El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Utilizando la ciencia de datos para mejorar la planificación urbana en América Latina

América Latina es una de las regiones que más rápida urbanización en el mundo. Este fenómeno está poniendo a prueba los recursos y la infraestructura de las ciudades

Utilizando la ciencia de datos para mejorar la planificación urbana en América Latina Foto: Unsplash
INICIO / Opinión febrero 22, 2024 Roberto Ponce

América Latina es una de las regiones que más rápida urbanización en el mundo. Este fenómeno está poniendo a prueba los recursos y la infraestructura de las ciudades. Los planificadores se enfrentan a una serie de retos, entre ellos:

  • Crecimiento demográfico acelerado: se espera que la población de América Latina crezca un 50% para 2050. Esto supondrá una presión sobre los recursos de las ciudades, como la vivienda, el agua y el transporte.
  • Asentamientos informales: un gran número de personas en América Latina vive en asentamientos informales, que suelen ser no planificados y carecen de servicios básicos. Esto puede dar lugar a una serie de problemas, como la pobreza, la delincuencia y la degradación del medio ambiente.
  • Cambio climático: se espera que el cambio climático tenga un impacto significativo en las ciudades latinoamericanas, incluyendo eventos climáticos más extremos y el aumento del nivel del mar. Los planificadores necesitan desarrollar estrategias para adaptarse a estos cambios.

La ciencia de datos puede utilizarse para abordar una serie de desafíos de planificación urbana. Por ejemplo, la ciencia de datos puede utilizarse para:

Comprender los patrones y los impulsores del crecimiento urbano: la ciencia de datos puede utilizarse para analizar imágenes de satélite sobre el crecimiento de la superficie construida y el cambo del uso del suelo para comprender los factores que impulsan el crecimiento urbano y la pérdida de entornos naturales. Esta información puede utilizarse para desarrollar políticas que promuevan un desarrollo urbano sostenible e inclusivo.

Aprende ciencia de datos desde cero con este curso

Identificar y mapear los asentamientos informales: la ciencia de datos puede utilizarse para analizar imágenes de satélite y otros datos para identificar y mapear los asentamientos informales. Esta información puede utilizarse para desarrollar programas que mejoren la calidad de vida de los residentes de los asentamientos informales.

Evaluar la vulnerabilidad de las ciudades al cambio climático: la ciencia de datos puede utilizarse para analizar datos sobre el cambio climático, como la temperatura, las precipitaciones y el nivel del mar, para evaluar la vulnerabilidad de las ciudades al cambio climático. Esta información puede utilizarse para desarrollar planes de adaptación que protejan a las ciudades de los impactos del cambio climático.

En la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y en el Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey desarrollamos una aplicación de uso gratuito y libre para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que analiza y caracteriza el crecimiento de 530 ciudades en América de Latina.

La herramienta se llama URSA de Urban Reporting Based on Satellite Imagery[1]. URSA es una herramienta que pueden utilizar los planificadores de forma gratuita para cuantificar el crecimiento histórico de su ciudad –con base en información de imágenes de satélite-, caracterizar el uso de suelo, identificar islas de calor y visualizar escenarios de futuro de expansión urbana. La visión de la herramienta es acercar de manera gratuita análsis sofisticados de ciencia de datos a quienes planean las ciudades en la región y que típicamente carecen de estas capacidades.

La ciencia de datos es una herramienta poderosa que puede utilizarse para mejorar la planificación urbana en América Latina. Al utilizar la ciencia de datos, los planificadores pueden comprender mejor los desafíos y las oportunidades que enfrentan las ciudades y desarrollar políticas y programas más eficaces. A medida que la ciencia de datos siga desarrollándose, podemos esperar ver aplicaciones aún más innovadoras de esta tecnología en el campo de la planificación urbana.

[1] El código de uso libre se puede consultar y descargar en: https://github.com/EL-BID/URSA

 

Vinculan a estudiantes de Ciencia de Datos con el sector financiero

Comentarios

El autor

Roberto Ponce

El Dr. Roberto Ponce es profesor y colaborador del área de Urbanismo Ciudadano en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Su enfoque es estudiar las políticas públicas de las ciudades, específicamente la interacción entre transporte, usos de suelo y pobreza, además del uso de inteligencia artificial y bases de datos para trazar escenarios del futuro en las ciudades. Ha liderado proyectos como Mexicovid19, un sitio web para dar seguimiento a cifras de contagios y Sistema de Información Urbano, caso Monterrey, que estima el crecimiento de la mancha urbana de la Ciudad. Es líder en el Plan de Desarrollo Urbano en Puerto de Veracruz, que consiste en apoyar al municipio a actualizar instrumentos de planeación urbana, y participa en el proyecto de Detección de Fake News y Redes Sociales.

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. 10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM
  2. Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX
  3. 10 carreras con mayor porcentaje de desempleados, según el IMCO
  4. ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal
TECbot, el asistente virtual del Tec de Monterrey, gana competencia internacional
Campus

TECbot, el asistente virtual del Tec de Monterrey, gana competencia internacional

Aplica a esta convocatoria y participa por un viaje ¡a la NASA!
Vida Universitaria

Aplica a esta convocatoria y participa por un viaje ¡a la NASA!

Esta es la carrera universitaria con más informalidad en 2024
Campus

Esta es la carrera universitaria con más informalidad en 2024

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

América Latina es una de las regiones que más rápida urbanización en el mundo. Este fenómeno está poniendo a prueba los recursos y la infraestructura de las ciudades

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

América Latina es una de las regiones que más rápida urbanización en el mundo. Este fenómeno está poniendo a prueba los recursos y la infraestructura de las ciudades

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

América Latina es una de las regiones que más rápida urbanización en el mundo. Este fenómeno está poniendo a prueba los recursos y la infraestructura de las ciudades

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Barcelona vs Athletic Club: Horarios y canales para ver el partido EN VIVO
    Barcelona vs Athletic Club: Horarios y canales para ver el partido EN VIVO
  • Plan de EU para Ucrania necesita "trabajo adicional", afirman líderes occidentales en cumbre del G20
  • Asesinan a abogada en Guanajuato; intentaron robarle su vehículo
    Asesinan a abogada en Guanajuato; intentaron robarle su vehículo
  • Hamas denuncia que Israel avanza diariamente más allá de los límites de la línea amarilla
    Hamas denuncia que Israel avanza diariamente más allá de los límites de la línea amarilla
  • ¿Cuánto cuesta la entrada a KidZania y qué incluye?
    ¿Cuánto cuesta la entrada a KidZania y qué incluye?
  • Bolsonaro es enviado a prisión por riesgo de fuga; intentó romper tobillera electrónica, dice juez
    Bolsonaro es enviado a prisión por riesgo de fuga; intentó romper tobillera electrónica, dice juez
  • 5 colores de uñas que siempre están en tendencia
    5 colores de uñas que siempre están en tendencia
  • Hoy no Circula: ¿Qué autos descansan este sábado 22 de noviembre?
    Hoy no Circula: ¿Qué autos descansan este sábado 22 de noviembre?
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X