El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Viejos trucos, nuevos profesores

Opinión de Cecilia Coronado, Subdirectora del Instituto de Humanidades. Universidad Panamericana

Viejos trucos, nuevos profesores Foto: Pixabay
INICIO / Opinión octubre 6, 2022 Cecilia Coronado

Diversas situaciones evidenciadas en la pandemia pusieron de manifiesto vicios de la enseñanza antes sólo presentes en la intimidad del aula. Se recordarán los cientos de videos que circularon en las redes de casos de profesores que no se adaptaron a la tecnología, que no fueron empáticos con sus alumnos y que no estaban abiertos a la crítica, sino que sólo repetían los contenidos de sus clases.

Estos hechos obligan a reparar en los desafíos a los que se enfrenta la labor docente y de investigación en la universidad. La labor de ser profesor nunca ha sido sencilla; sin embargo, existen tres cualidades urgentes para el profesor universitario contemporáneo.

  1. La humildad intelectual y la transparencia

No es fácil reconocer el error y la ignorancia propia. Es bastante inusual escuchar a alguien decir “no sé” o “cambié de parecer”. En cambio, formulamos opiniones acerca de cualquier cosa para ahorrarnos la vergüenza de “no saber” o por mera necedad. Esta actitud es especialmente peligrosa en la vida académica.

Universidad Panamericana y Amazon Web Services impulsarán habilidades tecnológicas

El amor a la verdad implica el amor la crítica. Descubrir nuestro propio error o vencer la ignorancia como profesor es una dicha; y quienes nos ayudan a desengañarnos son nuestros aliados, no enemigos. La opinión discrepante no sólo debe ser bienvenida, sino anhelada porque nos permite revisar nuestras creencias reconduciéndonos a la verdad.

Una crítica respetuosa, severa y amigable es fundamental para el trabajo del profesor . Para lo cual, es fundamental la claridad en la expresión. El lenguaje especializado puede ser obscuro, mas no debemos escudarnos en él para disimular la ignorancia o evitar la crítica.

Asimismo, no hay nada peor que disfrazar la crítica para evitar herir al otro. Para no caer en la autocomplacencia y en el diálogo ocioso, el error y el desacuerdo deben expresarse sin ambages.

  1. Adaptabilidad y creatividad

El profesor universitario está obligado a adaptarse a nuevos saberes y tecnologías para lograr su misión. Carlos Llano llamaba efecto “ancla” a la tendencia humana a aferrarse a la primera información recibida acerca de cualquier asunto. Inconscientemente, ese primer reporte queda fijado en nuestra mente convirtiéndose en la referencia para evaluar cualquier nueva información al respecto; incluso, desatendiendo a las razones o evidencias que la acompañen.

Ante esto, el universitario debe explicitar sus prejuicios y sus anclas, para apreciar nuevas formas de pensamiento. Dichos conocimientos y formas de pensar suelen acompañarse de nuevas presentaciones o maneras de acceder a ellas.

¿Es momento de ir a Europa? Conoce las ventajas de hacer un intercambio estudiantil

Por eso, nadie está exento de la tarea de familiarizarse con las herramientas tecnológicas para evitar que nuestro pensamiento quede anclado por información o métodos desactualizados, pero también para evitar exaltar excesivamente los méritos de estas tecnologías; pues tan dañina es la ranciedad como la ingenuidad intelectual.

  1. Autoridad y empatía entre profesores y alumnos

El proceso de enseñanza y aprendizaje, forzosamente, implica una asimetría entre las partes: los profesores poseen un conocimiento que los alumnos ignoran, en algún grado. Sin embargo, la asimetría intelectual entre el profesor y el alumno no implica subordinación, ni obediencia. Ni se petrifica en una estructura de poder. La Universidad no es un ejército. La asimetría es fruto de la autoridad del profesor, del reconocimiento social de su saber.

El desafío de los profesores es descubrir cómo traducir su autoridad en aprendizaje, no en mera obediencia y reproducción mecánica. Ciertamente, el estudiante universitario recibe una cierta formación técnica, pero su educación no se reduce a ella.

La Universidad no es mero gremio o taller. El propósito de los profesores es desarrollar hábitos intelectuales que le permita a los alumnos indagar por la verdad y buscarla en comunidad a través del diálogo y la articulación del saber; no verter sus conocimientos a quienes aún no los tienen.  En consecuencia, la Universidad debe entenderse como una comunidad de enseñanza y aprendizaje cuyo propósito es formar personas.

Estas cualidades no son exclusivas de la actividad docente, ni son rasgos únicamente deseables para nuestros tiempos. Sin embargo, recordar estos viejos trucos puede orientar nuestra labor universitaria en medio de las transformaciones, crisis y retos que atraviesa la educación superior y la investigación en el mundo.

Para resistir la tendencia de convertir a la Universidad en una fábrica de profesionistas, de reducir sus aulas a oficina y sus bibliotecas a meras bodegas; debemos voltear a sus orígenes y recordar que la Universidad antes que un edificio o proveedor de servicios, es una comunidad de maestros y estudiantes cuya búsqueda colectiva por la verdad debe implicar el perfeccionamiento de cada uno de sus miembros.

Ranking 2022. Las mejores universidades en México

Comentarios

El autor

Cecilia Coronado

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
  2. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
  3. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
  4. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
¿Cómo afectará el recorte al presupuesto de la UNAM?
Campus

¿Cómo afectará el recorte al presupuesto de la UNAM?

Descarga libros en PFD para aprender inglés gratis
Vida Universitaria

Descarga libros en PFD para aprender inglés gratis

Nacen nuevos líderes en negocios con la EGADE Business School
Campus

Nacen nuevos líderes en negocios con la EGADE Business School

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

Opinión de Cecilia Coronado, Subdirectora del Instituto de Humanidades. Universidad Panamericana

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

Opinión de Cecilia Coronado, Subdirectora del Instituto de Humanidades. Universidad Panamericana

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

Opinión de Cecilia Coronado, Subdirectora del Instituto de Humanidades. Universidad Panamericana

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Isaac del Toro es alabado por la prensa tras ganar el Tour de Austria; "Ha revolucionado la élite"
  • Comité Olímpico Mexicano asume el costo total de la delegación en los Panamericanos Junior; cubrirá 52 millones de pesos
    Comité Olímpico Mexicano asume el costo total de la delegación en los Panamericanos Junior; cubrirá 52 millones de pesos
  • Sheinbaum minimiza carta de Trump sobre aranceles: Alito Moreno; engaña a los mexicanos afirma
    Sheinbaum minimiza carta de Trump sobre aranceles: Alito Moreno; engaña a los mexicanos afirma
  • Polémica en España: "violencia racista" hunde en el miedo a un pueblo tras agresión a un anciano; suman 9 detenidos
  • Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten
    Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten
  • "Isla Brava 2": Flavio Medina regresa con nuevos conflictos y romance; Ludwika Paleta interpreta nuevo personaje
  • “Inscripción de Ruta Wixárika en lista de Patrimonio de la UNESCO reconoce una tradición cultural viva”: Diego Prieto
    “Inscripción de Ruta Wixárika en lista de Patrimonio de la UNESCO reconoce una tradición cultural viva”: Diego Prieto
  • Rubén Rocha destaca inversión federal para reforzar seguridad en Sinaloa; invertirán en tecnología y nuevas unidades
    Rubén Rocha destaca inversión federal para reforzar seguridad en Sinaloa; invertirán en tecnología y nuevas unidades
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X