconocer su humanidad: en otras palabras, su capacidad para interpelarnos más allá de la conmoción que nos provoca. El arte que transgrede es quizás el que mejor lo logra frente a los temibles, inquietantes y perturbadores hechos a los que nos enfrentamos.

La búsqueda de censura contra este tipo de arte, desde el espacio público, tiene el efecto de denigrar no sólo al arte, sino al espacio que lo juzga también. Al imposibilitar una conversación mediante la obra, impiden el cultivo de la sensibilidad humana y el fructífero diálogo que surge desde su interpretación. Procuremos no ignorar ni evadir con la mirada expresiones como esta que tanto nos pueden decir sobre los hechos del día a día.

Foto: Santiago Aguilar Hernández

Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír

Filantropía proyecto de impacto

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
    2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    3. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
    4. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
    ¿Cuáles son las profesiones favoritas de la generación Z?
    Vida Universitaria

    ¿Cuáles son las profesiones favoritas de la generación Z?

    Pasa tus apuntes a digital con esta herramienta de Google
    Vida Universitaria

    Pasa tus apuntes a digital con esta herramienta de Google

    UNAM ofrece curso gratis de Excel; así te puedes registrar
    Oferta Académica

    UNAM ofrece curso gratis de Excel; así te puedes registrar

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    Por: Santiago Aguilar Hernández, estudiante de la carrera de Filosofía de la Universidad Panamericana.

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    Por: Santiago Aguilar Hernández, estudiante de la carrera de Filosofía de la Universidad Panamericana.

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    Por: Santiago Aguilar Hernández, estudiante de la carrera de Filosofía de la Universidad Panamericana.

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Calor, energía y hasta nostalgia en el primer día del Corona Capital
      Calor, energía y hasta nostalgia en el primer día del Corona Capital
    • Asaid Castro, el hombre que mostró en una foto el enojo en Uruapan
      Asaid Castro, el hombre que mostró en una foto el enojo en Uruapan
    • Hay que ser más rebeldes, nos quitan los sueños: Generación Z
      Hay que ser más rebeldes, nos quitan los sueños: Generación Z
    • La mano mexicana que mece la cuna en Hollywood
      La mano mexicana que mece la cuna en Hollywood
    • Pemex abre este año hoyo presupuestal de 6 mil mdp
      Pemex abre este año hoyo presupuestal de 6 mil mdp
    • México reduce a 24 mil mdd su línea de crédito con el FMI
      México reduce a 24 mil mdd su línea de crédito con el FMI
    • Magia e historia, en el arte de Marta Palau
      Magia e historia, en el arte de Marta Palau
    • José María Velasco, botánico: revelan su lado más personal
      José María Velasco, botánico: revelan su lado más personal
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X